VISITAS AL BLOG

viernes, 19 de febrero de 2016

FOREX - DATOS ECONÓMICOS RELEVANTES PARA LA PRÓXIMA SEMANA DEL 22 AL 26 DE FEBRERO DE 2016

Hora
Div.
Evento
Previsión
Anterior
Lunes, 22 de febrero de 2016
9:00
  EUR
PMI manufacturero de Francia (Feb)
50
9:00
  EUR
PMI de servicios de Francia (Feb)
50,3
9:30
  EUR
PMI manufacturero de Alemania (Feb)
52
52,3
9:30
  EUR
PMI de servicios de Alemania (Feb)
54,7
55
10:00
  EUR
PMI manufacturero de la zona euro (Feb)
52
52,3
10:00
  EUR
PMI compuesto de Markit en la zona euro (Feb)
53,3
53,6
10:00
  EUR
PMI de servicios en la zona euro (Feb)
53,4
53,6
15:45
  USD
PMI manufacturero (Feb)
52,4
Martes, 23 de febrero de 2016
8:00
  EUR
PIB de Alemania (Anual) (4T)
1,80%
2,10%
8:00
  EUR
PIB de Alemania (Trimestral) (4T)
0,30%
0,30%
10:00
  EUR
Expectativas empresariales de Alemania (Feb)
102
102,4
10:00
  EUR
Situación actual de Alemania (Feb)
112
112,5
10:00
  EUR
Índice Ifo de confianza empresarial en Alemania (Feb)
106,8
107,3
15:00
  USD
Precios de Vivienda S&P/Case-Shiller 20 no destacionalizado (Anual) (Dic)
5,80%
5,80%
16:00
  USD
Confianza del consumidor de The Conference Board (Feb)
96,8
98,1
16:00
  USD
Ventas de viviendas de segunda mano (Mensual) (Ene)
14,70%
16:00
  USD
Ventas de viviendas de segunda mano (Ene)
5,35M
5,46M
Miércoles, 24 de febrero de 2016
1:30
  AUD
Obras de construcción realizadas (Trimestral) (4T)
-3,60%
1:30
  AUD
Índice de costes salariales (Trimestral) (4T)
0,60%
15:45
  USD
PMI de servicios (Feb)
53,2
16:00
  USD
Ventas de viviendas nuevas (Mensual) (Ene)
10,80%
16:00
  USD
Ventas de viviendas nuevas (Ene)
525K
544K
Jueves, 25 de febrero de 2016
1:30
  AUD
Nuevas inversiones privadas en bienes de capital (Trimestral) (4T)
-9,20%
8:00
  EUR
Índice Gfk de clima de consumo en Alemania (Mar)
9,3
9,4
9:00
  EUR
PIB de España (Trimestral) (4T)
0,80%
10:30
  GBP
Inversión empresarial (Trimestral) (4T)
2,20%
10:30
  GBP
PIB (Trimestral) (4T)
0,50%
10:30
  GBP
PIB (Anual) (4T)
1,90%
11:00
  EUR
IPC subyacente en la zona euro (Anual) (Ene)
0,90%
11:00
  EUR
IPC en la zona euro (Anual) (Ene)
0,40%
0,40%
11:00
  EUR
IPC en la zona euro (Mensual) (Ene)
14:30
  USD
Pedidos de bienes duraderos (subyacente) (Mensual) (Ene)
-1,00%
14:30
  USD
Pedidos de bienes duraderos (Mensual) (Ene)
3,00%
-5,00%
22:45
  NZD
Balanza comercial (Mensual) (Ene)
-53M
22:45
  NZD
Balanza comercial (Anual) (Ene)
-3.550M
Viernes, 26 de febrero de 2016
0:30
  JPY
IPC subyacente (Anual) (Ene)
0,10%
0:30
  JPY
IPC subyacente de Tokio (Anual) (Feb)
-0,10%
8:45
  EUR
Gasto del consumidor de Francia (Mensual) (Ene)
0,70%
8:45
  EUR
PIB de Francia (Trimestral) (4T)
0,20%
9:00
  EUR
IPC armonizado de España (Anual) (Feb)
-0,40%
14:00
  EUR
IPC de Alemania (Mensual) (Feb)
0,40%
-0,80%
14:30
  USD
PIB (Trimestral) (4T)
0,50%
0,70%
14:30
  USD
Índice de precios de bienes y servicios incluidos en el PIB (Trimestral) (4T)
0,80%
0,80%
14:30
  USD
Balanza comercial de bienes (Ene)
-61,50B
15:55
  USD
Expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan (Feb)
81
15:55
  USD
Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (Feb)
91
90,7
16:00
  USD
Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Ene)
1,40%
16:00
  USD
Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Ene)
0,10%
16:00
  USD
Gasto personal (Mensual) (Ene)
0,30%
18:00
  EUR
Demandantes de empleo en Francia (Ene)
3.590,6K

