VISITAS AL BLOG

jueves, 28 de agosto de 2025

NVIDIA NO CONVENCE A LOS INVERSORES, PESE A LOGRAR RÉCORD DE INGRESOS Y BENEFICIO POR LA INCERTIDUMBRE ARANCELARIA CON CHINA

Nvidia está en boca del todo el mundo. Consigue record de ingresos y beneficios, pero no convence a los inversores.
  • Anunció ingresos de 46.700 millones de dólares para el segundo trimestre, finalizado el 27 de julio de 2025, lo que representa un aumento del 6% con respecto al trimestre anterior y del 56% con respecto al año anterior.
  • Los ingresos del centro de datos Blackwell de NVIDIA crecieron un 17% secuencialmente.
  • No se realizaron ventas de chips H2O a clientes en China durante el segundo trimestre. NVIDIA se benefició de una liberación de 180 millones de dólares de inventario de H2O previamente reservado, proveniente de aproximadamente 650 millones de dólares en ventas de H2O sin restricciones a un cliente fuera de China.
  • Durante el trimestre, los márgenes brutos, tanto conforme a los PCGA como no conformes a los PCGA, fueron del 72,4% y el 72,7%, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones, el margen bruto no conforme a los PCGA del trimestre habría sido del 72,3%.
  • Durante el trimestre, las ganancias por acción diluidas, según los PCGA y no PCGA, fueron de 1,08$ y 1,05$, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones y el impacto fiscal relacionado, las ganancias por acción diluidas no PCGA del trimestre habrían sido de 1,04$.
"Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcionalLa producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria”, afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. “La computación a escala de rack de NVIDIA NVLink es revolucionaria y llega justo a tiempo, ya que los modelos de IA de razonamiento impulsan aumentos de órdenes de magnitud en el rendimiento de entrenamiento e inferencia. La carrera de la IA ha comenzado, y Blackwell es la plataforma que la sustenta”.
Otros datos:
  • Durante el primer semestre del año fiscal 2026, NVIDIA devolvió 24.300 millones de dólares a sus accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en efectivo. 
  • Al cierre del segundo trimestre, la compañía contaba con 14.700 millones de dólares restantes bajo su autorización de recompra de acciones. El 26 de agosto de 2025, el Consejo de Administración aprobó 60.000 millones de dólares adicionales a la autorización de recompra de acciones de la compañía, sin vencimiento.
  • NVIDIA pagará su próximo dividendo trimestral en efectivo de 0,01$ por acción el 2 de octubre de 2025 a todos los accionistas registrados el 11 de septiembre de 2025.
Perspectivas de la compañía:
  • Las perspectivas de NVIDIA para el tercer trimestre del año fiscal 2026 son las siguientes:
  • Se espera que los ingresos sean de 54.000 millones de dólares, con una variación del 2 %. La compañía no prevé envíos de H₂O a China.
  • Se espera que los márgenes brutos, tanto GAAP como no GAAP, sean del 73,3% y el 73,5%, respectivamente, con una variación de ±50 puntos básicos. La compañía sigue esperando cerrar el año con márgenes brutos no GAAP en torno al 70%.
  • Se prevé que los gastos operativos, tanto conforme a los PCGA como no conformes, sean de aproximadamente 5.900 millones de dólares y 4.200 millones de dólares, respectivamente. Se prevé que el crecimiento de los gastos operativos para el ejercicio fiscal 2026 se sitúe en torno al 30 %.
  • Se espera que los demás ingresos y gastos GAAP y no GAAP sean un ingreso de aproximadamente USD 500 millones, excluyendo las ganancias y pérdidas de valores de capital no negociables y de propiedad pública.
  • Se espera que las tasas impositivas GAAP y no GAAP sean del 16,5%, más o menos 1%, excluyendo cualquier partida discreta.
Fuente: nvidianews.nvidia.com/news

Fuente: Elaboración propia. Nvidia. Gráfico de 1D. Tendencia alcista. En las últimas jornadas, lateral. MACD purgando excesos. Soporte y resistencia relevantes en 168,88 y 183,83 respectivamente. El título en los últimos días se mueve en la media móvil de 20 períodos

jueves, 21 de agosto de 2025

LOS CAMBIOS EN LOS SOCIOS COMERCIALES AFECTARON A LOS PRECIOS DE IMPORTACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS - LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES HAN REESTRUCTURADO SUS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES

