Estar vivo bajo el cielo azul
Economía y Finanzas. Rutas de montaña y senderismo. PICÓN 2079 metros
VISITAS AL BLOG
miércoles, 19 de noviembre de 2025
martes, 18 de noviembre de 2025
IMPUESTOS AMBIENTALES EN ESPAÑA - DATOS DEL INE
IMPUESTOS AMBIENTALES EN ESPAÑA - EVOLUCIÓN DE LA RECAUDACIÓN DESDE 2008 A 2023
Datos relevantes
- Los impuestos ambientales alcanzaron los 22.880 millones de euros en 2023, un 10,7% más que en el año anterior.
- Representaron el 6,5% del total de impuestos de la economía española, tres décimas más que en 2022.
- Los hogares pagaron el 42,8% del total de impuestos ambientales, 5,8 puntos menos que en el año anterior.
- Respecto al total de impuestos de la economía española, los ambientales representaron el 6,5%, frente al 6,2% de 2022.
martes, 11 de noviembre de 2025
EN RIVIAN, NOS COMPROMETEMOS A DEMOSTRAR QUE UN NEGOCIO EXITOSO TAMBIÉN PUEDE SER BENEFICIOSO PARA EL PLANETA (Fuente: Rivian)
Las acciones de Rivian muestran una tendencia alcista con una subida cercana al 5,50%.
- El volumen de opciones casi triplicó el promedio diario, con 339.000 contratos negociados y las opciones de compra (calls) superaron a las de venta (puts) para una relación put/call de 0,4.
- Rivian Automotive informó que ha concedido a su director ejecutivo, Robert Scaringe, la opción de adquirir 35,6 millones de acciones ordinarias de la clase A de la compañía a un precio de 15,22 dólares usa (Premio CEO 2025)
- El fabricante de vehículos eléctricos indicó en el formulario 8-K, que presentó ante la Comisión de Bolsa de Valores de EEUU, la cancelación de la anterior opción que permitía al CEO la adquisición de 20,4 millones de acciones (PREMIO CEO 2021).
- Este nuevo premio representa un aumento total de un poco más de 15,2 millones de acciones para Robert Scaring. Las acciones subieron con fuerza.
Rivian Automotive, Inc. está especializada en el diseño, la fabricación y la comercialización de vehículos eléctricos. La actividad se organiza en torno a dos polos:
- Venta de vehículos eléctricos: vehículos de pasajeros (especialmente pick-ups y vehículos utilitarios deportivos) y vehículos comerciales (furgonetas de reparto eléctricas) comercializados bajo la marca Rivian. En 2022, el grupo vendió 20.332 vehículos;
- Servicios: financiación, seguros telemáticos, revisión de vehículos, mantenimiento y reparación de vehículos, servicios de recarga, suministro de software y soluciones de recarga de vehículos, etc. Además, Rivian Automotive, Inc. ofrece accesorios para vehículos eléctricos y equipamiento relacionado con el estilo de vida (ropa y accesorios, artículos para el aire libre, bolsas de viaje, etc.).
- Los productos y servicios se comercializan mediante venta directa y a través de la plataforma de Internetrivian.com.
- Crecimiento de los ingresos consolidados del 78 por ciento interanual
- Generó 24 millones de dólares de beneficio bruto consolidado en el trimestre.
- El progreso de la fase R2 sigue según lo previsto para las entregas en la primera mitad de 2026.
- La compañía anunció que organizará el Día de la Autonomía y la IA el jueves 11 de diciembre de 2025. (Hoy)
Rivian Automotive, Inc. (NASDAQ: RIVN), es un fabricante de automóviles de EEUU que desarrolla y construye vehículos eléctricos, así como software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida del vehículo.
Scaringe, fundador y director ejecutivo de Rivian, dijo:
"En el tercer trimestre, continuamos avanzando significativamente en nuestras prioridades estratégicas, incluyendo el R2 y nuestra hoja de ruta tecnológica. El R2 refleja el espíritu aventurero que los clientes esperan de Rivian. Además, es un vehículo ideal para el uso diario que se adapta a una gran variedad de necesidades. A largo plazo, creemos que la industria automotriz será totalmente eléctrica, autónoma y definida por software. Seguimos convencidos de que las tecnologías integradas verticalmente de Rivian y la experiencia de compra directa al cliente posicionan a nuestra empresa para construir una marca líder en su categoría, con una sólida cartera de productos para los mercados estadounidense y europeo".
Resumen de resultados del tercer trimestre de 2025
- Producción y entregas
- 10.720 vehículos producidos en la planta de fabricación de Rivian en Normal, Illinois.
- Se han entregado 13.201 vehículos a los clientes, lo que se espera que sea el trimestre con mayor número de entregas del año, como se indicó anteriormente.
- Ingresos
- Ingresos consolidados de 1.558 millones de dólares, un aumento del 78 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior.
- Los ingresos del sector automotriz ascendieron a 1.142 millones de dólares, lo que supone un aumento del 47 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, impulsado por el incremento de las entregas de vehículos y el aumento de los precios medios de venta.
- Los ingresos por software y servicios ascendieron a 416 millones de dólares, lo que supone un aumento del 324 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior, debido principalmente a los servicios de desarrollo de software y arquitectura eléctrica para vehículos que no se realizaron el año pasado.
- Beneficio bruto
- 24 millones de dólares de beneficio bruto consolidado, una mejora de 416 millones de dólares con respecto al mismo trimestre del año anterior.
- Pérdida bruta de (130$) millones en el sector automotriz, una mejora de 249$ millones con respecto al mismo trimestre del año anterior, debido al aumento de los precios de venta promedio y a la reducción del costo de los ingresos.
- La empresa obtuvo un beneficio bruto de 154 millones de dólares en software y servicios, lo que supone una mejora de 167 millones de dólares con respecto al mismo trimestre del año anterior, debido a la empresa conjunta con el Grupo Volkswagen y al aumento de las ventas de remarketing y del servicio de reparación y mantenimiento de vehículos. Fuente: Rivian
![]() |
| Fuente: Elaboración propia. Rivian.Gráfico de 1D. |
FILANTROPÍA - CARIDAD - DISTRIBUCIÓN JUSTA DE LA RIQUEZA - ESPERANZA EN LOS JÓVENES (QUIEREN CAMBIOS SISTÉMICOS, MÁS ALLÁ DE LA FILANTROPÍA)
“Primero chupáis la sangre a los proletarios y luego practicáis con ellos la autocomplaciente filantropía, presentándoos ante el mundo como benefactores de humanidad cuando dais a las víctimas una centésima parte de lo que les pertenece” de Friedrich Engels en 1845.