jueves, 18 de febrero de 2016

LA DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA SE APROXIMA AL 100% DEL PIB - DATOS PUBLICADOS POR EL BANCO DE ESPAÑA - ESPAÑA UNO DE LOS CINCO PAÍSES DE LA ZONA EURO MÁS ENDEUDADOS

España sigue en la unidad de cuidados intensivos, con grandes secuelas en la mayoría de las capas sociales, salvo para una minoría de privilegiados, después de la grave recesión.
Una deuda pública próxima al 100% de Pib. Después de cuatro años de recortes brutales, los datos publicados por el Banco de España (ayer miércoles) dicen que la deuda de las administraciones públicas españolas se incrementó en 36.139 millones de euros en 2015, hasta rozar los 1,07 billones de euros. Bruselas establece como límite el 60% del Pib.
El Gobierno conservador de Mariano Rajoy y sus políticas neoliberales ha logrado revertir la tendencia del desempleo durante su mandato a base de contratación temporal, precaria, sin derechos laborales y con salarios míseros. La tarea de la redistribución del Pib y la contención de la deuda ha sido un fiasco, a pesar de que la actividad económica se ha acelerado claramente desde hace dos años, con el apoyo de la demanda interna, tanto del consumo privado y la inversión, que ha tomado el relevo de las exportaciones. Según las proyecciones del Fmi y la Comisión Europea, la deuda no dará marcha atrás hasta el próximo año. El Fondo Monetario Internacional prevé una deuda del 94% del Pib en 2020.  Y gracias a los vientos favorables para nuestra economía, ajenos al gobierno, llámese Mario Draghi, caída precio del petróleo, depreciación del euro, conflictos que favorecieron el auge del turismo.
España: alumno torpe de la Zona Euro. Dando la nota. A nivel europeo, España es uno de los cinco países de la Zona Euro más endeudado por detrás de Grecia, Italia, el Portugal y Bélgica. Francia no se queda atrás con una deuda para este año al 96,8%(según Bruselas). Alemania continúa reduciendo su endeudamiento (69,2% este año, según la Comisión). Los mejores alumnos de la Zona Euro son los estados bálticos, Lituania, Letonia y en particular la de Estonia que muestra una deuda por debajo del 10% del Pib.

miércoles, 17 de febrero de 2016

THE ROLLING STONES - BEAST OF BURDEN - DEL ALBUM SOME GIRLS - NUNCA SERÉ TU BESTIA DE CARGA

Nunca seré tu bestia de carga,
mi espalda es amplia, pero está herida,
lo único que quiero que hagas, es que me hagas el amor.

Nunca seré tu bestia de carga,
he caminado muchas millas y mis pies están heridos,
lo único que quiero que hagas, es que me hagas el amor.

¿No soy lo suficientemente duro?
¿No soy lo suficientemente violento?
¿No soy lo suficientemente rico?
No estoy tan ciego como para no ver.

Nunca seré tu bestia de carga,
así que vamos a casa y cerremos las cortinas,
pongamos música en la radio…
y vamos nena… hazme el amor dulcemente.

¿No soy lo suficientemente duro?
¿No soy lo suficientemente violento?
¿No soy lo suficientemente rico?
No estoy tan ciego como para no ver.