La evolución de los precios de los principales socios comerciales de los Estados Unidos han fluctuado de forma diferente a los largo de estos últimos años. Gráfico Index, 2004 = 100
Los precios de las importaciones de China se han mantenido en el tiempo relativamente estables, sin grandes fluctuaciones. Esta estabilidad del abastecimiento desde la República Popular China, contribuyó de manera eficaz a moderar los precios de importación de los EEUU, especialmente durante aquellos períodos en que los precios de otros países de origen aumentaron con mayor intensidad.
El gráfico muestra que los precios de importación de la Unión Europea, México y Canadá han aumentado en el tiempo y con un mayor grado de fluctuación que los precios de China.
Está claro que las empresas de los EEUU reestructuraron sus cadenas de suministro a nivel global, reduciendo su actividad comercial con los socios tradicionales (UE, Japón, Canadá) y aumentando la actividad con peoveedores con menos coste (fundamentalmente con China y países emergentes).
La participación China en las importaciones de los Estados Unidos aumentó muy significativamente a principos de la década de 2000 y se mantuvo en guarismos elevados hasta mediados de la década de 2010. A partir de 2017 esta participación inicio un descenso importante.
Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis

martes, 19 de agosto de 2025

CANADÁ (HEALTH CANADA) APRUEBA OZEMPIC PARA REDUCIR EL RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL Y MUERTES RELACIONADAS CON EL CORAZÓN

La farmacéutica danesa comunicó en el día de hoy que el regulador de la salud de Canadá (Health Canada) aprobó su medicamento Ozempic para tratamientos adicionales relacionados con la enfermadad renal.
Esta aprobación permite permite que sea pautado (recetado) para reducir la insuficiencia renal y la progresión de la enfermadad, y la muerte por problemas cardíacos en pacientes diabéticos con una enfermedad renal crónica.
El Ozempic forma parte de la clase de medicamentos GLP-1. Recibió una aprobación similar en Estados Unidos a principios de 2025 para este mismo uso relacionado con el riñón.
Este es el primer tratamiento autorizado en Canadá que aborda de manera conjunta el manejo de la diabetes tipo 2 y la progresión de la enfermedad renal bajo una sola terapia
Acerca de Novo Nordisk
  • Novo Nordisk es una compañía líder mundial en el sector salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca.
"Nuestro propósito es impulsar el cambio para combatir las enfermedades crónicas graves, basándonos en nuestra trayectoria en el tratamiento de la diabetes. Lo logramos mediante avances científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir y, en última instancia, curar enfermedades", según la compañía.
  • Novo Nordisk emplea a unas 78.400 personas en 80 países y comercializa sus productos en alrededor de 170 países.
  • Las acciones B de Novo Nordisk cotizan en el Nasdaq de Copenhague (Novo-B). Sus ADR cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NVO).
Fuente: Elaboración propia. Soporte importante en 287,55DKK. Supera resistencia 330,10DKK de  manera puntual, a la espera que el precio corte hacia arriba la media de 20 días. Posibles objetivos en 455,30DKK

miércoles, 13 de agosto de 2025

TRATAMIENTO CONTABLE DEL PROGRAMA KIT DIGITAL. INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS (ICAC)