- "Filantropía" y "caridad" se confunden. En la época del imperio romano, Flavio Claudio Juliano que, tratando de restaurar el paganismo, acuñó el término "filantropía" para suplir al cristiano de "caridad", virtud de la religión católica junto con la fe y la esperanza.
- Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo. “Caridad” es practicar obras de misericordia, dar de beber al sediento, dar de comer al hambriento, posada al peregrino, vestir al desnudo, enterrar a los muertos y liberar al cautivo. Es por amor a Dios. A pesar de las limosnas, las clases desfavorecidas receptoras de obras caritativas, permanecen pobres, con las mismas necesidades.
- Los caritativos hacen mérito para ganar el cielo. La imagen del pobre pidiendo limosna, a la salida del templo, ilustra la caridad cristiana. La limosna no resuelve su estado. Mejor una caña y nasas para enseñarle a pescar.
- Liberación del pecado: Es una forma de penitencia y una ayuda para la salvación, ya que la caridad y la limosna son consideradas muy valiosas para el perdón de los pecados. Buscan un interés.
¿Dónde está la frontera entre la “caridad” y la “filantropía?
- “Caridad” y “filantropía” no están exentas de interés. La limosna para tranquilizar conciencias arrepentidas y ganar el reino de los cielos y las donaciones millonarias puestas al servicio de causas filantrópicas. En ambas subyace el interés material o espiritual, relativo o absoluto en el exuberante mundo altruista y de la autocomplacencia mediática. Portadas de los diarios, revistas y prensa especializada, doméstica y supranacional dando masajes complacientes (dando jabón) a sociedades con empresas matrices en paraísos fiscales.
- Engels presenta una realidad pretérita de una época. Los problemas de distribución de la riqueza y de la vivienda, siguen vigentes. Las empresas son la ordenación optimizada de los distintos medios de producción para satisfacer a todos los intervinientes sociales. Accionistas, trabajadores con salarios dignos y la contribución al erario público. Sirven, deberían servir a sus clientes de manera ética.
- Agradecimiento para todas las compañías que generan miles de puestos de trabajos con salarios dignos, sin explotación, que pagan las horas extras y cotizan por ellas. Y que una parte de los beneficios generados se distribuyen de manera equitativa entre todos los trabajadores.
- Que manifiesten, sin complejos, que sus trabajadores reciben un salario digno que les permite llegar a fin de mes! Y si además practican la filantropía, para casusas nobles, merecen el reconocimiento público de la sociedad.
- Los que se aprovechan de la debilidad de sus trabajadores y buscan la autocomplacencia filantrópica, no son benefactores de la sociedad. Son enemigos públicos de los ciudadanos que buscan sacar beneficio de las clases más vulnerables y desfavorecidas
SEMINARIO DE JÓVENES – UNA GRAN ESPERANZA
Jóvenes entre 18 y 25 años llamados a responsabilizarse de grandes patrimonios, que han participado en seminarios con el equipo de filantropía del Grupo suizo Pictet.
“La nueva generación no se identifica con la imagen tradicional de los filántropos, pero quiere generar impacto. Hay consenso respecto a la gestión de patrimonios más concienciada y responsable, no simplemente enfocada en hacer crecer la riqueza y promover eficazmente cambios positivos. El futuro de la filantropía pasa por un enfoque holístico de esfera de influencia, con atención a que las empresas e inversiones jueguen un papel crucial en una economía resiliente y regenerativa”, señala Christoph Courth, director global de servicios filantrópicos en Pictet Wealth Management
sábado, 8 de noviembre de 2025
RUTA CIRCULAR - "RÍO LOÑA" - MONTE DE "AS CHAIRAS" (PEREIRO DE AGUIAR, OURENSE)
Día cuasi primaveral con nubes a primera hora. Óptimo para caminar. Nos desplazamos a tierras del concello de Pereiro de Aguiar, próximo a la capital ourensana. Esta proximidad hace que sea localidad muy visitada por los amantes del senderismo y la naturaleza.
O Pereiro combina paisajes de ribera y montaña, además de una importante riqueza patrimonial, con especial referencia a las iglesias románicas de San Xoán de Moreira y de San Salvador. Es importante mencionar la fortificación medieval de A Lamela.
A nivel económico es un referente en la provincia de Ourense. Está incluido en la decena de concellos más ricos de Galicia, incluso adelanta al concello de Vigo.
La renta media de los residentes en O Pereiro de Aguiar es de 30.000€. El siguiente es San Cibrao das Viñas con casi 28.000€. Y la capital Ourensana es la más pobre de Galicia.
Realizamos un recorrido circular muy bonito, con señalización aceptable. Partimos de A Derrasa, siguiendo el curso del río Loña (parte del recorrido por A Ruta Os Muiños do Loña) que coincide con la senda de los pescadores. Todavía se conservan las infraestructuras de tiempos pretéritos de ingeniería hidráulica para abastecer a los molinos.
Abandonamos el río Loña, girando a la izquierda en busca de As Chairas, también denominada A Chaira. El monte de As Chairas está gestionando por la Comunidad de Montes en Mano Común As Chairas formada por: A Derrasa, (parroquia de San Xoán de Moreiras); Santa Marta, Casmartiño, Caspiñón, Outeiro e Boeiros (parroquia de Santa Marta de Moreiras); Cortiñas, O Pereiro de Alén e Vilar (parroquia de San Salvador de Prexigueiró) e Cebreiros (parroquia de San Cibrao de Covas). No municipio do Pereiro de Aguiar.
Un recorrido muy bonito por senderos y pistas limpias y amplias.
VER EL RECORRIDOPowered by Wikiloc
viernes, 7 de noviembre de 2025
LAS ACCIONES DE IAG SE DESPLOMAN -- SILVIA PÉREZ CRUZ: MAÑANA
Fin de semana. Las acciones de IAG retrocedieron un 9% después de presentar unos resultados por debajo de las expectativas del consenso de los expertos y analistas. Las cifras expuestas no han sido tan malos como para una caída tan considerable.
Posiblemente los mercados están siendo demasiado optimistas con el crecimiento del sector y es que la compañía cotizaba a múltiplos bastante elevados. Se trata de un respiro, purgar excesos.
A pesar del retroceso de hoy, IAG cotiza en guarismos positivos en el acumulado del año, con unas ganancias por encima del 16%.
Silvia Pérez Cruz hizo su debut como solista en 2012 con el álbum 11 de noviembre, el cual alcanzó el estatus de Disco de Oro.
Es una de las veces más influyentes de la música española. Ha sido ovacionado en escenarios de todo el mundo: partiendo de España y viajando hasta recintos de Paris, Roma, Nueva York, Tokio, Sao Paulo, Buenos Aires, Ciudad de México y otros muchos.
