VISITAS AL BLOG

322,442

viernes, 14 de octubre de 2016

VINCULACIÓN HIPOTECARIA - OBLIGACIÓN DE CONTRATAR SEGURO - DUDAS EN LA ECONOMÍA DEL TÍO SAM - INCERTIDUMBRE EN EUROPA

Vinculación hipotecaria. Viernes, 14 de octubre de 2016
¿Venta cruzada o condición leonina? Si acudimos a una entidad financiera a solicitar un préstamo hipotecario, aparte de la exigencia de solvencia y capacidad de pago, se nos obliga a la contratación del seguro de hogar, en muchas otras ocasiones el de vida e incluso algún plan de pensiones. Es tan, tan habitual esta práctica que los solicitantes hipotecarios no meditan o valoran otras posibles alternativas. Es la norma.
Algo que es voluntario, se ha convertido en obligatorio
Y no lo es. Según el Real Decreto 716/2009, el único seguro que deberá tener la finca hipotecada es el de daños, concretamente el de incendios. No tiene que contratarse necesariamente en la entidad de crédito hipotecante. Si la entidad financiera incorpora la condición de obligatoriedad de suscrición de pólizas de seguros a la concesión de la hipoteca, estaremos ante una obligación contractual no legal.
Bonificaciones de tipos de interés y comisiones
En la tramitación del préstamo hipotecario, si contratas los seguros, el tipo de interés suele ser un poco más ventajoso (bonificaciones). Los productos vinculados a los préstamos hipotecarios suelen tener precios más elevados que los directamente ofertados por las compañías aseguradoras. Es importantísimo analizar detalladamente que es mejor. Igual el montante que ahorramos en la bonificación del tipo de interés sea mucho menor que lo que ahorraríamos en primas contratando directamente.
Como prestatarios tenemos derecho a contratar aquel seguro que nos ofrezca las mejores coberturas y precio que se adapte a nuestras necesidades y no tiene que ser el que nos ofrece la entidad financiera hipotecante.
Problema
 Podemos negarnos a contratar el seguro vinculado al préstamo hipotecario, pero también es cierto que la entidad nos deniegue la hipoteca o nos la autorice a un tipo de interés más alto (sin las bonificaciones).
Algo se puede hacer
 Leer y entender todo el condicionado, asegurándonos que lo entendemos perfectamente para evitar sorpresas y penalizaciones. Definir nuestros objetivos y necesidades concretas y cotejar las diferentes ofertas que existen en el mercado y comparar el clausulado de los productos financieros antes de decidir.
Si estamos convencidos de contratar con una determinada entidad, podemos contratar y más adelante (al vencimiento, o según las cláusulas), cambiar el seguro o intentar negociar una mejora de las coberturas y precio.  
Datos Tío Sam y Europa. Dudas en Estados Unidos e incertidumbre en Europa
Vuelven las dudas a la bolsa americana, cuyos índices han caído durante esta semana volviendo cerca de sus soportes de corto plazo. Entre los últimos datos económicos destaca el buen dato de peticiones semanales de desempleo y, como nota negativa, destaca la caída del número de puestos de trabajo vacantes.
En cuanto a los mercados europeos, esta semana ha seguido depreciándose la libra por la incertidumbre en las negociaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El principal índice, el EuroStoxx 50, sigue fluctuando alrededor de los tres mil puntos, nivel del cual no termina de arrancar tras varios meses de movimiento pendular.

jueves, 13 de octubre de 2016

miércoles, 5 de octubre de 2016

MÁS PARO REGISTRADO EN EL MES DE SEPTIEMBRE - LOS NIVELES DE PROTECCIÓN SOCIAL SIGUEN A LA BAJA - LA SEGURIDAD SOCIAL GANA DOCE MIL AFILIADOS

