VISITAS AL BLOG
317,344
sábado, 23 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
IMPUESTO SOCIEDADES VALORES TESORO
Las
rentas procedentes de los Valores del Tesoro, en cualquiera de sus modalidades,
obtenidas por sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades tributarán por este
impuesto al tipo que le corresponda que, con carácter general es del 30%.
Su integración en el impuesto se realiza, normalmente, por el criterio de devengo; es decir, imputando a cada período impositivo las rentas devengadas en el mismo, con independencia de la fecha en que realmente se reciban.
Retención
Su integración en el impuesto se realiza, normalmente, por el criterio de devengo; es decir, imputando a cada período impositivo las rentas devengadas en el mismo, con independencia de la fecha en que realmente se reciban.
Retención
En general, los rendimientos generados
por los Valores del Tesoro cuya titularidad corresponda a sujetos pasivos del
Impuesto sobre Sociedades están exonerados de retención a cuenta.
No obstante, existen algunas excepciones en las que sí se aplicará retención a cuenta del 21%. Entre otras, podemos destacar las siguientes:
No obstante, existen algunas excepciones en las que sí se aplicará retención a cuenta del 21%. Entre otras, podemos destacar las siguientes:
Los rendimientos derivados de cuentas
financieras basadas en Valores del Tesoro. Los rendimientos derivados de las
transmisiones o reembolsos de participaciones en Fondtesoro, salvo determinados
supuestos.
jueves, 21 de febrero de 2013
MARKETS
Today global markets were scored into the red. The Spanish stock market is one of the most down (IBEX 35). Hang piscológica barrier of 8,000 points. The gold market has traded flat side.
MERCADOS
Hoy los mercados mundiales se anotaron a los números rojos. La bolsa española es una de las que más bajó (ibex 35). Aguanta la barrera piscológica de los 8.000 puntos. El mercado del oro ha cotizado plano, lateral.
miércoles, 20 de febrero de 2013
lunes, 18 de febrero de 2013
MERCADOS
O mercado español abre a semana en negativo,
principalmente por culpa de FCC, cuxa situación económica está en interdito, e por Telefónica, que despois de perder soporte o venres, parece
que escorrenta os investidores. En concreto, o Ibex 35 retrocede un 0,95% ata os 8.075 puntos hoxe,
ademais, sen referencias de EUA, onde o mercado permanecerá pechado. No mercado
de renda fixa español, entre tanto, a prima de risco sitúase nos 357 puntos
básicos e, no de divisas, o euro-dólar aguanta os 1,33 dólares, logo que o
GR-20 fixese ollos cegos á 'guerra de divisas".
BONO CUPÓN CERO
Tipo especial de bono que no paga cupones hasta su
vencimiento y en el que la rentabilidad para el inversor consiste
exclusivamente en la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de
reembolso del mismo. Hoy día, el Tesoro español no emite bonos cupón cero,
aunque sí existe la posibilidad, por parte de algunos participantes en el
mercado, de “crear” valores de este tipo mediante la segregación de los
distintos flujos de caja de Bonos y Obligaciones del Estado. Las Letras del
Tesoro tienen estas características, por cuanto no pagan cupones antes de su
amortización.
lunes, 11 de febrero de 2013
TRIBUTACIÓN EN RENTA BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO
Cupón: El importe de los intereses percibidos -cupón-
tiene la consideración de rendimiento de capital mobiliario del ejercicio en
que se perciben.
Tributación: Los intereses -cupón- generados por los
Bonos y Obligaciones del Estado tributan al tipo del 21% hasta los 6.000 €, el
tramo de la base liquidable entre 6.000 € y 24.000 € tributa al 25% y el tramo
que excede de 24.000 € tributa al 27% en los ejercicios 2012 y 2013.
Retención: Sobre este rendimiento se aplica retención
a cuenta del IRPF (21%).
Transmisión o Amortización: Los rendimientos generados
en la transmisión o amortización de los Bonos u Obligaciones del Estado tienen
la consideración de rendimiento de capital mobiliario, sujeto al IRPF.