BOICAC Nº 138/2024 Consulta 3 (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas)
Sobre el tratamiento contable del Programa Kit Digital.
Respuesta:
La orden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, Financiado por la Unión Europea, Next Generation EU (Programa Kit Digital), tiene como objetivo impulsar la digitalización de pymes y autónomos en España.
El Programa Kit Digital tiene por objeto la concesión de ayudas a pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo para la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado. Los beneficiarios recibirán una ayuda en función de su tamaño, midiendo éste según su número de empleados. A los efectos de estas bases, el derecho de cobro que nace de la resolución de concesión se denomina bono digital. Este bono digital no podrá hacerse efectivo hasta que el Agente Digitalizador, en nombre del beneficiario y siendo éste el responsable último, presente la correspondiente cuenta justificativa de la realización de la actividad para la que se concede la subvención y el órgano concedente considere justificada la subvención.
Para la gestión del programa, se prevé la participación de tres tipos de agentes: las empresas beneficiarias, que recibirán la ayuda para incorporar las soluciones digitales, los agentes digitalizadores, que prestarán los correspondientes servicios o instalarán las correspondientes soluciones digitales y las entidades colaboradoras, que en nombre y por cuenta del órgano concedente colaborarán en la gestión de las ayudas.
El beneficiario deberá emplear la ayuda concedida, cuyo derecho de cobro se denomina bono digital, en la contratación de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en un Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa recogido en la plataforma Acelera pyme, formalizando para ello Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización con los Agentes Digitalizadores Adheridos.
Una vez formalizado el Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización, que recogerá las características/funcionalidades a implementar, su plazo de ejecución o desarrollo, la entrega, las obligaciones entre ambos y para con el Programa y el importe del bono digital aplicable mediante cesión, entre otras cuestiones, se procederá a la prestación de la solución de digitalización por parte del Agente Digitalizador Adherido de la solución escogida.
El pago de la prestación se realizará por el beneficiario mediante la cesión al Agente Digitalizador Adherido de la parte del bono digital asociado al Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización suscrito, y abono de la parte correspondiente de los costes no subvencionados.
Durante la prestación de la solución digital, el Agente Digitalizador Adherido, en nombre del beneficiario, deberá presentar la justificación de las acciones realizadas consistente en la documentación exigida y las demás pruebas admitidas en derecho, en su caso. Una vez esta sea comprobada y verificada, el Agente Digitalizador Adherido recibirá el pago por el importe del bono digital correspondiente a la ayuda asociada al Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización suscrito.
A la vista de la normativa reguladora y desde el punto de vista contable, el beneficiario de la ayuda concedida deberá registrar la misma de acuerdo con la Norma de Registro y Valoración (NRV) 18.ª Subvenciones, donaciones y legados recibidos incluida en la segunda parte del Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.
Las subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros, quedan regulados en su apartado 1.1 Reconocimiento que establece lo siguiente:
  • “Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizarán inicialmente, con carácter general, como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención, donación o legado, de acuerdo con los criterios que se detallan en el apartado 1.3 de esta norma".
  • "Las subvenciones, donaciones y legados que tengan carácter de reintegrables se registrarán como pasivos de la empresa hasta que adquieran la condición de no reintegrables. A estos efectos, se considerará no reintegrable cuando exista un acuerdo individualizado de concesión de la subvención, donación o legado a favor de la empresa, se hayan cumplido las condiciones establecidas para su concesión y no existan dudas razonables sobre la recepción de la subvención, donación o legado.”
Por su parte, la disposición adicional única de la Orden EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban aspectos contables de empresas públicas que operan en determinadas circunstancias, ha regulado con un alcance general, los criterios para calificar una subvención como no reintegrable:
“(…) una subvención se considerará no reintegrable cuando exista un acuerdo individualizado de concesión a favor de la empresa, se hayan cumplido las condiciones establecidas para su concesión, y no existan dudas razonables sobre la recepción de la misma.”
Respecto a los criterios de imputación de las subvenciones no reintegrables, en el apartado 1.3 de la citada norma se determina estos criterios de imputación a resultados, en función de la finalidad a la que se destinen las subvenciones:
  • a) Cuando se concedan para asegurar una rentabilidad mínima o compensar los déficits de explotación: se imputarán como ingresos del ejercicio en el que se concedan, salvo si se destinan a financiar déficit de explotación de ejercicios futuros, en cuyo caso se imputarán en dichos ejercicios.
  • b) Cuando se concedan para financiar gastos específicos: se imputarán como ingresos en el mismo ejercicio en el que se devenguen los gastos que estén financiando.
  • c) Cuando se concedan para adquirir activos o cancelar pasivos, se pueden distinguir los siguientes casos:
- Activos del inmovilizado intangible, material e inversiones inmobiliarias: se imputarán como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización efectuada en ese periodo para los citados elementos o, en su caso, cuando se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance.
- Existencias que no se obtengan como consecuencia de un rappel comercial: se imputarán como ingresos del ejercicio en que se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance.
- Activos financieros: se imputarán como ingresos del ejercicio en el que se produzca su enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance.
- Cancelación de deudas: se imputarán como ingresos del ejercicio en que se produzca dicha cancelación, salvo cuando se otorguen en relación con una financiación específica, en cuyo caso la imputación se realizará en función del elemento financiado.
  • d) Los importes monetarios que se reciban sin asignación a una finalidad específica se imputarán como ingresos del ejercicio en que se reconozcan.”
Por tanto, las subvenciones deberán registrarse en el ejercicio en que se cumplan los requisitos para ser consideradas no reintegrables, y su imputación a resultados se realizará atendiendo a su finalidad.
En cualquier caso, en la memoria de las cuentas anuales se facilitará toda la información significativa sobre la operación, de forma que aquellas en su conjunto reflejen la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

    Una concesión Kit digital con aplicación de efecto impositivo.
    Aplicación efecto impositivo (un %)
Un ejemplo sencillo de la concesión subvención Kit por importe de 2..000€
Se contabiliza la(s) factura(s) y creamos cuenta especifica (206) para el Kit Digital
Realizamos el pago correspondiente 
Al final del ejercicio contable hay que reflejar el ingreso 

Supongamos que el bono digital fuera de 2.000,00€ + XX. Si no se usa en un determinado plazo, el bono digital se pierde el importe no usado. No utilizamos XX. Se haría el siguiente asiento




