VISITAS AL BLOG

miércoles, 17 de septiembre de 2025

POLÍTICA MONETARIA: LA FED RECORTA LOS TIPOS INTERÉS UN CUARTO DE PUNTO ANTE LOS RIESGOS DE LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS

La Reserva Federal emite una declaración del FOMC

  • Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantiene baja. La inflación ha aumentado y se mantiene algo elevada.
  • El Comité busca alcanzar el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado.
  • Para respaldar sus objetivos y en vista del cambio en el balance de riesgos, el Comité decidió reducir el rango objetivo de la tasa de los fondos federales en 0,25 puntos porcentuales, a un rango entre el 4% y el 4,25%. Al considerar ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. El Comité mantiene su firme compromiso de impulsar el máximo empleo y de que la inflación vuelva a su objetivo del 2%.
  • Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estará dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos. Las evaluaciones del Comité considerarán una amplia gama de información, incluyendo datos sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, así como la evolución financiera e internacional.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Votaron a favor de la medida de política monetaria Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Susan M. Collins; Lisa D. Cook; Austan D. Goolsbee; Philip N. Jefferson; Alberto G. Musalem; Jeffrey R. Schmid; y Christopher J. Waller. Votó en contra Stephen I. Miran, quien prefería reducir el rango objetivo de la tasa de fondos federales en medio punto porcentual en esta reunión.





Fuente: Federal  Reserve Gov

martes, 16 de septiembre de 2025

UNICAJA BANCO, S.A - UN BANCO MINORISTA QUE LLAMA LA ATENCIÓN

Unicaja Banco, S.A. es un banco minorista del Ibex 35.
  • Comercializa productos y servicios bancarios clásicos y especializados como pueden ser: créditos para el consumo, préstamos inmobiliarios, leasing, seguros y otros.
  • Unicaja dispone de una red nacional de en torno a un millar de oficinas, cerca de 2.500 cajeros automáticos propios, un equipo humano integrado por cerca de 8.000 empleados, y una sólida base de más de 4 millones de clientes
  • Unicaja distribuirá el próximo 25 de septiembre un dividendo a cuenta por un valor total de 169 millones de euros, equivalente a 6,6 céntimos (0,066€) por acción ordinaria que supone una tasa de reparto del equivalente al 50% del beneficio neto consolidado del primer semestre.
  • El capital social de Unicaja Banco es de 642.858.617 euros, dividido en 2.571.434.468 acciones nominativas de 25 céntimos de euro (0,25 €) de valor nominal cada una de ellas, íntegramente suscritas y desembolsadas, pertenecientes a la misma clase y serie, con idénticos derechos políticos y económicos, y representadas mediante anotaciones en cuenta.
  • Las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización oficial en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia e incluidas en el Sistema de Interconexión Bursátil (S.I.B.E. o Mercado Continuo).
Algunos guarismos:
Rentabilidad por dividendo 5,51% - ROE 8,98 – Apalancamiento financiero 13,7
Relación entre la deuda y el capital 0,67 – Valor contable por título 2,70


Aspecto ténico bueno. Tendencia claramente alcista. Desde el último pago de diviendo, casi ha duplicado la cotización. El MACD purgando excesos (descanso). El precio en los últimos días se está apoyando en la media móvil de 20. La superación de la banda superior de Bollinger, dejaría el valor en subida libre con objetivos cercanos a los 2,69€ por acción. El nivel de soporte estaría entorno a los 2,29€ por título. Mientras  se respete este soporte no existe complicación a nivel técnico.


domingo, 14 de septiembre de 2025

MIRADOR A CRUZ - MIRADOR PENA POMBEIRA - RIBEIRA SACRA LUCENSE (CONCELLO DE PANTÓN, LUGO)

A Cruz y Pena Pombeira. Visitamos dos miradores espectaculares. El Mirador A Cruz, que debe su nombre a una cruz de granito y de considerable tamaño, instalada en los años cincuenta del siglo pasado.
El Mirador Pena Pombeira, es un referente importante. Es el punto más alto del concello de Pantón (Lugo). Desde Pena Pombeira tenemos vistas sobre el Valle de Lemos y varios lugares de las provincias ourensana y lucense.
Iniciamos en recorrido en el mismo punto de inicio de fechas pasadas (varias veces visitamos este espacio). Caminamos por una pista amplia y perfectamente limpia hasta llegar al primer desvío que nos indica Mirador A Cruz, girando a nuestra derecha. Un punto de gran interés y belleza por las vistas del río Sil encajonado y las tierras de Ourense y Lugo. La cruz de piedra de granito hace referencia a una misión religiosa que tuvo lugar en la parroquia de Pombeiro en la mitad del siglo pasado (XX).
Regresamos sobre nuestros pasos hasta llegar al lugar en el que nos desviamos, para seguir subiendo un poco más por caminos muy bien acondicionados. Un letrero nos señala el desvío hacia la derecha con dirección al Mirador de Pena Pombeira. En menos de un kilómetro llegamos. Vistas únicas sobre el río Sil y el Monasterio de San Estevo. También sobre los territorios de Nogueira de Ramuín, Carballedo, Chantada y Monforte de Lemos. Y en una dimensión más lejana, Manzaneda, Castro Caldelas y O Caurel. Incluso vistas sobre el Monte Farelo y Monte do Faro.
Se trata de un recorrido circular, de nueve kilómetros de longitud y un desnivel de 185 metros de bajada y otros tantos de subida.