Tributación: Dicho rendimiento se computará como la
diferencia entre el valor de transmisión o amortización y el precio de
adquisición o suscripción de los Bonos u Obligaciones que se transmiten o
amortizan. No obstante, el rendimiento así calculado podrá reducirse en los
gastos accesorios de adquisición y enajenación que se justifiquen
adecuadamente.
El rendimiento neto tributará al 21% hasta los 6.000
€, el tramo de la base liquidable entre 6.000 € y 24.000 € tributa al 25% y el
tramo que excede de 24.000 € tributa al 27% en los ejercicios 2012 y 2013.
En el caso de rendimientos positivos tributarán
también al 21% hasta los 6.000 €, el tramo de la base liquidable entre 6.000 €
y 24.000 € tributa al 25% y el tramo que excede de 24.000 € tributa al 27% en
los ejercicios 2012 y 2013, sin que proceda la aplicación de retención alguna.
En cuanto a las ventas o amortizaciones de bonos adquiridos antes del 20 de
enero de 2006, que se beneficiaban de acuerdo con la anterior ley del IRPF de
una reducción del 40% en la cantidad a integrar en la base imponible si
transcurrían más de dos años entre la adquisición y la enajenación o
amortización del bono, la normativa prevé compensaciones fiscales en el caso de
que el nuevo régimen fiscal le resulte menos favorable que el anterior.
Retención: Los rendimientos derivados de la
transmisión o amortización de Bonos y Obligaciones del Estado no están
sometidos a retención a cuenta del IRPF, salvo en los casos de contratos de
cuentas basadas en operaciones sobre dichos valores ("cuentas
financieras") o cuando opere la norma "anti-lavado" de
cupón.
domingo, 10 de febrero de 2013
O DÍA DA MARMOTA
O día da marmota coincide co solsticio de inverno
e o equinocio de
primavera. É o 2 de febreiro, dia da Candelaria. É unha superstición nos
EEUU, que trata de predicir se chegará pronto a primavera. Unha superstición
de orixe medieval. A marmota sae do seu letargo invernal para
revisar a climatoloxia. Se vía a súa sombra, seguiría durmindo, e no
caso contrario, é que a primavera asoma anticipada. A sombra da marmota como
predicción, é unha anécdota, pero para o mercado forex e as economías, neste lado do atlántico, a sombra da marmota é alongada.
viernes, 8 de febrero de 2013
FISCALIDAD DE LAS LETRAS DE TESORO
Calificación: Son activos
financieros emitidos al descuento o de rendimiento implícito por lo que la
diferencia entre el importe obtenido en la venta o amortización de la letra y
el pagado en su compra tiene la consideración de rendimiento de capital
mobiliario sujeto, en consecuencia, al IRPF.
Tributación:
En los ejercicios 2012 y 2013, el rendimiento generado en la transmisión o
amortización de las Letras del Tesoro, cualquiera que sea su plazo, tributan al
tipo del 21% hasta los 6.000 €, el tramo de la base liquidable entre 6.000 € y
24.000 € tributa al 25% y el tramo que excede de 24.000 € tributa al 27%.
Retención: No existe retención a cuenta sobre dicho
rendimiento, cualquiera que sea el perceptor del mismo.
MERCADOS O PECHE DO VENRES
As bolsas europeas subiron tras a campá de peche do
venres.
No peche do mercado europeo, o DAX de Alemaña elevouse
0.81%, o FTSE 100 Londiense gañou 0.57%, o CAC 40 de Francia elevouse 1.35% e o
Euro Stoxx 50 subiu 1.25%.
Mentres tanto, en Wall Street, tras a súa apertura, o
mercado de renda variable subiu. A Media Industrial Dow Jones subiu 0.34%; o
índice S&P 500 gañou 0.47%, mentres que o índice Nasdaq 100 subiu un 1.11%.
Un bo fin de semana de carnavais e entroido.
jueves, 7 de febrero de 2013
BOB DYLAN
<iframe width="700" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/Frj2CLGldC4" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture" allowfullscreen></iframe>
miércoles, 6 de febrero de 2013
DECÁLOGO DEL INVERSOR
A continuación se recogen los 10 puntos
que la Comisión Nacional del Mercado de Valores recomienda tener en cuenta al
inversor.