martes, 12 de agosto de 2025

PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 5/2025, DE 24 DE JULIO, POR LA QUE SE MODIFICAN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR, APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2004, DE 29 DE OCTUBRE, Y LA LEY 20/2015, DE 14 DE JULIO, DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSÍCAS
Esta norma introduce las siguientes novedades en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
Nueva deducción por obtención de rendimientos del trabajo.
  • Con efectos desde 1 de enero de 2025, la Disposición final tercera de la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras introduce la Disposición adicional sexagésima primera de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que regula la nueva deducción por obtención de rendimientos del trabajo.
  • Esta modificación tiene la finalidad de limitar la subida del impuesto para los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), que asciende desde 2025 a 16.576 euros anuales.
  • Con efectos desde el 1 de enero de 2025 los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatutaria inferiores a 18.276 euros anuales, siempre que no tengan rentas distintas de éstas, excluidas las exentas, superiores a 6.500 euros, pueden aplicar una deducción por obtención de rendimientos del trabajo.
Su cuantía es la siguiente:
  • Cuando los rendimientos íntegros del trabajo mencionados sean iguales o inferiores a 16.576 euros anuales: 340 euros anuales.
  • Cuando los rendimientos íntegros del trabajo mencionados estén comprendidos entre 16.576 euros anuales y 18.276 euros anuales: 340 euros menos el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre los rendimientos íntegros del trabajo y 16.576 euros anuales.
Adicionalmente se establece un límite que consiste en que esta deducción no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a los rendimientos netos del trabajo derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatutaria computados para la determinación de las bases liquidables.
Su importe se resta de la cuota líquida total del impuesto, una vez practicada la deducción por doble imposición internacional.
Procedimiento para la tramitación de las devoluciones a mutualistas derivadas de la aplicación de la disposición transitoria segunda de la Ley del IRPF.
  • Con efectos desde 26 de julio de 2025, la Disposición final quinta de la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras modifica la Disposición final decimosexta de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias. que regula la tramitación a seguir por la AEAT para determinar la procedencia y, en su caso, practicar las devoluciones derivadas de la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo en relación a la disposición transitoria segunda de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en relación con los períodos impositivos 2019 a 2022.
  • Se modifica el apartado 3 de la disposición final 16 de la Ley 7/2024, suprimiéndose el diferimiento en la tramitación de las devoluciones derivadas de la aplicación de la disposición transitoria segunda de la Ley del Impuesto en relación con los años 2019 a 2022 y anteriores no prescritos.
  • Además, se establece que, con la presentación del formulario que se puso a disposición desde el 2 de abril de 2025 en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria, los contribuyentes habrán presentado la solicitud de la devolución correspondiente a los periodos 2019, 2020, 2021, 2022 y anteriores no prescritos, incluso en el caso de que dicha solicitud se hubiese presentado con anterioridad a esta modificación normativa.
  • De esta manera se habilita a la AEAT a que pueda iniciar la tramitación de las devoluciones derivadas de la aplicación de la disposición transitoria segunda de la Ley del Impuesto en relación con los años 2019 a 2022 y anteriores no prescritos.
          Fuente: Agencia Tributaria

LA RESERVA FEDERAL - UNA INSTITUCIÓN MUY IMPORTANTE Y COMPLEJA DE LOS ESTADOS UNIDOS

La Reserva Federal es el banco central de los Estados Unidos. Su función principal es mantener la estabilidad monetaria y financiera del país. La Reserva Federal se encarga de supervisar el sistema bancario, definir y aplicar la política monetaria, y emitir moneda.

lunes, 11 de agosto de 2025

EL BBVA SIGUE ADELANTE CON LA OPA AL BANCO SABADELL A PESAR DE VENTA DE LA FILIAL BRITÁNICA DE LA ENTIDAD CATALANA, TSB, AL BANCO DE SANTANDER

¡Buenas tardes!
El banco BBVA ha confirmado a la Comisión Nacional del Merecado de Valores (CNMV) que seguirá con la OPA (Oferta Pública de Acciones) sobre la totalidad de las acciones del BANCO DE SABADELL.






domingo, 3 de agosto de 2025

REACCIÓN INJUSTIFICADA DEL MERCADO ANTE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE AMPLIFON. EL MERCADO SIEMPRE TIENE RAZÓN

Los resultados del segundo trimestre de Amplifon no cumplieron con las expectativas del mercado debido a un desempeño inferior en mercados clave. Además, la rentabilidad se vio presionada, lo que llevó a una rebaja en la previsión para 2025, generando inquietud en los mercados.
  • Amplifon Spa es el primer distribuidor mundial de aparatos de audición.
  • Ventas audífonos 87% y servicios el 13%.
  • Cuenta con casi 5.500 tiendas propias, tiendas franquicias con más de 1.200 y otros 3.300, incluidos los cornes (que son espacios dentro de una tienda o establecimiento comercial donde una marca o empresa promociona y vende sus productos o servicios).
  • Las ventas netas se distribuyen geográficamente de la siguiente manera: Europa/Oriente Medio/África (63,6%), América (21%) y Asia/Pacífico (15,4%).