El tema elegido de Silvia Pérez Cruz: MAÑANA. ¡Feliz findeeeeeeee!
jueves, 6 de noviembre de 2025
LOS RESULTADOS PRESENTADOS POR UNICAJA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2025 CONVENCEN A LOS MERCADOS
Unicaja incrementa su beneficio un 11,5%, hasta los 503 millones de euros a cierre del tercer trimestre.
- Con este resultado, la entidad ya ha superado en septiembre el objetivo establecido para el conjunto del año en el Plan Estratégico (fijado en 500 millones de euros).
- Presenta un margen de intereses estable (crece el 0,2% en el trimestre), un sólido comportamiento de las comisiones netas, que aumentan un 3% interanual, impulsadas por la positiva evolución de los recursos fuera de balance y una mejora de la dinámica comercial, con un incremento en el año del 2,1% del volumen de negocio de clientes.
- Los recursos de clientes alcanzan los 93.976 millones de euros, un 3% más en los últimos doce meses. Destaca la evolución de los fondos de inversión que avanzan un 24% interanual, hasta alcanzar unas suscripciones netas de 2.339 millones en el año, por encima del doble de las registradas en septiembre del ejercicio anterior, lo que permite mantener la cuota de mercado en el 9%.
- La inversión crediticia performing asciende a 47.047 millones de euros, tras un incremento del 1,5% en el ejercicio, con foco en consumo y grandes empresas. Hasta septiembre, se han formalizado préstamos y créditos por 8.917 millones, un 46,1% más que en el ejercicio anterior, incluyendo 2.185 millones de hipotecas de particulares.
- Mejora de la rentabilidad con un alza del margen bruto del 3,5% interanual y un ROTE, ajustado el exceso de capital, que mejora 4 p.p., alcanzando el 12,3%.
- La ratio de eficiencia se mantiene en el 45,2%, con un incremento de costes contenido.
- El coste del riesgo se mantiene bajo (24 p.b.), y mejora 2 p.b. en el trimestre como consecuencia de la buena evolución de la calidad del crédito.
- Continúa la reducción de activos improductivos (NPAs), con una caída neta interanual del 24,6%, mientras que la ratio de mora se mantiene contenida en el 2,2% y el stock de activos adjudicados brutos disminuye en 315 millones de euros. Las coberturas de activos improductivos se incrementan 5,7 p.p. hasta el 75,4%, situándose entre las más altas del sector.
- La entidad mantiene una holgada posición de solvencia y liquidez. La ratio de capital regulatorio de máxima calidad (CET 1) se sitúa al cierre del tercer trimestre en el 16,2% con un exceso de capital de 8 p.p. sobre el requerimiento regulatorio de CET 1. Las ratios de liquidez permanecen en niveles altos, con un porcentaje LtD del 69,8% y LCR del 295%. Fuente: Unicaja
| Fuente: Unicaja |
domingo, 2 de noviembre de 2025
NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE A CHAN (ATAÍNDE, QUINTELA DE LEIRADO)
En el concello de Quintela de Leirado, en la carretera OU 0209 (Quintela de Leirado a Celanova) aparece información sobre una necrópolis megalítica en el monte A Chan, propiedad de los vecinos de Ataínde.
Por iniciativa del concello, arqueólogos iniciaron los primeros trabajos. La primera excavación fue en una mámoa de la necrópolis del Monte de A Chan. Los trabajos se centraron en el túmulo número dos con la realización de una cata de cinco metros por cinco metros. El resultado de estos trabajos iniciales dio como resultado la aparición de un arca funeraria de planta poligonal, cerrada con dos losas laterales y una losa de cabecera y un falso corredor. Los estudios sobre este particular todavía no están completos.
El monumento en cuestión dada de más de cuatro mil años, podría ser del neolítico final.
Hay un pequeño aparcamiento que facilita la visita a este lugar megalítico de A Chan. Desde la necrópolis, para los amantes de las vistas panorámicas, en menos de un kilómetro puede llegar hasta el Mirador de Codiazos.
Powered by Wikiloc
sábado, 1 de noviembre de 2025
CIERRE DE MERCADOS - TENARIS PRESENTÓ RESULTADOS EN LÍNEA CON LO ESPERADO
Cierre de mercados
Wall Street cierra al alza por sexto mes consecutivo, fundamentalmente por los buenos resultados de las grandes firmas tecnológicas. Europa cierra el mes con ligeros descensos. El selectivo español cerró la semana con una ganancia del 1,08%.
Esta última semana de octubre fue intensa: hubo reuniones de los bancos centrales, presentación de resultados empresariales y el acontecimiento estrella: La reunión de Donald Trump y Xi Jinping. A pesar
Los actores principales de la semana del IBEX 35 fueron Puig, Endesa y Fluidra con avances del 6,28%, 6,22% y 5,63% respectivamente. El lado negativo esta última semana de octubre fueron para Cellnex, Acerinox y Rovi con sendas caídas del 8,68%, 6,83% y 5,12% respectivamente.
| Fuente: MarketScreener |
Me fijo en la compañía TENARIS:
Se trata de un fabricante de tubos y servicios relacionados con la industria de la energía de casi todo el mundo también de otras aplicaciones industriales.
Su actividad abarca procesos industriales para la fabricación de acero, laminado y conformado de tubos, tratamiento término, roscado y acabado en diecisiete países. Cuenta con un gran equipo de I+D centrada en la mejora de su catálogo de productos y de los procesos de producción.
Ha tenido buenos resultaos el tercer trimestre de 2025. Su especialidad en las tuberías para la industria petrolera le genera márgenes elevados y una solidez en la generación de efectivo, a pesar de la caída de los precios del barril de crudo. Posiblemente para estos dos últimos meses, se espera una desaceleración por efecto de los costes y el descenso de la actividad de perforación. Aunque esto no impedirá que la compañía cumpla con las estimaciones del mercado y las nuestras, la acción podría carecer de impulso pese a ratios de valoración razonables. En resumen, se recomienda paciencia.
| Fuente: Elaboración propia. Datos de TENARIS |
domingo, 26 de octubre de 2025
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS REGIONALES SEGÚN EL BANCO MUNDIAL PARA EUROPA Y ASIA CENTRAL
COMUNICADO DE PRENSA N.º 2026/ECA/016
WASHINGTON, 7 de octubre de 2025.
El crecimiento económico se ha desacelerado, pero la región mantiene su resiliencia en medio de los continuos desafíos mundiales y regionales, según la última actualización económica sobre Europa y Asia central del Banco Mundial, titulada Jobs and Prosperity (Empleos y prosperidad).