1.- Tome sus decisiones de inversión
siempre basándose en los hechos y no en rumores o confidencias. Recuerde que es
ilegal comprar o vender valores con información privilegiada que no está al
alcance de otros inversores.
2.- Posponga la decisión de invertir en valores
ofertados por Internet, por teléfono o en una "visita inesperada"
hasta que disponga de toda la información por escrito y se haya asegurado de
que quien se los ofrece representa a una entidad debidamente registrada.
3.- Tenga en cuenta que en las inversiones
usted compromete su ahorro. Tome precauciones ante los vendedores que intentan
presionarle para actuar inmediatamente o le prometan rápidos beneficios.
4.- Pida y revise las credenciales de
las personas y entidades que no conozca e intenten venderle valores; tenga en
cuenta que solo están habilitadas para efectuar este tipo de operaciones las
que están debidamente registradas en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores.
5.- Examine cuidadosamente los consejos
o juicios de valor que le puedan transmitir terceras personas, solicite a su
intermediario la información oficial registrada en la CNMV (Folleto
Informativo), y no tome su decisión hasta que no conozca las características
del producto financiero objeto de su inversión.
6.- Recuerde que éxitos anteriores no
son garantía de futuros éxitos en una inversión.
7.- Sea especialmente cuidadoso con las
inversiones en valores que ofrecen rentabilidades superiores a las del mercado
o cuyo supuesto rendimiento se base en que están exentas de impuestos o cuentan
con alguna ventaja fiscal.
8.- Asegúrese de conocer los riesgos de
pérdidas en sus operaciones con valores, sin olvidar que a mayores expectativas
de grandes y rápidas ganancias suelen corresponder mayores riesgos.
9.- Recuerde que la especulación es una
apuesta que sólo es adecuada para aquellos que entienden y pueden controlar los
riesgos que implica.
10.- Sepa que sus relaciones con la
entidad que le ofrece servicios de inversión deben formalizarse en un documento
contractual. Infórmese sobre las comisiones y gastos aplicables a sus
operaciones solicitando el Folleto de Tarifas y recuerde además, que debe
exigir de su intermediario información periódica del estado de sus inversiones
y de los gastos originados por su mantenimiento y custodia, sin perjuicio de
que también deba recibir información puntual de cada liquidación que le
practique por sus operaciones o por los servicios prestados con sus inversiones
TOM WAITS - CHOCOLATE DE JESUS
No ir a la iglesia el
domingo
No ponerme de
rodillas para orar
No memorizar los libros de la Biblia
Tengo mi propia manera especial
Poco sé que Jesús me ama
Tal vez sólo un poco más
Caigo de rodillas todos los domingos
En la tienda de dulces Zerelda Lee
Así que tiene que ser un Jesús de chocolate
Me hacen sentir bien adentro
Tiene que ser un Jesús de chocolate
Manténme satisfecho
Bueno, yo no quiero saber nada Anna Zabba
No quiero ningún Almond Joy
No hay nada mejor
Adecuado para este chico
Bueno, es lo único
Que me puede recoger
Mejor que una copa de oro
Ver sólo un Jesús de chocolate
Puede satisfacer mi alma
(Solo)
Cuando el clima se pone difícil
Y está el whisky en la sombra
Lo mejor es envolver el salvador
En celofán
Que fluye como el Big Muddy
Pero está bien
Vertirlo sobre helado
Para un postre agradable
Así que tiene que ser un Jesús de chocolate
Bastante bueno para mí
Tiene que ser un chocolate Jesús
Bastante bueno para mí
Así que tiene que ser un Jesús de chocolate
Me hace sentir bien adentro
Tiene que ser un Jesús de chocolate
Manténme satisfecho
No memorizar los libros de la Biblia
Tengo mi propia manera especial
Poco sé que Jesús me ama
Tal vez sólo un poco más
Caigo de rodillas todos los domingos
En la tienda de dulces Zerelda Lee
Así que tiene que ser un Jesús de chocolate