Fuente: Elaboración propia - Gráfico 1D. 
 

sábado, 2 de agosto de 2025

ANDAINA CIRCULAR POR O PICOUTO - A CORREDOIRA (CONCELLO DE RAMIRÁS, OURENSE)

Primer sábado de agosto de 2025. Visitamos O Picouto.
Muy cerca de Celanova, que es cabecera de comarca, está el concello de Ramirás, resultado de la fusión de Vilameá de Ramirás y Freás de Eiras (año 1926).En O Picouto está la capitalidad del concello. Se llega por la carretera OU531 que une Cortegada con Celanova. Lugar que alberga la actividad administrativa y educativa.
Hemos realizado varias rutas por este concello. El último recorrido fue al mirador que alberga la capilla de San Paio dos Pitos a más de 700 msnm; al lado de la ermita hay un área recreativa con vistas panorámicas de la comarca.
Desde San Paio dos Pitos sale un camino que ascienda a Coto da Moura (945 msnm). En estas laderas de la montaña nace un riachuelo llamado Abelairo. Para llegar al Coto da Moura se puede pasar por A Poza do Circo y A Pisada da Mula.
RUTA CIRCULAR POR O PICOUTO:
  • Nuestro recorrido fue por caminos próximos al lugar de O Picouto. Iniciamos la actividad en el camino de A Lomba, al lado de un recinto cerrado (área de descanso) y campo de fútbol sala.
  • Pasamos a lado del colegio infantil (desvío a la izquierda) por el camino das Ferras, que pronto abandonamos, para introducirnos en una zona boscosa con vegetación mixta muy bonita y en descenso moderado. Pasamos de los 360 msnm a los 340 msnm.
  • Volvemos a salir al camino de A Lomba; a la izquierda lleva al río Arnoia (Ponte da Barca) en la zona de As Cochicheiras. Caminamos a la derecha (sobre 150 metros por el camino de A Lomba) y lo abandonamos girando a la izquierda por la zona de O Escalambrón, descendiendo levemente hasta los 300 msnm. Esta es la zona más próxima al río Arnoia.
  • Giramos a nuestra derecha en busca del pueblo de A Corredoira; lugar pintoresco con algunas construcciones de arquitectura rural rehabilitadas.
  • Desde A Corredoira caminamos con destino O Picouto, pasando por el camino de A Talangueira, camino de A Seara y la capilla de San Martiño.
  • Seguimos por el camino de San Martiño que nos llevará de nuevo a camino de A Lomba y al lugar de inicio del recorrido.

Powered by Wikiloc

viernes, 1 de agosto de 2025

LA COMPRA DE VIVIENDAS CAE UN 2% INTERANUAL (notariado.org) 31-07-2025

Comparativa interanual mayo 2025 - mayo 2024
  • La compraventa de viviendas cae un 2,0% interanual
  • En mayo de 2025, con respecto a mayo de 2024, la compraventa de viviendas cayó un 2,0% y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 7,4%, mientras que la constitución de nuevas sociedades registró un ascenso del 4,0%.
  • La compraventa de viviendas crece en cuatro CC.AA. y disminuye en las trece restantes.
  • Destacan las alzas en Galicia (17,5%) y Castilla-La Mancha (14,8%) y las caídas en La Rioja (-21,4%), Baleares (-12,0%) y Extremadura (-8,5%). El precio del m2 sube un 6,7% interanual en España.
  • Destacan los ascensos en Región de Murcia (37,0%) y País Vasco (14,5%).
  • Navarra fue la única comunidad autónoma que registró una caída (-15,7%).
  • Los préstamos para adquisición de vivienda aumentan un 7,4% interanual en España.
  • Crecen en trece CC.AA., destacando Aragón (23,2%), Castilla y León (21,6%) y Asturias (17,2%), y caen en las cuatro restantes.
  • La constitución de nuevas sociedades crece un 4,0% interanual en España.
  • Destacan los aumentos en Cantabria (18,4%) y Galicia (14,8%) y los retrocesos en La Rioja (-25,6%), Navarra (-18,2%) y Extremadura (-15,1%).
Fuente: Norariado.org