Es probable que el producto interno bruto regional crezca un 2,4 % en términos reales este año, frente al 3,7 % de 2024, impulsado principalmente por un ritmo de expansión más débil en la Federación de Rusia. Si se excluye a este país, que representa alrededor del 40 % de la producción de la región, es probable que el crecimiento se mantenga con poca variación, en torno al 3,3 % este año y el próximo.
“Las economías en desarrollo de la región deben emprender reformas audaces para traducir la resiliencia en un mayor crecimiento de la productividad, la producción y el empleo, de modo de adaptarse a los cambios demográficos regionales y capitalizar sus ventajas naturales”, dijo Antonella Bassani, vicepresidenta del Banco Mundial para Europa y Asia central. “Es importante que los países fortalezcan su sector privado, mejoren la educación y se conecten más a nivel internacional, regional y nacional, además de atraer una mayor cantidad de capital privado. El desafío de la región es aumentar las oportunidades de empleo y transformar los trabajos poco calificados en empleos de alta calidad”.
- En el informe, que se centra especialmente en el empleo, se llega a la conclusión de que la inversión en infraestructura, la mejora del entorno para los negocios y la movilización de capital privado serán fundamentales para impulsar la productividad.
- Los países deben comenzar por invertir en la base del empleo: la infraestructura física y humana. También es necesario mejorar la calidad de la educación, en particular la formación profesional y la educación superior. Todavía hay un potencial sin explotar entre las mujeres y los jóvenes, que están subrepresentados en la fuerza laboral.
- En la región se ha creado una importante cantidad de puestos de trabajo en las últimas décadas, pero la desaceleración del crecimiento, el retraso de la productividad y el escaso impulso de las reformas están intensificando los desafíos en torno a esta cuestión. Si bien el empleo ha aumentado un 12 % en los últimos 15 años (especialmente en los servicios, que ahora representan más de la mitad de los puestos de trabajo), en el informe se señala que la mayoría de las oportunidades se encuentran en puestos relativamente poco calificados y con un potencial de ingresos limitado.
- Las dificultades demográficas ponen en peligro la resiliencia del mercado laboral: se prevé que la población en edad de trabajar disminuirá en 17 millones en las próximas décadas, y esta reducción se concentrará en Europa oriental y central y en los Balcanes occidentales.
- En Asia central y en Turquia, la población en edad de trabajar aumentará, lo que ejercerá un tipo diferente de presión sobre el mercado laboral.
- Los impedimentos estructurales limitan el potencial de Europa y Asia central, como la abundancia de pequeñas empresas que rara vez se amplían, los mercados de crédito y financiamiento de riesgo poco desarrollados, los sistemas educativos y de capacitación deficientes, la competencia reducida y las empresas estatales que frenan el dinamismo corporativo y la eficiencia del mercado.
“Cada país puede adaptar su enfoque para utilizar mejor sus activos: el talento humano, la infraestructura física, las instituciones y los recursos naturales”, dijo Ivailo Izvorski, economista en jefe del Banco Mundial para Europa y Asia central. “La ampliación de las oportunidades laborales puede beneficiar a casi todos los trabajadores, ya que cada industria requiere un conjunto de habilidades diferentes. Centrarse en estas áreas brinda a los responsables de formular políticas una oportunidad real de abordar el desafío del empleo y generar crecimiento”.
PR-G 120 ROTEIRO DOS PENEDOS DA PICARAÑA (PONTEAREAS)
Nos desplazamos hasta Ponteareas. En el año 2011 realizamos una caminata por este lugar. Estuvo vigente la PR-G 30 (descatalogada) denominada Roteiro do Picaraña.
Ahora el recorrido vigente se corresponde con la PR-G 120 Roteiro dos Penedos da Picaraña. Está mejor señalizada que en tiempos pretéritos. Un recorrido entre leyendas, penedos y cruces que te invitan a recorrer espacios sorprendentes entre vegetación y rocas que despiertan la imaginación. Así es el Monte de A Picaraña. Además, estamos próximos al Castro de Troña, el convento de Canedo y el castillo de Sobroso (ubicado en el lugar de Villasobroso del municipio de Mondariz).
El monte de A Picaraña se ubica entre los concellos de Mondariz y Ponteareas, dentro de la comarca de O Condado, con una altitud máxima cercana a los 400 msnm. Un recorrido que nos introduce en la naturaleza, singularidades, leyendas y grandes formaciones graníticas, vistas panorámicas, lugar de culto y devoción desde tiempos remotos.
Disfrutamos de vistas panorámicas de la comarca de O Condado, del valle de río Tea. Desde la parte más alta del monte se divisa el castillo de Sobroso. Pedro Madruga, cuenta la leyenda, que ordenó la construcción de un castillo para vigilancia de la fortificación de Villasobroso.
Un recorrido por un museo natural con formaciones rocosas en posiciones imposibles. Según la información del concello de Ponteareas, hay veinte Penedos de diversos tamaños, bautizados con nombres originales con explicaciones y leyendas que se le atribuyen a cada uno. No recorrimos todos; sí los más representativos.
Desde el Penedo de O Castro se divisan unas vistas panorámicas de la iglesia y la casa rectoral de Arcos, los Montes da Paradanta y San Nomedio (visitado en varias ocasiones). Destacar al Penedo de Orencio que en los años cincuenta del siglo pasado, fue una cantera.
Sorprende A Pena do Equilibrio o Penedo do Equilibrio, también conocida como Penedo do Capón.
Para llegar al Alto da Picaraña, hay varias alternativas; visitar el Penedo Adega de San Isidro y el Penedo da Pía, la ermita de Santa Cruz.
Un lugar que permite realizar recorridos con diferentes alternativas y desvíos, con salidas del recorrido principal para visitar los distintos penedos distribuidos por el monte.
Powered by Wikiloc
sábado, 25 de octubre de 2025
ENAGÁS DISPARA BENEFICIOS HASTA LOS 263 MILLONES DE EUROS EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2025
Las acciones de Enagás cayeron después de que la compañía presentara sus resultados financieros para los primeros nueve meses de 2025, que mostraron un modesto aumento de beneficios pero un rendimiento mixto en otras áreas.
Al incluir las plusvalías de Soto La Marina, Sercomgas y el laudo de GSP, el beneficio neto de Enagás alcanzó aproximadamente 263 millones de euros para el período de nueve meses.
A pesar de superar ligeramente las expectativas de las ganancias, los inversores se mostraron cautelosos y las acciones descendieron.