Me hacen sentir bien adentro
Tiene que ser un Jesús de chocolate
Manténme satisfecho
Bueno, yo no quiero saber nada Anna Zabba
No quiero ningún Almond Joy
No hay nada mejor
Adecuado para este chico
Bueno, es lo único
Que me puede recoger
Mejor que una copa de oro
Ver sólo un Jesús de chocolate
Puede satisfacer mi alma
(Solo)
Cuando el clima se pone difícil
Y está el whisky en la sombra
Lo mejor es envolver el salvador
En celofán
Que fluye como el Big Muddy
Pero está bien
Vertirlo sobre helado
Para un postre agradable
Así que tiene que ser un Jesús de chocolate
Bastante bueno para mí
Tiene que ser un chocolate Jesús
Bastante bueno para mí
Así que tiene que ser un Jesús de chocolate
Me hace sentir bien adentro
Tiene que ser un Jesús de chocolate
Manténme satisfecho
lunes, 4 de febrero de 2013
O IBEX EN NEGATIVO N0 2013 - A PRIMA DE RISCO DISPARADA
No Ibex encontramos só tres dos 35 valores en positivo
esta tarde. O que máis sobe é Mediaset, un 0.99%. No outro extremo, Mapfre, que
se deixa un 5,11%. Os bancos experimentan fortes caídas. Santander déixase un
3,86% e perde os 6 euros por título, e BBVA cae un 3,27%. Os grandes valores no
seu conxunto lastran o selectivo: Telefónica déixase un 3,01%, Repsol un 2,87%,
Iberdrola un 2,96%, Indra un 4,40%.
domingo, 3 de febrero de 2013
RAÍÑA LOBA-CEBREIRO-PENEDO DAS FATIGAS
Hoxe é
día de San Blas; dirixímonos ao concello dos Blancos para subir ao alto da
Raíña Loba no monte de Cebreiro. Un percorrido fermoso e doado nun domingo
frío, con nubes e claros que invitaba a camiñar de xeito pausado. Partimos de
Fontearcada sobre as nove da mañá para ascender con tranquilidade ata o alto da
Raíña Loba, pasando pola fonte Valdrei, fonte da Cunca e penedo das Fatigas.
Sobre a Raíña Loba existen lendas, por exemplo no enlace:
SERRA DO PISCO
Día das Candeas, Portela, tan celebrada en numerosos lugares
da nosa xeografía. Sábado con prognósticos meteorolóxicos adversos. O noso obxectivo a Serra do Pisco; unha paraxe fermosa chea de encanto, compartido por
España e Portugal. O noso destino o pobo portugués de Tourem; un lugar típico
de montaña, de construcións típicas onde a pedra é o argumento principal.
Coñecer este pintoresco lugar é recomendable. A gandaría a súa principal fonte
de riqueza. En Tourem é posible tomar unha macela con limón, unha menta e un descafeinado con leite (grande) por dous
euros.
O noso obxectivo era percorrer a Serra do Pisco pasando por
dous vértices xeodésicos portugueses. Iniciamos a nosa marcha con frío intenso
e moito vento; a néboa facíase presente por momentos e con moita densidade.
Recoñezo que era un día arriscado, pero é que a montaña chámate con tal
intensidade que non podes dicir que non. Na barreira dos 1.050 metros o vento
facíase notar con moita forza; a auganeve daba paso folerpas de neve e a progresión
era máis difícil. No marco fronteirizo 72 decidimos parar un anaco, recompoñer
un pouco a vestimenta e continuar ao vértice xeodésico portugués do Pisco.
A baixada foi complicada pola néboa, ás veces neve, outras,
auganeve. Realizamos a baixada monte a través, un pouco desorientados,
intentando manter o rumbo. Chegamos ata unhas antenas a uns 1.200 metros de
altitude; decidimos retroceder por unha pista ata encontrar a estrada que une
Pitoes dás Junias con Tourem; voltamos
campo a través ata chegar ao noso segundo obxectivo que non era outro que o
vértice xeodésico Pena Cereja a 1.120 metros.
A partir dese momento descendemos o máis vertical posible
dirección Tourem onde nos esperaba unha tortilla de bacallau e filetes
empanados e unha bola de pan. A miña saúde está débil; por iso sinto un
especial agradecemento á miña muller e a nosa amiga P. por participar da miña
paixón pola montaña e ás veces, arriscar como no día de hoxe, que invitaba a ficar na casa ou realizar outras actividades menos arriscadas.