jueves, 31 de julio de 2025

56.000 RECLAMACIONES Y 54.000 CONSULTAS SOBRE LA RELACIÓN DE LOS CLIENTES Y USUARIOS CON LOS BANCOS EN 2024

Memoria de Reclamaciones 2024 Banco de España
Fiel a su cita anual, el pasado día 29 salió a la luz la Memoria de Reclamaciones 2024, publicación que se consolida como un indicador clave de la salud de las relaciones entre la clientela y las entidades supervisadas.
  • Siguiendo el enfoque desdoblado del año pasado, hace poco más de un mes se puso a disposición de los usuarios una actualización del compendio de criterios de buenas prácticas bancarias.
  • Ahora, a través de la memoria estadística, se rinden cuentas de la actividad del servicio de reclamaciones y consultas, proporcionando datos agregados del ejercicio.El año 2024 registró un récord histórico de reclamaciones, 56.099, y consultas, 54.529, (por primera vez, la cifra de reclamaciones superó la de consultas), lo que ilustra el desafío que supone hacer frente a estas tareas en un ámbito en constante evolución.
  • Del total de reclamaciones presentadas, 34.941 tenían que ver con el producto préstamo hipotecario. La mayor parte de ellas, 30.888, eran casos relacionados con sus gastos de formalización, materia está en la que el Banco de España carece de competencia.
  • Este protagonismo se explica por la evolución jurisprudencial del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en lo relativo a los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas que establecían dichos gastos, así como a los criterios sobre el plazo de prescripción para ejercitar acciones de nulidad.
  • Por otro lado, pese al crecimiento de las entidades digitales, las entidades financieras tradicionales siguen concentrando el mayor número de reclamaciones. En total, cinco entidades agrupan más de dos tercios de las reclamaciones.
  • En paralelo, las temáticas de las consultas sobre temas de transparencia muestran un patrón similar. El Banco de España continúa prestando este servicio, tanto en formato escrito como telefónico (900 545 454 y 913 388 830), lo que permite canalizar de forma ágil las dudas de los ciudadanos sobre productos y servicios financieros. De las 54.529 consultas, 9.542 estuvieron relacionadas con préstamos hipotecarios.
  • Como novedad de este año, los usuarios del servicio de consultas disponen de una encuesta de satisfacción para valorar la atención prestada.
  • De otra parte, el impacto económico de las reclamaciones estimadas favorablemente también ha sido significativo. En 2024 se devolvieron más de 5 millones de euros a los clientes como resultado de estos procedimientos
Recuerda que conocer, consultar y reclamar son derechos esenciales para la clientela bancaria. La Memoria y el Compendio ofrecen información útil para ejercerlos, con el respaldo de los canales que el Banco de España pone a disposición de todos los ciudadanos.
Fuente: Banco de España

LA MEMORIA DE RECLAMACIONES Y CONSULTAS DE 2024 MUESTRA UNA ALTA TASA DE RECTIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES A FAVOR DE LOS INVERSORES TRAS LA INTERVENCIÓN DE LA CNMV

Clicar en la imagen
Memoria de reclamaciones y consultas de inversores de 2024
  • El número de expedientes gestionados fue de 1.220, ligeramente inferior al ejercicio anterior.
  • Se tramitaron 759 reclamaciones, un 14,3% menos que en 2023.
  • Las entidades han dado satisfacción a las pretensiones de los reclamantes en el 80,5% de los casos resueltos de forma favorable al inversor.
  • En solo 58 expedientes la pretensión del reclamante no fue satisfecha por las entidades.
  • El 96,3% de los reclamantes fueron personas físicas, con predominio de reclamaciones por falta de información posterior sobre los instrumentos financieros adquiridos, comisiones e incidencias en la compraventa de tales instrumentos.
  • Los inversores dirigieron a la CNMV 10.354 consultas, entre las que destacan las referidas a entidades no registradas o chiringuitos financieros.
Las causas más habituales de reclamación en 2024 fueron:
  • Información posterior a la adquisición (20%).
  • Comisiones cobradas por las entidades (19,4%).
  • Información previa a la compra (15,3%).
  • Incidencias en las órdenes de compraventa (14,2%).

ARANCELES EN LA RELACIÓN TRASATLÁNTICA (POR SANTIAGO CARBÓ VALVERDE) EN BLOG DE FUNCAS


 

miércoles, 30 de julio de 2025

LA RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MANTIENE LOS TIPOS DE INTERÉS PESE A LAS PRESIONES DE DONALD TRUMP


Estaba casi cantado y previsto por los expertos que la Reserva Federal mantendría los tipos de interés en los mismos guarismos que en junio pasado. Entre el 4,25% y el 4,50%.
  • El banco central sigue una política monetaria cautelosa, analizando la evolución de la economía en un contexto de mucha incertidumbre y manteniendo un pulso a un presidente desafiante que lleva manifestando una rebaja de tipos.
  • Hubo disidencia: dos gobernadores de la Fed, Michelle Bowman y Christopher Waller, respaldaron un recorte de 25 puntos básicos este año.
  • Bowman y Waller, fueron nombrados por el presidente Trump.
  • La presidenta de la Reserva de San Francisco, Mary Daly, pidió recortes anticipados para evitar debilitar aún más la economía.
El comunicado de la Reserva Federal: "aunque las fluctuaciones en las exportaciones netas continúan afectando los datos, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año". A pesar de esta desaceleración, la tasa de desempleo sigue siendo baja y las condiciones del mercado laboral se mantienen sólidas. Sin embargo, "la inflación sigue siendo algo elevada".