Powered by Wikiloc

sábado, 13 de septiembre de 2025

VÉRTICE GEODÉSICO A GABIÑEIRA - MIRADOR O CORTELLIÑO (SERRA DA GROBA)

Una pequeña ruta por A Serra da Groba. Esta sierra se extiende por los concellos de Nigrán, Baiona, Gondomar, Oia, Tomiño, O Rosal y A Guarda. Montañas que miran al Atlántico ofreciendo paisajes maravillosos y miradores naturales con vistas panorámicas de especial belleza. Salpicada con una importante concentración de caballos en libertad.
Un paraíso natural libre de bullicio y ajetreo de la concentración poblacional próxima. Una referencia para nosotros fue el vértice geodésico A Gabiñieira a 653 msnm.
Estamos en un paraje que gana cada vez más visitantes por su riqueza etnográfica, natural y paisajística. La zona más alta de este recorrido es Alto da Groba a 650 msnm. A poca distancia está el mirador de O Cortelliño con vistas fantásticas sobre el Val Miñor. En este mirador hay un refugio de cazadores del año 1956 un poco abandonado y al lado un merendero. En el mismo recinto hay una piedra tallada en homenaje a Berto Os Muiños, obra de Manuel Quintas Vergara, más conocido como "O Ferreiro" de Sabarís.
Buscamos un recorrido evitando en lo posible el asfalto, pausados, observando la bahía de Baiona, el estuario de A Foz, Monteferro, los islotes de As Estelas, Toralla y las Cíes.
Actividad realizada en el sentido del reloj, cruzando el regato de Mougás y el Alto Costado (Concello de Oia) y regato de As Pías y la fuente de A Groba (Concello de Baiona). Nos desviamos a nuestra derecha a un mirador natural con vistas maravillosas sobre la zona costera.
El siguiente punto de referencia fue el mirador de O Cortellino (comentado anteriormente). Desde O Cortelliño continuamos caminando subiendo lentamente por camino irregular hasta el regato Guillade. A partir de este punto, tenemos un pequeño tramo irregular con pendiente pronunciada hasta la cota de los 663 msnm. Nos desviamos a nuestra izquierda hasta un refugio de piedra (620 msnm) con vistas de gran belleza. Seguimos hasta otro alto del monte A Gabiñeira a 649 msnm. Nuestro último objetivo era el vértice geodésico a Gabiñeira (653 msnm), también con vistas panorámicas excelentes.
Desde vértice geodésico con continuamos por sendas de animales, de monte bajo, sobre la línea divisoria de los concellos de Oia y Baiona.
Precioso recorrido, muy recomendado.

Powered by Wikiloc

sábado, 6 de septiembre de 2025

RUTA FOZ DAS ACEAS EN EL CONCELLO DE SARRIA (LUGO)