TRACK SERRA DO PISCO
TRACK SERRA DO PISCO
sábado, 26 de enero de 2013
CALDAS DO GERES: MIRADOIROS E FERVENZA ARADO
Saímos cedo para chegar o
antes posible ao pobo portugués de Caldas do Geres. Como de saúde non
estou moi bollante, a nosa amiga
ocupouse de conducir. Pouco frío para a época do ano; moitas fervenzas en todo
o percorrido, fontes, paisaxes incribles que che axudan a vivir. O noso
obxectivo cumprido de sobra: Visitar os miradoiros Pedra Bela e Ermida ademais da fervenza do río Arado. Pagou a pena.
Camiñamos pausados, conversando, gozando da natureza. Un percorrido de 22
quilómetros doados nun día claro. E é que o parque de Peneda Geres sempre que vas paréceche diferente.
TRACK DE LA RUTA
TRACK DE LA RUTA
viernes, 25 de enero de 2013
MERCADOS
O Euro subiu fronte ao Dólar o venres na sesión de Estados
Unidos.
O EUR/USD subiu ao final da sesión europea.
O EUR/USD subiu ao final da sesión europea.
No parqué madrileño:
Bankinter é o principal lastre do selectivo español.
Retrocede un 1.98%, despois de que Crédit Agricole vendese un 5.2% do
seu capital por 116 millóns de euros. A banca, a excepción
de Bankinter e Sabadell, que rexistra unha leve caída, está en
verde. Grandes valores
como Telefónica, Repsol,Santander, BBVA e Iberdrola,
foron movéndose cara a terreo positivo.
domingo, 20 de enero de 2013
KEYNES ESTÁ DE MODA
John Maynard Keynes en 1937 decía: LA EXPASION ES
EL MOMENTO PARA LA USTERIDAD FISCAL, NO EN LA RECESIÓN. Intentar el
equilibrio del presupuesto con objetivos de déficit cero es en un corto período
de tiempo, es una locura, un suicidio. Si recortamos cuando la economía está
deprimida, ésta se deprime más. Es obvio, elemental, dentro de la lógica
económica.
La austeridad debe esperar a un fuerte crecimiento y la
recuperación económica. En los momentos de auge económico, debiéramos realizar
los equilibrios del presupuesto de todas las administraciones, de administrar
el gasto y de poner en práctica la austeridad expansionista. Nos hubiera
ido muchísimo mejor. Hablar de Keynes en estos momentos parece nostálgico, pero
desde mi punto de vista, está de actualidad. Sus postulados toman cierta
fuerza.
Recortar, gastar menos y tener pocas deudas, genera
confianza tanto en las empresas como en los consumidores; es lo que se lleva.
Aunque se rían de mí, esta corriente económica recorre Europa. Ideas aplicadas
en países europeos han dado lugar a recesiones con fuertes caídas del PIB con
porcentajes de dos dígitos para recibir préstamos. Los resultados son más
depresión y un desempleo masivo jamás visto en el viejo continente.
Después de tantos años, las viejas teorías Keynesianas
están de moda y quizás tengamos que seguir los viejos consejos y practicar la austeridad
expansionista, hacer ajustes cuando el crecimiento sostenido lo permita. (amp)
viernes, 18 de enero de 2013
jueves, 17 de enero de 2013
EURO EN MÁXIMOS FRONTE O DOLAR HOXE XOVES
O euro alcanzou un máximo de sesión fronte ao dólar de
EUA iste xoves, despois dunha poxa do goberno español que se encontrou cunha
forte demanda dos investidores e viu caer os custos de endebedamento.
O par de moedas EUR/USD chegou a 1,3362 durante a mañá
europea, o máis alto do par dende o Martes; iste par consolidouse posteriormente en 1.3353, gañando
un 0,49%.
Probablemente encontre apoio en 1.3269, a baixa do
período de sesións e a resistencia en 1.3403, a alta do 14 de xaneiro e un
máximo de 11 meses.