Más paro registrado en el mes de septiembre de 2016. Un repunte de las afiliaciones a la Seguridad Social, nada relevante.
Septiembre suele ser un mal mes para el paro registrado. Se presumía malo porque ningún miembro del Gobierno de España en Funciones salió raudo a sacar pecho, en comparación con los cinco meses precedentes con datos positivos, que eran cacareados una y otra vez. Ya sabemos que es el final de la temporada estival y que desempleo vinculado a la actividad turística.
El que escribe este comentario quiere pensar que España, además de una potente industria del turismo, tiene que ser algo más en otros sectores de la actividad económica.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antes se llamaba Inem) subió en septiembre en 22.801 personas respecto al mes anterior, lo que representa un aumento del 0,6%. Tenemos, según este cálculo, un poco más de 3.700.000 parados y un aumento de la afiliación a la Seguridad Social 12.025 personas en septiembre. Nada que nos anime a echar cohetes.
El modelo productivo sigue igual, no se nota en los datos de para registrado. El empleo se concentra en empleos poco productivos y de bajo valor añadido, esto es, servicios auxiliares, comercio y hostelería. La tecnología y los sectores industriales tiene escaso peso en estos datos.
Los niveles de protección contra el desempleo se siguen deteriorando, con descensos de la tasa de cobertura que se sitúa en el 58,2% del porcentaje de parados que percibe la prestación contributiva, en detrimento de una prestación asistencial y con el descenso del importe medio de la prestación contributiva percibida que se sitúa en menos de 780€ mensuales. Podemos concluir que España se ha convertido en un país antisocial.

lunes, 3 de octubre de 2016

BONIFICACIONES Y REDUCCIONES A LA CONTRATACIÓN LABORAL - CUADRO RESUMEN ACTUALIZADO POR EL SEPE A SEPTIEMBRE DE 2016

Guía de reducciones y bonificaciones a la contratación laboral.
El Servicio Público de Empleo Estatal actualizó esta guía informativa demandada por los diversos agentes que intervienen en el mercado laboral, con una información resumida y bien estructurada.
Pinchar en el siguiente enlace:

sábado, 1 de octubre de 2016

RUTA POR LA SIERRA DE QUEGUAS - PARQUE NATURAL DA BAIXA LIMIA-XURES - ENTRIMO - GALICIA - OURENSE (ESPAÑA)

Serra de Queguas
Sábado, 01 de octubre de 2016.
Fantástico día otoñal. Un recorrido por A Serra de Queguas, utilizando en algunos tramos parte del sendero de pequeño recorrido que forma parte de la red de senderos del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés (PR-G 27 Ruta de Queguas).
Recorrido contrario a las agujas del reloj, subiendo pausadamente. En cuotas superiores a los mil metros las vistas en todo el contorno son fantásticas, divisando la sierra del Xurés, sierra do Quinxo (totalmente calcinada) y el cordal de las genuinas montañas portuguesas de Peneda Gêres.
Vistas espectaculares sobre a Pena de Anamán, perece que refugio de forajidos.
El bandolero Xan das Congostras
Bandolero mítico del que se asegura que estuvo activo por el siglo XVI y siguientes, mismo hasta en el siglo XIX. Para algunos era gallego, nacido en Pereira, el Entrimo (Ourense), y para otros portugués. Después de robar solía esconderse en A Pena de Anamán que está en los lindes de Galicia, en la Sierra del Leboreiro, pero en terreno portugués. Sus víctimas eran sobre todo los curas y gustaba cortarle las orejas. También se dice que él y su banda fueron reducidos en un lugar llamado A Picada.
Xan das Congostras y sus compinches regresaban de robar la rectoral de Terrachán. Los guardias los esperaban en lugar de Ferreiros, detrás de una lata (entramado sobre lo que se extienden las parras) y cuando pasó Xan das Congostras y su cuadrilla por allí derribaron la lata sobre ellos y los apresaron a todos. En las comarcas de la zona quedó la memoria de este bandolero, incluso existen coplas sobre este particular.
Proseguimos nuestro itinerario disfrutando de este mágico lugar. Una Parada en a Casa da Moura, monumento funerario perteneciente a la parte final del neolítico. Nuestro próximo punto son As Cortes da Carballeira, construcciones usadas durante la primavera y el verano los habitantes de Queguas subían el ganado en busca de pastos. En este lugar está la Ermida da Ascensión junto a un enorme roble monumental y supongo que centenario.
A medida que bajamos, el paisaje evoluciona. Carballeiras y prados ya acusan con sus colores los contrastes otoñales. Son indicios que estamos próximos el pueblo de Queguas. Caminamos por calzadas de piedra. Pueblo casi vacío, todo en silencio. Animales pastando. Nos detenemos observando una capilla que parece abandonada. Descendemos hasta a Corga da Ponticela para en una subida muy pronunciada pero corta llegamos al inicio de este fenomenal recorrido de doce kilómetros de dificultad media.
Powered by Wikiloc