Viajamos a Sarria, Villa jacobea, situada a 30 kilómetros del sur de la ciudad de Lugo. Está en el Camino Francés. Para muchos peregrinos es el punto de partida (kilómetro 0) para recorrer más de 100 kilómetros que te llevan a Santiago de Compostela. 100 km. es la distancia mínima necesaria para obtener la Compostela del Camino Francés.
Lugar de paso y descanso de peregrinos, tradiciones jacobeas y experiencias gastronómicas.
Nuestro objetivo era realizar la Ruta Foz das Aceas de Sarria. Un recorrido fácil, entretenido, definido: “Siente, Mira, Escucha, Toca, Saborea y Huele”. (según los paneles informativos de la ruta).
Caminamos por un excelente bosque de ribera típica de la comarca.
  • Sentir: la naturaleza (conexión, paz, serenidad).
  • Mira: Lugar de belleza natural, rodeado de árboles pegados al río.
  • Escucha: pájaros, ´sonido del agua.
  • Toca: Árboles, agua,zonas húmedas, zonas de musgo, abrazar árboles singulares, únicos.
  • Saborea: Camino pausado, envolvente, encantado, mágico.
  • Huele: olores variopintos, fragancias del medio natural, olor de las distintas hierbas, la humedad de la tierra, el aire fresco.
Este recorrido se caracteriza por un gran riqueza vegetal y fauna variada. Lugar recomendado para visitar en la comarca de Sarria.
La ruta se puede iniciar en la Villa. Dejamos el coche en las últimas casas de Sarria. Pronto llegamos a un sendero de tierra que nos llevó a un bosque de árboles autóctonos (abedules, alisos, castaños, robles, sauces y otros).
Continuamos el recorrido por la margen derecha del río Sarria (también Oribio). Las aceas (aceñas) son molinos de tiempos pretéritos, situados al lado del curso de los ríos. El agua era la encargada de hacer girar el artilugio de moler.
El río Sarria tiene su nacimiento en los montes de Albela, A Meda y la Sierra del Oribio en los concellos de Triacastela y Samos. Algunos consideran que el río recibe el nombre de Oribio. En la señalización, salvo en los orígenes que es Oribio, figura como río Sarria. Forma parte de la cuenca del Miño. El río Sarria entrega sus aguas al río Neira, y este, al Miño. Su longitud es de casi 60 kilómetros.
En uno de los paneles informativos informa de la fauna fluvial existente: varias especies de sapos, rana bermeja, rana patilarga, tritón ibérico, salamandra, anguilas y truchas.
En el punto kilométrico 3,7 cruzamos el río por un puente amplio, de madera. Continuamos el recorrido por la margen izquierda del río rodeado de vegetación exuberante, de gran belleza con abundantes pasarelas, escaleras y barandillas de madera.
Un recorrido circular, encantador, fácil y de dificultad baja. Y totalmente limpio y bien acondicionado. Un lugar recomendado.

Powered by Wikiloc

martes, 2 de septiembre de 2025

LAINFLACIÓN DE LA EUROZONA REPUNTA UNA DÉCIMA EN EL MES DE AGOSTO DE 2025 HASTA EL 2,1%

En agosto de 2025, la inflación anual de la eurozona experimentó un pequeña subida, situándose en el 2,1%, que supone una desviación respecto al objetivo de estabilidad de precios establecido por el Banco Central Europeo (BCE), cuya meta había sido lograda en junio y julio.
  • Estonia (6,2%), Croacia (4,6%) y Eslovaquia (4,4%) registraron las mayores tasas de inflación interanuales.
  • Chipre experimentó una ligera deflación del 0,1%, mientras que Francia e Italia mostraron incrementos más modestos de 0,8% y 1,7% respectivamente.
  • En España, la inflación permaneció en el 2,7% en agosto, consistente con el mes de julio.
  • Este leve aumento en la inflación de la eurozona ha reducido la disparidad desfavorable de precios de España con respecto a la media de otros países a solo 6 décimas.
    .

EL PARO SE INCREMENTA EN 21.905 PERSONAS EN AGOSTO Y SE SITÚA EN 2.426.511, SU NIVEL MÁS BAJO EN ESTE MES DESDE 2007

Datos relevantes según comunicado oficial
  • En términos desestacionalizados, el paro baja en 6.075 personas. En los últimos 12 meses el desempleo se ha reducido en 145.610 personas, un 5,7%.
  • El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de agosto, aumentó en 21.905 personas (0,91%) respecto al mes anterior.El paro total registrado se ha situado en 2.426.511 personas. Se trata del nivel más bajo desde agosto de 2007.
  • En términos interanuales el paro ha descendido en 145.610 personas (-5,66%).
  • También se ha registrado una bajada en términos desestacionalizados de 6.075 personas.
El paro por sectores económicos
  • Por sectores económicos, el paro registrado desciende respecto al mes de julio en el sector de Agricultura en 1.849 personas (-2,36%) y también entre el colectivo Sin Empleo en 3.458 personas (-1,53%).
  • Sube en Construcción 2.745 (1,55%), Industria 2.775 (1,49%) y Servicios 21.692 (1,25%).
  • El paro por sexo y edad
  • El desempleo femenino aumenta en 11.748 mujeres (0,80%) respecto al mes de julio y se sitúa en 1.471.731.
  • El masculino se sitúa en 954.780 al ascender en 10.157 personas (1,08%).
  • Si lo comparamos con agosto de 2024, el paro masculino baja en 66.683 (-6,53%) y el femenino cae en 78.927 (-5,09%).
  • El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de agosto en 3.485 personas (2,12%) respecto al mes anterior.
El paro por comunidades autónomas
  • El paro registrado en agosto de 2025 baja en cinco comunidades autónomas. Las mayores caídas en términos absolutos se producen en: Castilla-La Mancha (-1.047 personas), Canarias (-873 personas) y Comunidad Foral de Navarra (-150 personas).
  • Las comunidades de Cataluña (7.942 personas), Comunidad de Madrid (4.214 personas) y País Vasco (4.178 personas) encabezan las subidas.
Nuevos contratos
  • El número total de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.039.962. De este total, 385.856 contratos de trabajo tienen carácter indefinido y suponen el 37,10%.
Prestaciones por desempleo en julio
  • Las personas beneficiarias a final del mes fueron 1.852.428. La tasa de cobertura. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de julio ha sido del 82,39%, un 9,1% más que en el mismo mes de 2024 y la más alta de la serie histórica a excepción del periodo de pandemia.
  • El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de julio de 2025 ha sido de 1.315,4 euros lo que supone 252,6 euros más que en julio de 2024 (23,8%).
  • Los gastos totales de julio de 2025 ascendieron a 2.004,8 millones de euros.
Fuente: Sepe-Gobierno España (Moncloa)