O Tesouro de España vendeu EUR 4.5 millóns en débeda,
de acordo co importe total dirixido.
miércoles, 16 de enero de 2013
PRIMA DE RISCO
Pílula informativa
No mercado de débeda, a prima de risco española
mantense nos niveis desta mañá. En concreto, ao peche, en 354 puntos básicos. E
a rendibilidade do bono a 10 anos permanece no ámbito do 5.03%. Mañá xoves, o
Tesouro acode de novo aos mercados cunha nova poxa, a terceira do ano, nesta
ocasión, de bonos e obrigas. ¡Sorte!
martes, 15 de enero de 2013
CARBALLIÑO: CAMIÑO NATURAL DOS ARRIEIROS
Este sendeiro forma parte da Rede de Camiños Naturais promovidos polo Ministerio de Medio Ambiente, de cuxa páxina web podedes sacar máis información e o mapa da ruta, o cal aconsello aos que fagan a ruta sen GPS xa que o percorrido ten algunhas derivacións e variantes.
Nos paneis informativos da ruta lese o seguinte:
"O Camiño Natural dos Arrieiros é unha posta en alza de espectaculares paraxes naturais abundantes en flora autóctona, viñedos, aldeas e un importante patrimonio para ser admirado por veciños e vistantes. O seu percorrido componse dun camiño principal de 9 Km entre Fonteantiga-Mesego-Varón e 5 km de subtramos por diversas localidades.
Trátase dun camiño natural asentado sobre un antigo camiño real da época medieval denominado "Ruta dos Arrieiros". Este camiño xurdíu polo interese de comercializar o viño do Ribeiro que tiñan os mosteiros cirtercienses da comarca. Así, dende o século XIV, e grazas a demanda crecente deses viños en boa parte de Europa, esta vía de comunicación adquiriu un enorme auxe.
É a partir do século XVII co peche dos mercados ingleses e portugueses é cando este comercio desvíase cara o interior abandonando esta ruta que transcorre por paraxes de enorme interese paisaxístico e ambiental, situados nun área de transición entra as terras baixas do Ribeiro e a montaña.
Trátase dun territorio de encontro e transición entre as terras do val vinícola do Ribeiro e as terras do pan do Carballiño, organizadas sobre un eixe que recorre o regato do Barón no seu discorrer polo amplo val tectónico onde brotan manantiais mineralizados.
As rutas discorren por terras de bocarribeira con intensa humanización e habitadas dun modo sustentable ata mediados do século XX, momento no se vive un proceso de emigración de tal intensidade que orixinou que boa parte das aldeas que recorremos pola ruta se encontren practicamente deshabitadas, mantendo intacto a trama do hábitat tradicional das estructuras graníticas dominantes".
"O Camiño Natural dos Arrieiros é unha posta en alza de espectaculares paraxes naturais abundantes en flora autóctona, viñedos, aldeas e un importante patrimonio para ser admirado por veciños e vistantes. O seu percorrido componse dun camiño principal de 9 Km entre Fonteantiga-Mesego-Varón e 5 km de subtramos por diversas localidades.
Trátase dun camiño natural asentado sobre un antigo camiño real da época medieval denominado "Ruta dos Arrieiros". Este camiño xurdíu polo interese de comercializar o viño do Ribeiro que tiñan os mosteiros cirtercienses da comarca. Así, dende o século XIV, e grazas a demanda crecente deses viños en boa parte de Europa, esta vía de comunicación adquiriu un enorme auxe.
É a partir do século XVII co peche dos mercados ingleses e portugueses é cando este comercio desvíase cara o interior abandonando esta ruta que transcorre por paraxes de enorme interese paisaxístico e ambiental, situados nun área de transición entra as terras baixas do Ribeiro e a montaña.
Trátase dun territorio de encontro e transición entre as terras do val vinícola do Ribeiro e as terras do pan do Carballiño, organizadas sobre un eixe que recorre o regato do Barón no seu discorrer polo amplo val tectónico onde brotan manantiais mineralizados.
As rutas discorren por terras de bocarribeira con intensa humanización e habitadas dun modo sustentable ata mediados do século XX, momento no se vive un proceso de emigración de tal intensidade que orixinou que boa parte das aldeas que recorremos pola ruta se encontren practicamente deshabitadas, mantendo intacto a trama do hábitat tradicional das estructuras graníticas dominantes".