La compañía reafirmó sus previsiones para el año completo 2025, lo que sugiere que la dirección mantiene la confianza en sus perspectivas operativas a pesar de la reacción del mercado.
RESULTADOS PRESENTADOS POR ENAGÁS EL 21 OCTUBRE 2025
Enagás alcanza un beneficio después de impuestos de 262,8 millones de euros
- Enagás reafirma su objetivo de obtener un BDI recurrente de 265 millones de euros y de repartir un dividendo de 1 euro por acción en 2025
- El Beneficio Después de Impuestos (BDI) de Enagás a 30 de septiembre ascendió a 262,8 millones de euros, incluyendo impactos extraordinarios positivos por valor de 55,8 millones de euros: 41,2 millones por la actualización del valor razonable de GSP en Perú, 5,1 millones por la venta de la estación de compresión de Soto La Marina en México, y 9,6 millones por la venta de la startup Sercomgas.
- El beneficio neto recurrente se situó en 206,9 millones de euros, en línea con lo previsto para alcanzar el objetivo anual de 265 millones de euros.
- El EBITDA alcanzó los 505,9 millones de euros, gracias al éxito en la ejecución del Plan de Eficiencia de la compañía, con lo que avanza en el cumplimiento del objetivo de 670 millones de euros a final del ejercicio.
- Las sociedades participadas tuvieron un buen comportamiento durante los primeros nueve meses de 2025, con una aportación de 117,7 millones de euros al resultado consolidado.
- Enagás cuenta con una sólida situación financiera, con una fuerte posición de liquidez de 2.703 millones de euros.
- La compañía abonará un dividendo de 1 euro por acción en 2025 y la solidez de su balance refuerza una política de dividendo sostenible más allá de 2026.
Ejecución de la Actualización Estratégica 2025–2030
- Durante el tercer trimestre, Enagás ha seguido avanzando en la ejecución de su Actualización Estratégica 2025– 2030, centrada en tres ejes: seguridad de suministro, eficiencia y descarbonización.
- En el primer ámbito, el Sistema Gasista español ha operado con plena disponibilidad, atendiendo el suministro a todos los consumidores, en particular a los ciclos combinados, que fueron clave para la recuperación gradual del sistema eléctrico tras el episodio de cero eléctrico del pasado 28 de abril.
- El fuerte aumento de la demanda para generación eléctrica en los primeros nueve meses de 2025 (un 36,8% respecto al mismo periodo del año anterior), impulsó el crecimiento de la demanda de gas natural en España en un 5,6%.
- Con las exportaciones (que aumentaron en este periodo un 14,1%), el aumento fue del 6,6%, alcanzando los 267,6 TWh.
- Las exportaciones de gas natural a Francia crecieron el 49,6%, debido a las necesidades de almacenamiento, mantenimientos en sus infraestructuras y la huelga nacional de septiembre, lo que refuerza el papel de España en la contribución a la seguridad de suministro de Europa.
- Respecto al segundo eje del Plan Estratégico y como resultado de su Plan de Eficiencia, Enagás ha continuado con un estricto control de los gastos operativos recurrentes, que se mantuvieron estables respecto a 2024, en línea con el objetivo de crecimiento máximo del 1,5% anual (TACC 2024–2026).
- A 30 de septiembre, Enagás redujo su deuda neta hasta los 2.347 millones de euros, con más del 80% a tipo fijo y una vida media de 4,8 años. El coste financiero de la deuda bruta se situó en el 2,2%, inferior al 2,7% del mismo periodo del año anterior.
Tribunal Supremo
- El pasado 9 de octubre, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás Transporte en su reclamación patrimonial por proyectos en Canarias, reconociendo una indemnización a la compañía, incluyendo intereses legales y costas procesales, por un importe aproximado de 20 millones de euros.
Adquisiciones
- El 24 de julio, Enagás anunció la adquisición del 51% restante de Axent, propiedad de Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones, por 37,5 millones de euros. Esta operación generará una plusvalía contable, aún no registrada, de aproximadamente 15 millones de euros.
Compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo ESG
- Enagás mantiene su liderazgo en los principales índices mundiales de sostenibilidad. La compañía ha sido reconocida con una puntuación de 89 en el Dow Jones Best In Class Index y con la clasificación A List en el ranking ‘Supplier Engagement Leader’ del CDP, en base a su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque estratégico para involucrar a los proveedores en la lucha contra el cambio climático.
- Enagás es la primera empresa española y segunda a nivel mundial en el ranking Equileap de compañías líderes en igualdad de género, ha sido reconocida como Top Employer España 2025, y ha renovado con el máximo nivel de excelencia A+ en la certificación efr, referente en conciliación.
- Ha obtenido por segundo año consecutivo la certificación de Buen Gobierno Corporativo 2.0 de AENOR con la máxima calificación.
viernes, 24 de octubre de 2025
BANKINTER GANA 812 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE, UN 11% MÁS, CON FUERTE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO Y SOLIDEZ DEL BALANCE
23/10/2025 PRESENTACIÓN DE REUSLTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE 2025
El Grupo Bankinter mantiene al cierre del tercer trimestre de 2025 la focalización comercial observada a lo largo del año, centrada en impulsar la vinculación comercial de los actuales clientes, la captación de nuevo negocio y, como consecuencia de ello, el crecimiento rentable de la cuota de mercado del banco en todos los países y actividades en las que opera. Todo ello se traduce en la buena evolución que siguen mostrando los ingresos del grupo, que alcanzan cifras históricas respaldados por la eficiencia y la calidad del balance.
- El Grupo Bankinter alcanza al 30 de septiembre de 2025 un beneficio antes de impuestos de 1.143 millones de euros, un 5,6% superior al de hace un año; y un beneficio neto que se sitúa en 811,5 millones de euros, un 11% más que al cierre del tercer trimestre del año anterior, lo que supone un mayor ritmo de crecimiento que el presentado a la misma fecha de 2024 frente a la del ejercicio precedente, que fue del 7%.
- Dentro de las principales ratios la cuenta, destaca la rentabilidad, que se sitúa en niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, que compara bien contra el 17,9% del año 2024; y con un ROTE del 19,4%, en posición de liderazgo entre el resto de bancos.
- El capital y la solvencia se mantienen en cifras muy sólidas, con una ratio de capital CET1 en el 12,94%, que supera en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%.
- En términos de eficiencia la entidad mantiene su ya tradicional liderazgo, con una ratio del 36,2%.
- Por lo que se refiere a la morosidad mejora en 17 puntos básicos respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, que es superior en más de un punto porcentual al de hace un año.