Oh querida,
hermosa, hermosa, hermosa, hermosa niña,
sois una hermosa, hermosa, hermosa, hermosa niña,
vamos nena por favor, por favor, por favor.

Te voy a decir algo,
podéis echarme y dejarme
descalzo de patitas en la calle…
pero sácame, sácame de esta miseria.

Sí… toda tu enfermedad…
la puedo absorber,
podéis tirármela toda a mí…
que me la puedo sacar de encima.

Pero hay una cosa nena
que no logro comprender…
continúas diciéndome y diciéndome
que no soy tu tipo de hombre.

¿No soy lo suficientemente violento?  oh, nena,
¿No soy lo suficientemente resistente?
¿No soy los suficientemente rico?... en amor?
oh, por favor!

Nunca seré tu bestia de carga,
nunca seré tu bestia de carga,
nunca, nunca seré.

Nunca seré tu bestia de carga,
he caminado muchas millas y mis pies están heridos,
lo único que quiero que hagas, es que me hagas el amor.

No necesito una bestia de carga,
no necesito caprichitos,
no necesito que me cuiden,
nunca, nunca seré.

viernes, 12 de febrero de 2016

CIERRE DE MERCADOS -FOREX - EL DEUTSCHE BANK - BANCOS ALEMANES E ITALIANOS EN EL PUNTO DE MIRA DE LOS INVERSORES - OJO A LOS FONDOS DE INVERSIÓN - COMISIONES DE LA BANCA - USD/JPY

Viernes 12 de febrero de 2015.  A los bancos europeos le comen la tostada. En Alemania también cuecen habas. El Deutsche Bank
Los bancos centrales se ven superados por los acontecimientos. Las políticas diseñadas y planificadas no han servido para esta semana tan negativa. Se ha instalado un sentimiento negativo, convulsivo, con tintes semejantes a los días previos a la caída de Lehman Brothers. En Europa la bolsa no levanta cabeza por la desconfianza en las entidades financieras, con el punto de mira en los bancos alemanes e italianos. El Deutsche Bank se desploma en bolsa. Este gigante alemán (sistémico) pudiera ser el Lehman Brothers del viejo continente. Y gestionar los problemas de uno de los emblemas del capitalismo alemán.  Se muestra con crudeza la vulnerabilidad alemana. Europa tendrá que hacer un “too big to fail”; una restructuración dolorosa, priorizando las pérdidas accionariales antes de aportar capital público.
John Cryan, copresidente ejecutivo del Deutsche (desde julio del año pasado) dijo a sus accionistas que les dieran tiempo para reformar este gigante, manifestando que “no será fácil y se necesitarán años para mostrar resultados”. Pide paciencia a los inversionistas. La valoración que los inversionistas están haciendo sobre la banca europea está en niveles de la crisis financiera del 2008. Las pérdidas millonarias del Deutsche (seis mil millones de pérdidas previstas para el primer trimestre del presente año) y la crisis de los motores diésel de Volkswagen suponen un golpe letal para el mundo empresarial alemán. En Alemania también se cuecen habas. El escándalo Libor supuso un duro golpe para la entidad germana y su credibilidad. Las bolsas europeas reflejan en las cotizaciones el temor de que las cuentas del banco no estén saneadas, que posiblemente existan activos tóxicos. En definitiva, sospechas de que es una entidad infra capitalizada.
Todavía quedan aproximadamente un billón de euros de préstamos incobrables en los balances de los bancos europeos como resultado de la última crisis, según lo publicado por la Autoridad Bancaria Europea.
No está muy claro si los fondos soberanos (no hacen comentarios) están vendiendo sus acciones de bancos europeos, pero la expectativa de que lo están haciendo o podrían hacerlo en el futuro parece estar ejerciendo una presión a la baja sobre dichas acciones. A los pequeños inversores, como siempre, les pillará el toro.
Fondos de inversión: Seguramente que muchos pequeños ahorradores pusieron su dinero en fondos de inversión, en algo que no era apropiado a su perfil. Quizás muchos estos inversores están asumiendo riesgos mayores a los que puede soportar. El Banco de España, el año pasado, dejaba claro la existencia de un riesgo real de perder dinero en los fondos de inversión. La caída de los tipos de interés en los depósitos provocó la migración de grandes cantidades de ahorro tradicional hacia los fondos de inversión, en busca de rentabilidad. En España la red de oficinas bancarias es superpotente. Interesa comercializar fondos de inversión y la red cumple eficazmente. Seamos cautos y revisemos con pragmatismo nuestra capacidad de asunción de riesgo.
Análisis de cierre de los Mercados de Valores de la Bolsa de Barcelona (CLICAR)
Comisiones bancarias. Clicar en la imagen para ver el estudio realizado por Facua en relación con las comisiones que cobran los bancos. Se trata de un estudio que media de julio a septiembre de 2014. Nos puede dar una idea aproximada del ideario comisionista de cada entidad. Atentos.