DIVISAS
O Euro baixou fronte ao Dólar iste martes.
O EUR/USD negociábase a 1.3337 mentres escribía esta
pílula (píldora)
O par probablemente encontre apoio en 1.3039, na baixa
do xoves, e resistencia en 1.3404, na alta do luns.
O EUR baixou fronte ao Pound Esterlino e fronte ao Yen
Xaponés.
O par EUR/GBP
perdendo un 0.34% para golpear a 0.8296.
O EUR/JPY
baixando un 1.28% para golpear 118.20
miércoles, 9 de enero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
domingo, 6 de enero de 2013
LANSBRICA E A SUA CONTORNA
Domingo día de Reis; dirixímonos ao concello de San
Amaro para cumprir coa nosa paixón como son as actividades de montaña. Tocaba
Lansbrica, San Trocado e vértice xeodésico como lugares de especial relevancia.
Visitar a Cidade de San Cibrán de Las é case unha obriga, para coñecer un
pouquiño do final da cultura castrexa e a súa posterior romanización. Dende o
vértice xeodésico as vístas son excepcionais en toda a contorna. Proseguimos a
nosa viaxe por terras de Punxín e San Amaro configurando unha ruta circular, de
doada progresión e por paraxes de singular beleza. Aldeas con encanto, casas
típicas onde a pedra é elemento principal na construción. Unha actividade
doada, inferior a quince quilómetros.
Como complemento dous enlaces a visitar:
A RÚA, PETÍN E LAROUCO
Sábado, 5 de xaneiro. Tocaba botas, mochila e bastóns;
saímos cedo para chegar A Rúa ás oito e media da mañá. Día frío con néboa nas
ribeiras do Sil. Decidimos coñecer o triángulo formado por La Rúa, Petín e
Larouco. Iniciamos a marcha na estación de ferrocarril e atravesamos o rio Sil
pola ponte da Cigarrosa cara a Petín, Famundín, Navalleiro para chegar ao lugar
de Portela de Portomourisco para continuar por Fonte dá Luz e Alto do Barreiro.
Chegamos a Larouco cun sol de xustiza, claro e nítido. Ao longo deste traxecto
pódense ver as florecentes plantacións de viñas, intercaladas con viñas quizais
centenarias como contrastes cos modernos viñedos. O día invitaba o traballo de
poda e ata; numerosas persoas dedicadas a esta actividade salpicaban as grandes
superficies vitivinícolas.
Na Praza de Larouco, na fonte, aproveitamos para unha
simple sesión de fotos, cun sol radiante. Seguimos o noso camiño como seguinte
destino ao pobo de Seadur para continuar ao punto de partida. Vinte e un
quilómetros realizados con paso lento, charlando, gozando intensamente dun
soleado día de inverno, que invitaba á reflexión.
Unha vez rematada a nosa actividade comemos os
tradicionais bocadillos de queixo e xamón. Os catro non dixemos nin mu, ata dar
conta do bocata.
TRACK DE LA RUTA
TRACK DE LA RUTA
sábado, 5 de enero de 2013
NOVEDADES FISCALES 2013
Para el ejercicio fiscal del año 2013 hay muchas novedades fiscales. Hay opiniones para todos los gustos; a mi me parece son más bien novedades fiscales cargadas de tinte ideológico. El fin no siempre justifica los medios. Me muero porque me ahogas. Las clases medias y los mas desfavorecidas siempre. siempre le toca bailar con la fea la pieza más larga. Es una circunstancia endémica, recurrente. Y no hay manera de cambiar. Todo sea por el dichoso ajuste presupuestario que tanto preocupa a los responsables de las políticas a implantar en este País. La idea de reorganizar las cuentas es un objetivo importantes para ganar reputación en los mercados internacionales y dar confianza a nuestros socios comunitarios.
En Expansión con fecha día 3 de enero aparece en el apartado de economía un artículo firmado por Borja Montesino Espartero con el título TODAS LAS NOVEDADES FISCALES PARA EL 2013 ; merece la pena que se leído con atención.