jueves, 29 de septiembre de 2016

POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA

POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA.
El que más y el que menos, de reojo, sigue los avatares de la economía del Tío Sam. Trump como un huracán y Clinton, quizás más comedida. Y detrás los grandes, los poderosos que controlan la economía pidiendo cambios en las políticas fiscales y monetarias. En Europa, también.
¿Qué decisiones tomar?: Monetaria?, ¿fiscal?, ¿las dos?, ¿no hacer nada?
En el caso de España, mejor no hacer nada. Confiamos a las decisiones del BCE y Alemania. No levantemos la voz, no vaya a ser que tomen represalias y nos multen por no cumplir con los objetivos de déficit. Nuestros parlamentarios/as, repiten una y otra vez “fiscal, monetaria y déficit”, como un mantra. Son representantes del pueblo soberano y toca hablar de esos tres conceptos, globalizados y que los ciudadanos no percibimos en momentos trágicos: compra en supermercados, salarios, recibo energías (aunque los dos últimos meses, apenas consumí electricidad, circunstancia que apenas rebajó la facturación bimestral).
Sin consumir soportas unos gastos fijos, que no permiten maniobrar con un salario venido a menos. Los que es gasto fijo para mí, representa ingresos constantes, recurrentes para alguien. No digo más. Lo que es bueno para esas grandes empresas, es malo para los ciudadanos/consumidores.
Pero ¿Qué es política fiscal y en qué se diferencia de la política monetaria?
Tratan de influir en los precios de los bienes y servicios de consumo rápido y lento (hablamos de inflación) y en el crecimiento económico, que es tanto como decir subida del Pib. Políticas Fiscal y monetaria, desde mi entender, deberán crecer acompasadas, a tasas sostenibles para evitar desequilibrios en la economía. España es un ejemplo de desequilibrios…crece el Pib!!, la seguridad social recauda menos, los salarios a la baja. ¿Quién se lleva el crecimiento del Pib? Las políticas expansivas del Banco Central Europeo no fueron acompañadas por una adecuada política fiscal del Gobierno. La política fiscal fue contractiva. ¿Qué opinan ustedes?
¿Qué es política monetaria y cuál?
El objetivo de las políticas monetarias es controlar el suministro de dinero que circula en la economía. Son implementas por los bancos centrales y las autoridades monetarias que en teoría suelen ser “casi” independientes. Casi. En el BCE lo que llega de Alemania condiciona. Creo que las decisiones pueden, de alguna manera, estar influenciadas por los agentes que operan en el mercado, por las grandes empresas y por los gobiernos.
Maneras de controlar la oferta dineraria por los bancos centrales:
TI (tipo de interés) que es la tasa que se cargan los bancos por el dinero prestado.
CRO (coeficiente de reservas obligatorias) que representa un porcentaje de los depósitos de los ciudadanos/clientes y que los bancos deberán depositar en el banco central.
OMA (operaciones de mercado abierto) que es la compra/venta del gobierno o la deuda corporativa.
Parece que hay un intento del Banco de Inglaterra, la Reserva Federal y otros bancos centrales intentar orientar, compartir sesgos monetarios y planes de futuro para influir en las decisiones de gasto de los hogares y lógicamente de las empresas e intentar minimizar el furor especulativo que se origina en las reuniones de las autoridades monetarias. Algo difícil y una exposición de voluntades.