Os dejo el gráfico del par de divisas Usd/Jpy que en esta semana la tendencia fue bajista y con cierta lateralidad.
 
USD/JPY 15M 12-02-2016
Saludos y muy buen fin de semana 

jueves, 11 de febrero de 2016

ASCENSIÓN AL PICO CUIÑA DESDE PUERTO DE ANCARES - CANDÍN - ANCARES - LEÓN - CASTILLA Y LEÓN (ESPAÑA)

El Pico Cuiña es, con 1.987 metros de altitud, el pico más alto de los Ancares, entre Castilla-León y Galicia. En la cara este se encuentra el lago Cuiña, de origen glaciar. Hay varias posibilidades de subir al Cuiña. Desde Piornedo y desde Burbia (pueblos preciosos) y la elegida, desde Puerto de Ancares, la más fácil y utilizada masivamente. Pereda de Ancares, Tejedo de Ancares son lugares anteriores a Puerto de Ancares.
Powered by Wikiloc

miércoles, 10 de febrero de 2016

ASCENSIÓN AL PICO DOS CHARCOS - PICO CORNO MALDITO - CONCELLO DE CERVANTES - ANCARES - LUGO - GALICIA (ESPAÑA)

Ascensión al Pico Charco y Pico Corno Maldito. Espacio natural protegido Ancares – Caurel.
Ruta no recomendada. Existen otras alternativas como puede ser desde Vilarello al Corno Maldito. Difícil, muy difícil, vertical y campo a través. No apta, salvo para los amantes del riesgo.
Powered by Wikiloc

martes, 9 de febrero de 2016

CIRCULAR DEL BANCO DE ESPAÑA SOBRE SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO PARA ADAPTARSE A BASILEA III - BOE

Martes, 09 de febrero de 2016. El Banco de España aprueba la circular sobre supervisión y solvencia de las entidades de crédito.
La crisis financiera internacional produjo un cambio sustancial en la regulación financiera, cuyo mayor exponente fue el “Marco regulador global para reforzar los bancos y sistemas bancarios” (conocido como Basilea III). La adaptación de Basilea III al ordenamiento jurídico de la Unión Europea tuvo lugar a través de dos normas fundamentales: el Reglamento (UE) nº 575/2013, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de inversión, y la Directiva 2013/36/UE, relativa al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y las empresas de inversión, cuya transposición nacional se culmina ahora.
La circular regula el régimen de las sucursales y la libre prestación de servicios en España de entidades de crédito con sede en Estados no miembros de la Unión Europea, establece una de las opciones regulatorias previstas en el Reglamento (UE) n.º 575/2013 (referente a la posibilidad de que las exposiciones frente a determinados entes del sector público reciban la misma ponderación que la administración de la que dependen) y desarrolla de forma comprensiva los requerimientos de colchones de capital. Asimismo, recoge diversas disposiciones relacionadas con la organización interna y la política de remuneraciones de las entidades de crédito, con el proceso de autoevaluación del capital que deben realizar las entidades y con el proceso de revisión supervisora que llevará a cabo la autoridad competente. Por último, se incluyen también algunas particularidades del tratamiento de determinados tipos de riesgo, ciertos aspectos del régimen de supervisión adicional aplicable a los conglomerados financieros, así como las normas de transparencia de las entidades de crédito y sus obligaciones de información al Banco de España. (Fuente Banco de España)