Todos esos buenos datos fueron respaldados en las pruebas de esfuerzo realizadas a los principales bancos del continente por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), en cooperación con el BCE, cuyos resultados, publicados en agosto, que señalaron a Bankinter como el banco cotizado más resistente de la Eurozona y el que tendría un menor impacto sobre su capital en el escenario adverso planteado, de apenas 55 puntos básicos.
Datos del balance.
- A 30 de septiembre de 2025, los activos totales del Grupo ascienden a 128.702 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
- La fuerte actividad comercial llevada a cabo por el banco se traduce en crecimientos de todos los epígrafes del balance.
- La cartera de créditos sobre clientes se sitúa en 82.501 millones de euros, un 5,3% más que hace un año, y ello en un entorno de fuerte competencia.
- En cuanto a los recursos controlados de clientes (que engloban tanto los recursos minoristas como los gestionados fuera de balance) el total alcanza los 151.114 millones de euros, con un incremento interanual del 11%. Dentro de este apartado, los recursos minoristas (principalmente depósitos y cuentas a la vista) suman 85.302 millones de euros, un 4,9% más.
- Los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) experimentan un crecimiento récord en el sector y alcanzan en suma los 65.812 millones de euros, con un avance del 19,9%.
Márgenes de la cuenta
- El dinamismo comercial del Grupo Bankinter, la orientación estratégica hacia clientes de alto valor y la exitosa estrategia de diversificación han permitido mantener la solidez de los márgenes de la cuenta.
- El crecimiento de los volúmenes de negocio derivados de esta estrategia ha servido para atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que cae un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros. No obstante, se observa a lo largo del año una tendencia de mejora, con un dato estanco del margen de intereses trimestral que ha ido evolucionando positivamente en cada uno de los tres trimestres del año, apoyado en la reducción del coste de los depósitos.
- La caída del margen de intereses en el acumulado se ve compensada con creces gracias al incremento de otras actividades como la de gestión de activos, intermediación bursátil, negocio transaccional de empresas o seguros, que han despuntado de manera significativa. Todos ellos, negocios de valor añadido, que generan mayores ingresos por comisiones.
- Estas comisiones netas (diferencia entre las cobradas y las pagadas a los socios de la Red de Agentes o Banca Partner) han alcanzado los 577 millones de euros, un 10,6% más que hace un año.
- Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, alcanza al cierre de septiembre los 2.251 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2024.
- El margen de explotación, se sitúa en 1.437 millones de euros, con un crecimiento del 2,1%, absorbiendo unos costes operativos de 815 millones de euros en el periodo. Este incremento responde, en gran medida, a la distribución más homogénea de los costes a lo largo del año, evitando su concentración en la última parte del ejercicio.
- El mayor ritmo de crecimiento de los ingresos permite al banco mantener una excelente ratio de eficiencia, situada en el 36,2%.
Ese liderazgo de Bankinter en eficiencia se ha visto reforzado por el impulso en innovación y transformación digital que el banco viene aplicando con una estrategia muy selectiva de inversiones en inteligencia artificial generativa y soluciones en la nube, orientadas a mejorar la productividad y la escalabilidad operativa, donde ya se observan avances significativos.
Diversificación geográfica: Mayor impulso en Portugal e Irlanda.
- Un enfoque comercial muy centrado en el cliente, productos diferenciales y un impulso hacia la captación de negocio en un entorno de incertidumbre como el actual están detrás del crecimiento rentable experimentado por el banco en todo tipo de actividades y en todas las geografías.
- Es en el mercado español donde Bankinter concentra su mayor actividad, hasta un 87% del volumen de negocio con clientes, y donde se generan la mayor parte de los ingresos del grupo: un 84% del margen bruto. Al cierre de septiembre, la entidad mantiene en este mercado sus ritmos de crecimiento en todos los epígrafes de la cuenta de resultados.
- Así, la cartera de inversión en España alcanza los 67.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4%. Un porcentaje similar al del crecimiento de los recursos minoristas de clientes, que alcanzan los 77.000 millones. Por su parte, el incremento en los recursos gestionados fuera de balance, más activos bajo custodia, experimentan un espectacular incremento del 17% en el mismo periodo, hasta los 139.000 millones.
- El resultado antes de impuestos del negocio en España al cierre de septiembre es de 955 millones de euros, con un incremento del 6%.
- La segunda geografía por volumen de negocio y resultados es Portugal, que cierra el tercer trimestre con una cartera de inversión de 11.000 millones de euros, un 11% arriba; y con una cifra de 10.000 millones en recursos de clientes, mayoristas y minoristas, un 5% más que hace un año. Por lo que se refiere a los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, el alza es muy superior, del 23%, hasta los 11.000 millones de euros, lo que denota el fuerte dinamismo comercial y su focalización hacia productos de mayor aportación de valor. El resultado antes de impuestos de Bankinter Portugal es de 157 millones de euros, un 2% más, y ello tras asumir mayores gastos por la inversión en nuevos proyectos y por la nueva distribución de los costes de forma equilibrada a lo largo de todos los trimestres del año.
- Por lo que se refiere al negocio de Irlanda, la velocidad de crecimiento es muy superior. La cartera de inversión crece un 20% en términos interanuales, hasta los 4.400 millones de euros, de los que 3.400 son hipotecas, que crecen al 23%, y el resto financiación al consumo, con una ratio de morosidad para la cartera global del 0,3%. El margen bruto del negocio de Irlanda crece un 14%, muy por encima del resto de geografías, y con un resultado antes de impuestos de 34 millones de euros, que supone un crecimiento del 17%.
Líneas de negocio y segmentos de clientes.
La cuenta de resultados de Bankinter al cierre del tercer trimestre es el reflejo de una estrategia disciplinada de crecimiento rentable, sostenible y equilibrado en todas las líneas de negocio.
Empezando por la línea de negocio de Empresas, la cartera de inversión cierra en 35.000 millones de euros, un 5% más que la misma cifra al 30 de septiembre de 2024. Si ponemos el foco en España, el crecimiento de la inversión es de un 4,3% frente a un 2,5% del sector con datos a agosto del Banco de España, lo que denota que Bankinter sigue ganando cuota de mercado.
Cabe señalar que un 32% de la inversión crediticia corresponde a la actividad de Negocio Internacional, la cual crece en un 9%, lo que demuestra el excelente posicionamiento del banco en esta actividad, en la que ya se ha convertido en un referente sectorial.
En cuanto al negocio del banco con personas físicas, reflejado en las cifras de Banca Comercial, el crecimiento es igualmente significativo en todas las familias de productos: financiación, productos de ahorro y productos de inversión.