viernes, 29 de agosto de 2025

TRAVESÍA AL PICÓN EN LA CABRERA BAJA

Sábado 22 de junio de 2013. Un día de montaña inolvidable; madrugón para estar temprano en la Laguna de los Peces. Lugares emblemáticos y que me encantan. Tocaba subir al Picón en un recorrido un poco improvisado pero fantástico, lleno de colorido y con unas vistas cargadas de belleza. Situarse:
Macizo de Trevinca: Estos montes, de contextura ramificada en forma de estrella, constituyen en realidad una dispersión de derivación de la llamada cordillera Aquilana, que cruza por debajo de los Montes de León, uniéndose a ellos en el Teleno y prolongándose hacia el sur hasta tocar la Cabrera Baja. Su parte zamorana nace, según algunos geógrafos, en Peña Trevinca Norte, y según otros, en el paso Alto de la Survia, para seguir después curvándose en amplio arco, limitando con Ourense, hasta concluir en las fuentes del río Bibey, al pie de Piatorta, en cuya depresión forma enlace con el sistema de la Segundera. En este conjunto de las montañas Trevinca se halla el Circo del Tera, con los heleros casi verticales de Peña Negra y en el que nace el río que lleva su nombre. Se trata de un valle cerrado que, probablemente, fuera un glaciar interior en otros tiempos geológicos.
La Cabrera Baja: Tiene su origen en el Circo del Tera, concluyendo en Peña Negra, provincia de Zamora, aunque prosigue en la de León hasta el monte Beneiros. Su parte este es denominada por los naturales de la región como la Sierra Negra. Tiene una longitud de unos cincuenta kilómetros, con un pronunciado ensanchamiento en la perpendicular sobre el lago de Sanabria, en el cual se asientan las lagunas glaciares de Cubillas, Los Patos, La Ventosa y Los Peces. Las cimas más elevadas de esta serranía longitudinal, cuya línea de cumbres supera los 2.000 m en multitud de puntos, son entre otros: Vizcodillo (2.124 m), Vidulante (2.042 m), Picón (2.076 m), El Camello (2.008 m), Tres Burros o Tres Cruces (2.007 m), Riopedro (2.000 m), La Plana (2.007 m), Faeda (2.023 m), Fallanquinos (2.016 m), Alto del Cadabal (2.032 m) y el Alto de Peña Negra (2.016 m). Existen otros fenómenos orográficos destacables dentro de esta sierra, como es la garganta del Carambilla, el valle colgado de Covadosos, el Arroyo del Fuego, el Cañón del Tera, la pequeña laguna de Riopedro, las de Truchillas y la del Malicioso. Asimismo resaltan por su paisaje los valles de Trefacio y Galende, la garganta del Argañal, el valle de Barnecilla, el de Vigo de Sanabria, el pico Testero Ciudad (1.749 m), las escondidas cuencas de los ríos Rigada y Villarino y el valle del Río Negro. (Fuente Coceder).
Nuestro recorrido: Laguna de los Peces, La Cuchilla, Arroyo de la Cuchilla, Vista sobre el Lago Lacillo ( Me viene al recuerdo la Travesía al Lacillo, realizada con Trevinca Barco), vistas sobre Vega de Conde y el valle del Tera, Fueyo Grande, arroyo de Fueyo Grande y laguna de Fueyo Grande o Ríopedro, Alto de Ríopedro, Picón (2079 m, vértice geodésico), la Plana, Vallilón, Refugio de Yeguas, Laguna de Yeguas y vistas sobre la pequeña laguna de Cubilla. Maravilloso día de montaña. El track  es fiel a la ruta realizada sin modificar ningún punto y realizada en su mayor parte campo a través. Es la realidad de la ruta, paradas, visitas al tío roca.