INFORME DE LA AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA - PETRÓLEO - OPEP - FUENTE AGENCIA INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA (IEA)

Fuente:IEA
La Agencia Internacional de la Energía subraya que la caída de precios del oro negro no ha tocado fondo. Una de las claves será el posible acuerdo en la reducción de la producción de petróleo entre la OPEP (Organización de Países Exportadores Petróleo) y aquellos países que no pertenecen a la Organización. Un acuerdo difícil y que siempre avala conjeturas.
Persistente especulación acerca de un acuerdo entre la OPEP y los principales productores fuera de la OPEP de recortar la producción parece ser sólo eso: la especulación. Es el negocio de la OPEP si es o no hace recortes de producción, ya sea solos o en concierto con otros productores, pero la probabilidad de recortes coordinados es muy baja. Esto elimina un conductor de una tendencia al alza.
Otra opinión generalizada es que la producción de la OPEP, con excepción de Irán, no crecerá tan fuertemente en el año 2016 como lo hizo en 2015. Aunque todavía es temprano en el año, la producción iraquí en enero alcanzó un nuevo récord y es posible que más aumentos podrían seguir. Irán ha incrementado la producción en preparación para su salida de sanciones nucleares y los datos preliminares sugieren que los envíos de Arabia Saudita han aumentado. Por lo tanto, otro conductor podría ser eliminado.
Otro conductor de optimismo es que el crecimiento de la demanda de petróleo recibirá un impulso de la caída de los precios del petróleo por debajo de $ 30 / bbl. Mantenemos nuestra opinión de que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo será considerablemente la facilidad de nuevo en 2016 a 1,2 mb / d - en el 1,2% sigue siendo una tasa muy respetable - pero nuestro análisis hasta ahora no ve ninguna evidencia de la necesidad de revisar hacia arriba. Estimaciones del Fondo Monetario Internacional de que el crecimiento del PIB mundial en 2016 será del 3,4% seguido de un 3,6% en 2017 está fuertemente caveated con riesgos para el crecimiento en Brasil, Rusia y el crecimiento más lento, por supuesto, en China. vientos económicos sugieren que cualquier cambio será probablemente a la baja.
Un factor que contribuyó a la confianza es la reciente caída en el valor del dólar de EE.UU. frente a las monedas y la percepción de que esto reduce el costo del petróleo importado. Aunque en general se cree que los aumentos de las tasas de interés en 2016 en los Estados Unidos y el Reino Unido son cada vez más improbables, el dólar sigue siendo probable que se mantenga fuerte, ya que se beneficia de su condición de refugio con otras economías faring relativamente peor.
La caída esperada de la producción fuera de la OPEP es otro piloto de los precios más altos, posiblemente a finales de este año. Nuestra hipótesis actual es que la producción total de la OPEP caerá por una red de 600 kb / d en 2016. El número podría ser mayor, por supuesto, y muchas figuras internacionales de alto nivel de las compañías petroleras han dicho así, pero hay una sensación persistente de que la gran otoño- apagado en la producción de los productores de esquisto de Estados Unidos está teniendo muchísimo tiempo a pasar. Tal vez la capacidad de recuperación aún tiene camino por recorrer.
Con grandes dudas en torno a estos cinco pilotos de la fuerza reciente precio relativo nos quedamos con nuestro balance oferta / demanda revisada. En este informe se sugiere que el exceso de oferta sobre la demanda en la primera parte de 2016 es aún mayor que dijimos en OMR del mes pasado. En el supuesto de - quizá optimista - que la producción de crudo de la OPEP es plana en 32,7 mb / d en Q116 hay una implícita acumulación de existencias de 2 mb / d seguida de un 1,5 mb / d construir en Q216. La oferta y la demanda de datos para la segunda mitad del año sugiere más acumulación de existencias, esta vez en 0,3 mb / d. Si estos números demuestran ser exactos, y con el mercado ya inundado de aceite, es muy difícil ver cómo los precios del petróleo pueden aumentar significativamente en el corto plazo. En estas condiciones, el riesgo a corto plazo a la baja se ha incrementado.(Fuente IEA)