Política monetaria expansiva
Los bancos centrales pueden intentar aumentar la actividad económica mediante la reducción de la tasa de interés y/o la compra de deuda de alta calificación (¿segura?).  La idea teórica es que el dinero que fluye a los bancos generalistas o regulares se traduzca en más préstamos a empresas y gasto de los hogares. A veces no funciona, porque existen desequilibrios en la distribución del Pib. Ahí debería mecer la mano política para acompasar la finalidad de la política monetaria.
Política monetaria contractiva
Menos dinero en circulación es el deseo de los bancos centrales, mediante subida de tipos y/o la venta de la deuda que tienen. Esto limitará la actividad económica. Se encarecerán los préstamos para los ciudadanos y las empresas, especialmente las pequeñas empresas y las micro empresas. Las grandes sociedades lo tienen más fácil con otros instrumentos para financiarse.
Una característica genuina de las políticas monetarias es su fácil implementación, ya que no requieren aprobaciones de otros agentes del mercado, basta con el Consejo de Gobierno. La principal desventaja de una política monetaria es que su impacto puede ser limitado cuando los agentes del mercado no responden a las correlaciones económicas. Pasó en España durante esta crisis; los bancos regulares generalistas, usaron la liquidez para pagar las deudas y acumular dinero en efectivo en lugar facilitar préstamos a las familias y a las empresas, provocando una disminución del impacto de la política monetaria expansiva.
¿Y las políticas fiscales?
Es el gran argumento político de las campañas electorales. Me parece bien cuando el fin loable es mejorar la calidad y la vida de todas las capas sociales. Lo grave es cuando esas políticas tienen un marcado carácter ideológico, que benefician a un estrato social definido. Como ejemplo claro es la amnistía fiscal de año 2012, que incluso se extendía al dinero metálico (Boe).
La política fiscal corresponde en línea directa a los Gobiernos.  Obtener dinero para los fines encomendados e influir en la actividad económica de dos maneras:
Tributos
Con el fin primordial de obtener ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos. Podrán servir además como instrumentos de la política económica general y atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución.
El gasto del gobierno
Esto incluye el gasto en infraestructuras, así como las actividades de mercado de la deuda como puede ser la compra y venta de bonos del tesoro y bonos del gasto del gobierno y que afecta directamente Pib.
En una política fiscal expansiva, el gobierno estimulará el crecimiento, ya sea mediante la reducción de impuestos o aumentar sus esfuerzos de gasto en industrias específicas, estratégicas, de infraestructuras. Inversiones para las comunidades en aras de reequilibrio social. El gasto en infraestructura, en particular, crea directamente puestos de trabajo, lo que aumenta aún más la capacidad de gasto de los hogares o economías domésticas.
En una política fiscal contractiva, el gobierno se enfriaría la actividad económica, ya sea por su aumento de los impuestos o reduciendo sus actividades de gasto.
A diferencia de las políticas monetarias, las políticas fiscales pueden ser más específicas y pueden influir directamente en la demanda agregada. Los cambios en las políticas fiscales necesitan más tiempo para ponerlas en práctica, ya que se necesita un proceso de negociación y de diálogo dentro de los procesos gubernamentales con el fin de obtener su aprobación.
En su discurso ante el Parlamento Europeo, el Gobernador del Banco Central Europeo, señor Mario Draghi amenazó con que "si no hay otra política, la cantidad de tiempo para la eficacia de nuestra política monetaria será más largo", añadiendo que "se necesitan acciones de los gobiernos nacionales para desatar el crecimiento".
Funcionarios de Japón también están llamando a la acción del gobierno nipón, El vicegobernador del Banco de Japón, Hiroshi Nakaso manifestó que "El Banco de Japón tomó medidas audaces la semana pasada, pero que por sí solas no es suficientes. Es necesario que haya reformas estructurales para promover la innovación”.
Otros bancos centrales, como el Banco de Inglaterra, y el Banco de Nueva Zelanda han advertido en contra de las limitaciones de sus políticas monetarias si no se implementan conjuntamente con acciones gubernamentales.
Paradojas
El Banco Central Europeo y el Nipón luchan intensamente para cumplir objetivos de inflación, después de reducir tasas a tipos cero o negativo y comprar ingentes cantidades de activos. Casi toda la artillería. 
Por su parte China con excesivo gasto público y una política monetaria, no lo suficientemente bien orientada, conducen a la incertidumbre y a un crecimiento desordenado.

domingo, 25 de septiembre de 2016

LA SIERRA DE O QUINXO CALCINADA - SUBIDA O CASTELO DE CASTRO LABOREIRO - PARQUE NATURAL DE PENEDA - GÊRES - MELGAÇO - PORTUGAL