Saludos a todos
jueves, 3 de enero de 2013
ALEMANIZACIÓN ECONÓMICA EUROPEA
FUENTE: Universidad politécnica de Valencia
Os animo a leer la publicación del País:
Os animo a leer la publicación del País:
miércoles, 2 de enero de 2013
SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL
O Consello de Ministros do pasado venres aprobou o
Real Decreto 1717/2012, do 28 de decembro, polo que se fixa o salario mínimo
interprofesional para 2013 en 21,51 euros diarios ou 645,30 euros mensuais.
Trátase dun incremento do SMI do 0,6% equivalente ao
incremento máximo dos salarios pactados no II Acordo para o emprego e a
negociación colectiva 2012-2013-2014, asinado o 25 de xaneiro de 2012. A proposta
foi consultada coas organizacións sindicais e empresariais máis
representativas.
Mentres que o Goberno considera que ese acordo está a
dar bos resultados en materia de moderación salarial, está a facilitar melloras
na competitividade e contribuíndo á recuperación económica, CCOO considera
insuficiente o incremento do SMI, e sinala que "previsiblemente supoñerá
novas perdas de poder adquisitivo para os traballadores que teñen este salario
como referencia, que se suma ás que xa soportaron en 2012 (cando o SMI se
conxelou e os prezos aumentaron un 2,9% interanual) e anteriormente en 2010 e
2011, anos nos que o forte aumento do IPC unido ao moderado incremento nominal
do SMI, orixinaron unha perda do seu poder real.
martes, 1 de enero de 2013
PROYECTO PRESUPUESTOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
1 de enero de
2013
El Ministerio de
Hacienda y Administraciones Públicas ha realizado un análisis de los
datos homogéneos de los proyectos de presupuestos 2013 de las CCAA, así como un
informe en el que se analizan los
principales agregados y su evolución respecto al año anterior.
Todas las Comunidades Autónomas han presentado en sus parlamentos autonómicos los proyectos de presupuestos para
el año 2013, a excepción de Cataluña, País Vasco y Galicia que han celebrado elecciones autonómicas
en los últimos meses, lo que ha retrasado el proceso presupuestario de 2013. Así mismo, el proyecto de la Incluyendo las
liquidaciones negativas del sistema de financiación correspondientes a 2008 y
2009, que no computan en el cálculo del déficit a efectos del objetivo de
estabilidad presupuestaria, los proyectos presentan un déficit presupuestario
de 6.438,28 millones de euros, el 0,9% del PIB, lo que supone una reducción de
más del 50% respecto al déficit presupuestario del año anterior. Descontado el
efecto de estas liquidaciones, el déficit presupuestario desciende al 0,6% del
PIB.
Adicionalmente, los ajustes previstos por las propias
CCAA por aplicación de la metodología de la contabilidad nacional, sitúan finalmente
el déficit previsto para el año 2013 en el 0,7% del PIB. La variación del total
del presupuesto es de un -7,5% respecto
a lo presupuestado el año anterior. Tomando en consideración los gastos e ingresos
de naturaleza no financiera, las tasas
de variación son del - 7,1% y -5,4%
respectivamente.
La evolución de los ingresos no financieros (-5,4%)
respecto al año 2012, se ve afectada por la variación de los recursos del
sistema de financiación, cuya presupuestación en 2012 estuvo marcada por la prórroga de los PGE y
utilizarse como comparación la cifra de recursos de 2011. Teniendo en cuenta
las cantidades efectivamente satisfechas en 2012 por la financiación territorial,
la tasa de variación de los ingresos no financieros es de un -0,9%, destacando
en esta evolución, el ejercicio por parte de varias CCAA de sus competencias
normativas en materia tributaria, que ha permitido incorporar en la estimación
un incremento de sus ingresos tributarios respecto a 2012 en casi todas las figuras.
La reducción de los gastos no financieros (-7,1%) se
produce tanto en los gastos de naturaleza corriente como en los de capital. Así
los primeros registran una disminución del 4,2%, que se produce en todos los
capítulos presupuestarios a excepción del relativo a los intereses de la deuda
que crece 1.778 millones de euros respecto a 2012. Por su parte los gastos de
capital se reducen en un 25,2%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)