- Bankinter gestiona un patrimonio global (cuentas, depósitos, recursos gestionados fuera de balance y activos bajo custodia) de 149.000 millones de euros al cierre de septiembre, lo que supone un 16% más que hace un año. De esa cifra, 80.000 millones de euros corresponden a clientes del segmento de Banca Patrimonial, que agrupa a los clientes con mayor nivel de patrimonio, frente a los 70.000 millones de hace un año; y los 69.000 millones restantes corresponden a Banca Retail, frente a los 59.000 millones de hace un año, incluyendo los recursos de EVO.
- Solo en lo que va de año, el patrimonio global de Banca Comercial se ha incrementado en 16.000 millones de euros, de los que 7.500 millones son patrimonio neto nuevo captado, y el resto es efecto mercado.
- Poniendo el foco en los productos de activo, es reseñable la buena evolución que el negocio hipotecario experimenta en este periodo, en línea con la mejora del mercado. La cartera hipotecaria de Bankinter al cierre de septiembre es de 38.000 millones de euros, con un 5% de crecimiento respecto al dato de hace un año, por encima de la media sectorial en todos los mercados nacionales en los que Bankinter opera. Los crecimientos son especialmente significativos en la cartera hipotecaria de Irlanda, con un alza del 23%; y de Portugal, con un 11% más.
- La nueva producción hipotecaria del banco al cierre de septiembre es de 4.900 millones de euros, frente a los 4.200 millones generados en el mismo periodo de 2024. Esto refleja una cuota de mercado para Bankinter del 6% en cada uno de los tres países en los que está presente con esta actividad.
- Por lo que se refiere a los recursos minoristas, destaca la buena evolución de un producto esencialmente captador de nuevos clientes, como son las cuentas nómina, sobre las que Bankinter ha puesto el foco de su actividad comercial. El saldo en cuentas nómina cierra el tercer trimestre de 2025 en 13.500 millones de euros, lo que supone un alza del 7% respecto a la misma cifra de hace un año.
- Especial mención merece el buen comportamiento que está mostrando a lo largo del ejercicio el negocio de gestión de activos. El volumen total de recursos gestionados fuera de balance asciende a 65.812 millones de euros, con casi un 20% de incremento interanual. Esa cifra incluye los fondos de inversión propios, 19.046 millones de euros (+25,5%); fondos de inversión de otras gestoras, 27.772 millones de euros (+21,3%); fondos de pensiones y seguros 4.850 millones (+12,3%); gestión patrimonial y sicavs, 8.884 millones de euros (+16,3%); e inversión alternativa, 5.260 millones de euros, con un crecimiento del 7,9%.
- En cuanto a la cartera de activos bajo custodia, tanto de renta fija como de renta variable, asciende a 84.281 millones de euros, un 16% más que hace un año. Fuente: BANKINTER
miércoles, 22 de octubre de 2025
LA CNMV PUBLICA LOS DATOS Y ESTADÍSTICAS DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN (ESI)
Información referida al mes de agosto de 2025
- Empresas de Servicios de Inversión: 197
- Resultado neto desde enero hasta agosto 2025: 88,84 millones de euros.
- Balance agregado de las Sociedades y Agencia de Valores (agosto 2025)
PREVENCIÓN DE BLANQUEO - RESTRICCIONES EN LA OPERATIVA BANCARIA
En junio de 2025, el Banco de España y el SEPBLAC actualizaron sus recomendaciones sobre cómo deben actuar las entidades financieras cuando, por razones legales relacionadas con la prevención del blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, se ven obligadas a bloquear cuentas o a no iniciar o mantener relaciones con ciertos clientes.
Estos criterios de buenas prácticas buscan garantizar que estas suspensiones se tomen de forma justificada, transparente y respetuosa con los derechos de los usuarios, con el fin de evitar exclusiones injustificadas del sistema financiero.
Estas son las novedades en las que se basan los criterios:
- Las entidades deben actuar de forma proporcional según el tipo de cliente, el producto o la operación financiera de que se trate. Es decir, no pueden cerrar cuentas o no prestar servicios bancarios a colectivos enteros sin analizar el riesgo real de cada persona concreta.
- Cuando las entidades tengan que decidir si inician o no una relación comercial con un potencial cliente, han de encontrar un equilibrio entre su deber de evitar riesgos de blanqueo y no excluir a las personas del sistema financiero.
- En los casos de personas en situación de vulnerabilidad que solicitan la apertura de una cuenta, solo se puede rechazar su solicitud si hay indicios claros de riesgo de blanqueo o cuando no es posible aplicar las medidas de control necesarias.
- Si una entidad decide no abrir una cuenta, cerrar una ya existente o rechazar una operación por motivos de prevención del blanqueo, debe dejar constancia interna de esa decisión, explicando por qué lo hizo. Se considera buena práctica que las entidades dispongan de listados separados según el motivo del rechazo, indicando si fue por razones comerciales o por cumplimiento de esta.
- Las entidades deben comunicar a sus clientes cualquier bloqueo o restricción con arreglo a lo pactado en el contrato. Pero, como estas medidas afectan seriamente a la clientela, las entidades deben seguir las siguientes pautas:
- (i) en caso de comunicaciones realizadas a través del buzón de la banca online, deben tener un comportamiento activo y enviar al cliente un email o un SMS;
- (ii) si la cuenta tiene varios cotitulares, se les debe advertir a todos para que no se vean afectados sin saberlo.
- Si una entidad comunica a un cliente que finaliza su relación comercial, debe informarle de que dispone del derecho de presentar una reclamación ante su SAC y, posteriormente, en el caso de que la respuesta no fuera satisfactoria, ante el Banco de España.
Excepciones:
Las mencionadas recomendaciones no se aplicarán si la entidad financiera manifiesta que existen razones especiales de confidencialidad o de orden público que justifican su decisión de no facilitar ningún tipo de información a la clientela.
Fuente: Banco de España
lunes, 20 de octubre de 2025
EMBARGO DEL DINERO DE MI CUENTA BANCARIA
![]() |
| Banco de España (01-01-1878) Miguel de Cervantes, billete de 1.000 pesetas, anverso |
- El embargo del saldo de una cuenta es uno de los procedimientos más utilizados por la Administración para cobrar las deudas (con la Seguridad Social, tributarias y multas) de personas tanto físicas como jurídicas. También puede producirse un embargo por orden judicial.
- En estos casos, la entidad es simplemente una intermediaria del organismo embargante y se limita a ejecutar la orden. Pero para una actuación conforme a las buenas prácticas bancarias, se deben cumplir estos criterios:
- Tu entidad tiene que comunicarlo. Además de la notificación cursada por la Administración o un juzgado, la entidad debe informarte de forma inmediata para que puedas ejercitar en plazo los recursos contra la orden.