Serra do Quinxo calcinada vilmente.
Sábado, 24 de septiembre de 2016
Estamos en Portugal, con tristeza porque el fantástico paraje (Monte do Quinxo) está totalmente agredido, muerto, calcinado.  Una parada en el Concello de Entrimo para ver un atentado ecológico de grandes magnitudes. Olelas, A Illa, Lantemil, Bouzadrago, Pereira, Raíña Mengán, Cabeza da Vella, Regueira e Penedo Pinto. La Serra do Quinxo y su paisaje encantado, único en Europa, enorme frontera seca con Portugal, ha sucumbido al mayor fuego del verano en Galicia. La Xunta admite una cifra de 3.000 hectáreas, la mitad arboladas; los vecinos creen que son muchas más. Y tienen toda la razón. ¿Por qué las autoridades públicas intentan minimizar los incendios? Los bolos graníticos multiformes, ahora son negros, mezclados con los árboles esqueléticos, pasto de las llamas. Tristeza. In mente, en fechas pasadas, la subida al Quinxo desde Olelas, lugar agreste mágico, simbólico, genuino y de belleza exquisita. Ahora todo calcinado, causa horror.
O Castelo
Castro Laboreiro - Melgaço pertenece al municipio y se encuentra en el Parque Nacional de Peneda-Geres. Cuenta con uno de los patrimonios prehistóricos más rico del país, que reúne pinturas rupestres y grabados, 120 dólmenes (fechados hace 5.000 años), y cistas funerarias (monumentos megalíticos). Este pueblo tiene un patrimonio histórico y arquitectónico de gran riqueza, especialmente su propio tipo de construcción de asentamientos fortificados existente en Castro Laboreiro, el castillo de Castro Laboreiro, clasificado como monumento nacional, la Iglesia de Castro Laboreiro, Pelourinho de Castro Laboreiro, que data del siglo XVI, como bienes de interés público; iglesias medievales, hornos comunitarios, graneros y molinos.
Al sur de la aldea de Castro Laboreiro, sobre un breñal rocoso, a 1.033 metros de altitud, desde donde se contempla una vista impresionante del anfiteatro de montes y cumbres de Galicia, se halla el castillo de Castro Laboreiro. Fue fundado en el año 955 por São Rosendo, gobernador del valle del río Lima, por orden de Ordoño III, rey de León. Fue conquistado por D. Afonso Henriques y sirvió de defensa contra las tropas gallegas. Reedificado por orden de D. Dinis, fue abandonado en 1.715. Para visitar el castillo es necesario hacer una caminata, cuesta arriba, a partir de la rotonda donde acaba la carretera que viene de Lamas de Mouro (EN202-3).
El conjunto de arcadas de granito que marcan la entrada al castillo, lleva el nombre de Porta do Sapo, debido a la cercanía de un peñasco caprichosamente modelado por la erosión. La muralla se apoya y se confunde con los peñascos en los que se asienta. La vista es notable, distinguiéndose, hacia el norte, junto a la aldea, el salto del río de Castro Laboreiro y la meseta donde se hallan importantes vestigios megalíticos. Al sur, el río discurre entre márgenes abruptos, al encuentro del Lima, con el que confluye junto al embalse del Alto Lindoso.
Powered by Wikiloc

sábado, 24 de septiembre de 2016

PORQUEIROS - COUSO DE SALAS - ERMITA VIRGEN DA APARECIDA - MUIÑOS - OURENSE - GALICIA (ESPAÑA)

Santo André de Porqueiròs (Muiños)
Sábado, de septiembre de 2016.
Porqueirós es un pequeño pueblo ourensano perteneciente al Concello den Muiños, situado a 820 metros sobre el nivel del mar, ya en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés. La parroquia se llama Santo André de Porqueirós que con otras diez parroquias más, configuran el Concello de Muiños.
El pueblo de Porqueirós está ubicado entre dos embalses, As Conchas y el de Salas. Se respira paz, tranquilidad en una mañana fantástica para disfrutar de naturaleza.
Nuestro recorrido, supersencillo y circular parte de Porqueirós, con un pequeño desvío hacia las antenas, Couso y Ermida Da Aparecida, nuestro punto más representativo del recorrido junto con la belleza singular de este pequeño pueblo de la Galicia interior y rural. En Porqueirós es relevante las fuentes de piedra que hay en la Plaza da Fonte, la propia plaza, la casa rural As Fontes y la Iglesia Parroquial de Santo André.
La romería Da Aparecida se celebra el último domingo de agosto.  Cerca de la Ermida está la fuente de la Virgen.
Casi diez kilómetros por la Galicia interior.
Powered by Wikiloc