lunes, 28 de julio de 2025

ABANCA INFORMA DE LA DISTRIBUCIÓN DE UN SEGUNDO DIVIDENDO A CUENTA DEL RESULTADO DEL EJERCICIO 2025

El consejo de administración de Abanca ha aprobado hoy lunes el reparto de un segundo dividendo a cuenta de los beneficios que la entidad obtenga en el ejercicio 2025.
Esta decisión ha sido remitida en un brevísimo comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco informa de esta decisión que reportará a los accionistas un segundo dividendo bruto a cuenta de los beneficios de 2025 por un montante de 82.860.400,00€, a razón de 0,0375985€ brutos por acción.
Además, Abanca remitió a la CNMV información sobre los resultados del segundo trimestre de 2025. NOTAS RELEVANTES, SEGÚN ABANCA:
  • Abanca gana 427 millones de euros, con una rentabilidad del 14,6%. 
  • El crecimiento eficiente del negocio y la buena gestión del balance son los pilares de una sólida rentabilidad recurrente.
  • Abanca eleva su volumen de negocio por encima de los 134.000 millones de euros, avanzando en todos los negocios y geografías.
  • Fuerte crecimiento comercial: más de 76.000 nuevos clientes en el semestre y más de 9.000 millones de euros en nueva financiación.
  • Robustos indicadores de calidad del activo, con reducción de la tasa de mora al 2,3% y ratio Texas del 21,6%.
  • Elevada solvencia, con una ratio de capital CET1 del 13,2% y holgura de 1.962 millones de euros sobre requisitos regulatorios.
  • La entidad continúa con su hoja de ruta en el desarrollo de un modelo de negocio sostenible y de apoyo a su entorno.

Fuente: CNMV

miércoles, 23 de julio de 2025

CIE AUTOMOTIVE GANA 185,9 MILLONES DE € HASTA JUNIO DE 2025


CIE Automotive es una empresa especialista en procesos que domina todas las tecnologías disponibles para la fabricación de componentes, conjuntos y subconjuntos de automoción: Inyección de Aluminio, Forja, Fundición de Hierro, Mecanizado, Estampación y Conformado de Tubo e Inyección de Plástico. También produce Sistemas de Techos.
CIE Automotive cuenta con 114 centros productivos (5 de ellos multi tecnológicos) ubicados en 108 localizaciones diferentes, repartidos por 16 países en 4 continentes: Norteamérica (12 México y 7 EEUU), Sudamérica (11 Brasil), Europa (20 España, 2 Francia, 2 Portugal, 3 Alemania, 3 Italia, 5 República Checa, 3 Rumanía, 1 Lituania, 1 Rusia, 2 Eslovaquia), Asia (24 India y 11 China) y África (1 Marruecos).
CIE Automotive se ha consolidado, en sus más de 20 años de historia, como una de las más exitosas historias de integración con más de 100 transacciones de M&A y un modelo de negocio único basado en la diversificación geográfica, comercial y tecnológica, la disciplina financiera y una gestión descentralizada. En 2019, se añadió un nuevo pilar fundamental: la integración de los estándares ASG en la gestión diaria y en la toma de decisiones de la empresa.
En el año 2021, CIE Automotive presentó su Plan Estratégico 2025, un proyecto integral y ambicioso para avanzar en la senda de la rentabilidad sostenible, y que cuenta por tanto con objetivos tantos operativos como ligados a criterios ASG. Los compromisos operativos y el crecimiento inorgánico convertirán a CIE Automotive en una empresa de 1.000 millones de euros de EBITDA y 500 millones de euros de beneficio neto a partir de 2025. Los 79 KPI no financieros definidos por las diferentes áreas implicadas, permitirán monitorizar el cumplimiento de la estrategia Ambiental, Social y de Buen Gobierno (ASG).
(Fuente: Bolsas y Mercados)
Informe semestral (Clicar)
Anexo del informe financiero semestral (Clicar)

IBERDROLA SUPERA PREVISIONES DE BENEFICIO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE 2025 (SEGÚN EL CONSENSO DEL MERCADO)-CONFIRMA UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL DE 5.000 MILLONES DE EUROS PARA UN PLAN DE INVERSIÓN EN REDES

Iberdrola presentó resultados en el día de hoy con guarismos por encima del consenso y anunció planes para captar fondos mediante el lanzamiento de un aumento de capital por importe de 5.000 millones de euros, mediante una colocación acelerada de emisión de acciones nuevas ordinarias de la Sociedad pertenecientes a la misma clase y serie que las acciones actualmente en circulación (las “Acciones Nuevas”), por medio de aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas de la Sociedad (el “Aumento de Capital”). El Aumento de Capital ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la Sociedad al amparo de la autorización conferida bajo el punto 20 del orden del día de la Junta General de Accionistas de la Compañía celebrada en primera convocatoria el 17 de mayo de 2024:
  • La ampliación de capital representa aproximadamente el 5% de la capitalización bursátil de Iberdrola y está destinada a ayudar a financiar un programa de inversiones de capital de 55.000 millones de euros entre los ejercicios fiscales 2026 y 2031.
  • La compañía española de energía renovable mantuvo sus previsiones de crecimiento del beneficio neto para 2025 en un rango medio-alto de un dígito, excluyendo las plusvalías de México en 2024 y un reconocimiento de costes pasados no monetarios de 386 millones de euros en Estados Unidos registrado en el primer trimestre.
  • Iberdrola afirmó que no se prevén más ampliaciones de capital antes de 2030. Se espera que esta ampliación ayude a preservar las calificaciones crediticias de BBB+ y Baa1 de la compañía y respalde los beneficios mediante inversiones adicionales.
  • La compañía indicó que los nuevos fondos le permitirán aumentar el gasto anual de capital a 15.000 millones de euros, en comparación con las expectativas del consenso de 13.000 millones de euros anuales.