- El embargo no puede dejarte en descubierto. La orden recae sobre el saldo en cuenta en la fecha de su recepción. Aunque no dispusieras de fondos para afrontar la deuda, la entidad no puede dejarla en números rojos.
- A pesar del embargo, la cuenta debe seguir funcionando con normalidad y podrás disponer del saldo no embargado en tu operativa habitual.
- En determinados casos, hay límites respecto a la cantidad a embargar. Por ejemplo, sobre los sueldos, salarios o pensiones, como regla general (existen excepciones, como el pago de deudas por alimentos) solo podrá embargarse la parte que exceda del salario mínimo interprofesional.
Por último, si compartes la titularidad de una cuenta con otras personas y la deuda no es tuya, recuerda dos cosas:
- Podrás oponerte al embargo de los saldos bancarios que te pertenezcan ante el órgano embargante (Administración Pública u órgano judicial que corresponda), al que deberás demostrar que eres su exclusivo propietario.
- Desde 2024, el Banco de España considera buena práctica bancaria que, si una cuenta compartida está embargada y se usa para pagar otros productos financieros compartidos (como un préstamo), la entidad de crédito ofrezca a los cotitulares no embargados otra forma de efectuar los pagos, en aras de asegurar que el dinero se destine realmente a saldar la deuda y no se vea afectado por embargos que no les corresponden.
domingo, 19 de octubre de 2025
O PASEO DOS SOÑOS - UN LUGAR MÁXICO NO CONCELLO DE VILALBA , CAPITAL DA TERRA CHÁ (LUGO)
El día 4 de octubre estuvimos en la capital de la comarca de A Terra Chá, Vilalba. Un día lluvioso, húmedo y mucha niebla. Nuestro objetivo era subir al monte Monseivane que, con 929 metros de altitud, es el pico más alto de A Serra da Carba. Desistimos por lluvia y niebla.
A última hora de la tarde, la lluvia se moderó y se abrieron grandes claros. Aprovechamos para realizar un recorrido próximo a las cercanías de la capital de A Terra Chá. Un paseo fluvial y literario que discurre al lado del río Madalena en el que se entremezclan en un mismo espacio la belleza de del bosque típico de la ribera del río con el Paseo dos Soños.
El Paseo dos Soños es una ruta literaria dedicada a escritores, artistas y creadores ilustres de la zona. Un recorrido peatonal y sin dificultad por sendas y caminos perfectamente acondicionados y bancos a lo largo del recorrido.
El recorrido realizado está delimitado por A Ponte dos Freires y O Muiño do Rañego, que marcan el punto de partida o llegada del paseo. Iniciamos el paseo en el área recreativa de A Madalena.
A lo largo del trayecto cruzamos el río varias veces por distintos puentes de madera y vamos descubriendo las esculturas de la ruta literaria.
Desde 2006, cada año se coloca en él un hito conmemorativo de la labor de personajes destacados. La Hermandad Manuel María y la Asociación Xermolos, en colaboración con el concello de Vilalba, son lo que llevan a cabo este cometido.
La dedicación lleva consigo un pequeño encuentro alrededor de la obra de la persona o personas homenajeadas en el molino del Rañego, paseo de la comitiva acompañada de manera musical hasta el lugar del nuevo hito y la dedicación.
Powered by Wikiloc
sábado, 18 de octubre de 2025
FRAGA DE SAN XOÁN DE RÍO (COMARCA DE TERRAS DE TRIVES, OURENSE)
El día 12 de octubre de 2025 viajamos hasta el concello de San Xoán de Río para realizar una pequeña ruta de senderismo de extraordinaria belleza.
- Lo más representativo de este concello ourensano es la belleza paisajística, tanto de montaña como los bosques.
- Un bosque singular es el de A Fraga.
- La ruta de senderismo A Fraga do Navea transcurre por un bosque de castaños, robles, alisos, melojos, etc. (bosque típicamente autóctono)
- Iniciamos el recorrido en el pueblo de Mouruás; se trata de una senda de fácil recorrido, fundamentalmente entre castaños y robles, también llamados rebolos.
- Estamos ante un bosque típico de Galicia, ancestral que invita a caminar pausadamente por un entorno mágico y de sosiego.
- El río Navea transcurre encajonado de manera profunda entre las montañas.
- Las laderas del valle de río son muy inclinadas en las que habitan los famosos rebolos (familia de los robles) que conviven de forma armoniosa junto a la abundancia de castaños (soutos).
- Este paraje natural fue distinguido con la declaración ambiental de Paisaje Protegido.
- Junto a las primeras casas de la aldea de Mouruás, en San Xoán de Río, encontramos el cartel que señaliza el inicio de ruta, reza: “A Fraga”. Os espera desde aquí un bosque que vive colgado en las inclinadas laderas del valle del río Navea.
Merece la pena visitar San Xoán de Río. Ofrece un paisaje virgen, espectacular, tapizado de masa arbórea frondosa. Su mejor oferta al visitante, desde mi punto de vista, es A Ruta de A Fraga; una reliquia en Galicia en la que hay un avance imparable del monocultivo del eucalipto (en Australia se le denomina ÁRBOL GASOLINA) en perjuicio del bosque autóctono de especies caducifolias.
Un paseo recomendado.
RESEÑA DE LA SEXTA VIAJES: MEJORES FRAGAS GALLEGAS (Áine Díaz 01-08-2024)
"La Ruta de la Fraga de San Xoán de Río pasa por ser una de las más bonitas de Galicia; es un bosque de castaños que en otoño resulta casi mágico y en verano es un refugio ideal; para recorrer esta ruta podrás llegar en coche hasta San Xoán de Río, en Orense y comenzar tu paseo desde la fuente de piedra que fue en su día lavadero: casas viejas, árboles centenarios, castaños imponentes, miradores, merenderos… Es una ruta fácil de poco más de 8 kilómetros, perfectamente señalizada y circular así que resulta la mar de cómoda. Si quieres reducir un poco la ruta puedes empezar tu caminata en Mouruás, será igualmente una ruta circular pero de unos 6 kilómetros en lugar de los 8 largos que recorrerás si empiezas en San Xoán de Río.
¿Historias y leyendas asociadas a esta ruta? Hay algunas: cuenta la leyenda que aquí combatieron moros y cristianos y que el mismísimo Apóstol Santiago, a caballo, participó en ellas; otra leyenda curiosa tiene que ver con una espada de finales de la Edad de Bronce aparecida aquí, hay quien la relaciona con la leyenda de Excalibur".
Powered by Wikiloc
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

_(cropped).jpg)




.png)