miércoles, 21 de septiembre de 2016

LA RESERVA FEDERAL AMERICANA (FED) APLAZA NUEVAMENTE LA SUBIDA DE TIPOS

LA RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS POSTERGA EL AUMENTO A SU TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA. El Banco Central Estadounidense deja su tasa de referencia sin cambios en un rango de entre 0.25 a 0.50%
Comunicado de la Fed, así como el resultado de la votación
La información recibida desde que el Comité Federal de Mercado Abierto se reunió en julio indica que el mercado laboral ha seguido fortaleciendo y el crecimiento de la actividad económica se ha recogido en el modesto ritmo visto en la primera mitad de este año. Aunque la tasa de desempleo ha cambiado muy poco en los últimos meses, los aumentos del empleo han sido sólidos, en promedio. gasto de los hogares ha estado creciendo fuertemente, pero la inversión en bienes de equipo se ha mantenido suave. La inflación ha seguido corriendo por debajo del 2 por ciento objetivo a largo plazo de la Comisión, que refleja en parte la disminución anterior en precios de la energía y de los precios de las importaciones no energéticas. medidas basadas en el mercado de compensación de la inflación siguen siendo bajos; la mayoría de las medidas basadas en la encuesta de expectativas de inflación a largo plazo son pocos cambios, a fin de cuentas, en los últimos meses.
En consonancia con su mandato estatutario, el Comité busca fomentar el máximo empleo y la estabilidad de los precios. El Comité espera que, con ajustes graduales en la orientación de la política monetaria, la actividad económica se expandirá a un ritmo moderado condiciones del mercado de trabajo y fortalecerá un poco más lejos. Se espera que la inflación se mantenga baja en el corto plazo, en parte debido a caídas anteriores en los precios de la energía, pero a la altura de un 2 por ciento en el mediano plazo como los efectos transitorios de descensos anteriores en los precios de la energía y de importación se disipan y el mercado laboral refuerza aún. riesgos a corto plazo para las perspectivas económicas parecen más o menos equilibrado. La Comisión sigue de cerca los indicadores de inflación y los desarrollos económicos y financieros globales.
En este contexto, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 1/4 a 1/2 por ciento. Los jueces del Comité que en el caso de un aumento en la tasa de fondos federales se ha fortalecido, pero decidido, por el momento, que esperar a que una prueba más del continuo progreso hacia sus objetivos. La orientación de la política monetaria sigue siendo acomodaticia, apoyando así una mejora adicional en las condiciones del mercado laboral y el retorno a 2 por ciento de inflación.
Para determinar el momento y el tamaño de los futuros ajustes en el rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará realizado y se espera condiciones económicas en relación con sus objetivos de máximo empleo y el 2 por ciento de inflación. Esta evaluación tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas las medidas de las condiciones del mercado de trabajo, indicadores de presiones de la inflación y las expectativas de inflación, y lecturas sobre la evolución financiera e internacionales. En vista de la escasez actual de inflación del 2 por ciento, el Comité vigilará cuidadosamente el progreso real y esperado hacia su meta de inflación. El Comité espera que las condiciones económicas evolucionar de manera que se garantiza sólo aumenta graduales en la tasa de fondos federales; la tasa de fondos federales es probable que se mantenga, durante algún tiempo, por debajo de los niveles que se espera que prevalezca en el largo plazo. Sin embargo, el camino real de la tasa de fondos federales dependerá de las perspectivas económicas como informado por los datos entrantes.
El Comité mantiene su política actual de reinvertir los pagos de capital de sus tenencias de deuda de agencia y valores respaldados por hipotecas de agencia de valores respaldados por hipotecas de las agencias y de vuelco maduración valores del Tesoro en una subasta, y se prevé hacerlo hasta la normalización del nivel de la tasa de fondos federales está en marcha. Esta política, manteniendo las explotaciones del Comité de valores a más largo plazo en niveles considerables, debería ayudar a mantener las condiciones financieras acomodaticias.
La votación para la acción política monetaria del FOMC fueron: Janet L. Yellen, presidente; William C. Dudley, vicepresidente; Lael Brainard; James Bullard; Stanley Fischer; Jerome H. Powell; y Daniel K. Tarullo. Voto en contra de la acción fueron: Esther L. George, Loretta J. Mester, y Eric Rosengren, cada uno de los cuales prefiere en esta reunión para elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 1/2 a 3/4 por ciento.
La decisión se ha reflejado claramente en la divisa del Tío Sama. A modo de ejemplo los movimientos del par Usd/Jpy
 
Usd/Jpy de fecha 21/09/2016 gráfico de 1H