(*) A pesar de que el sujeto pasivo sobre el que se aplica el gravamen del 1,2% sobre ventas en España es Iberdrola, S.A., con el fin de un mejor análisis, se incluye dentro del negocio de Producción y Electricidad en España al ser el único negocio afectado por dicho gravamen.





domingo, 20 de julio de 2025

“ARNOIA, ARNOIA”: TERRA DE BANCALES DE VIÑEDOS EN PERSONALÍSIMOS MINIFUNDIOS, DE PEQUENOS HORTOS COS SABOROSOS PEMENTOS DE ARNOIA E UNHA SUCESIÓN DE OUTEIROS E RECUNCHOS QUE PERMITEN DEGUSTAR A ESENCIA DO RIBEIRO CONCENTRADO EN POUCOS QUILÓMETROS. XL MÉNDEZ FERRÍN

Tal vez la traducción más precisa de “arna” en sánscrito es la de corriente o río. También puede referirse a flujo, movimiento, agua. En “ARNA” puede estar el origen del nombre de ARNOIA.
Arnoia es un concello muy conocido de la provincia de Ourense dentro de la comarca de O Ribeiro. Un concello de obligada visita.
Su ubicación es cuasi perfecta: En el oeste de la provincia ourensana, cerca de la provincia de Pontevedra y límite con un Miño remansado por el embalse de A Frieira. Parte de este territorio, entre los ríos Arnoia y Miño es muy fértil para la agricultura y el vino. También tiene zonas altas y boscosas, patrimonio histórico, termas, turismo rural y rutas de senderismo, mi gran pasión (por la edad de baja intensidad). Rutas con grados de dificultad medio o bajo por parajes bonitos.
Arnoia tiene dos zonas bien diferenciadas: Una zona alta, con bosques y menos población y la zona baja muy fértil especialmente para el cultivo de la vid, productos hortofrutícolas (¡los pimientos de Arnoia!). El río Arnoia es su arteria; atraviesa el concello para entregar sus aguas al Miño.
Nuestro recorrido se inicia en aparcamiento de la Villa Termal, siguiendo el sentido del reloj. Entre viñedos exuberantes y dos campos de deporte, nos acercamos a la senda que discurre pagada el río Miño (margen izquierda). El Miño a nuestra izquierda y viñas por la derecha para dar paso a una zona boscosa mixta de gran belleza. Nuestro siguiente punto de referencia es el lugar de A Reza.
Encontramos un primer desvío a nuestra derecha un camino que está limpio, si bien, se nota su deterioro. Este camino nos lleva al lugar de A Reza de la Parroquia San Salvador de Arnoia. Visitamos el Peto.
Seguimos caminando por antiguos caminos del entorno de A Reza, entre pinos y zonas boscosas mixtas. Algunos tramos por caminos antiguos en los que las acacias son predominantes.
Nos acercamos a la Villa Termal buscando nuestro siguiente objetivo que es Mirador Monte dos Chaos, instalado en la ladera de este monte.
Se trata de un mirador con pasarelas y plataforma de madera con vistas a la confluencia del río Arnoia, totalmente ourensano, que después de más de 80 kilómetros, entrega sus aguas al Miño.
Xosé Luis Méndez Ferrín en su obra “Arnoia, Arnoia”: tierra de bancales de viñedos en personalísimos minifundios, de pequeños huertos con los sabrosos pimientos de Arnoia y en una sucesión de colinas y rincones que permiten degustar la esencia del Ribeiro concentrado en pocos kilómetros.
Arnoia, un lugar de referencia.

Powered by Wikiloc

sábado, 19 de julio de 2025

RUTA CIRCULAR DESDE EL LUGAR DE O PIÑEIRO HASTA LOS MIRADORES DE "O BOQUEIRIÑO" Y "A CIVIDADE" EN LA RIBEIRA SACRA LUCENSE (CONCELLO DE SOBER, LUGO)

Otra visita relámpago a la parroquia de Santa María de Belmonte (Concello de Sober). El objetivo es la realización de una ruta circular pasando por dos miradores emblemáticos de la Ribeira Sacra Lucense: O Boqueiriño y A Cividade. En tiempos pretéritos A Cividade y Boqueiriño se denominaban Cotarro I y Cotarro II.
Iniciamos la actividad en el lugar de O Piñeiro (perteneciente a la parroquia de Belmonte). Las temperaturas estivales extremas se moderaron. Hoy es un día óptimo para caminar. El inicio del recorrido es plácido por caminos amplios, con abundante arboleda, buscando estos dos miradores desde los que se observa un paisaje de extraordinaria belleza, con vistas sobre tierras Ourensanas en la orilla opuesta (Parada do Sil y Nogueira de Ramuín).
El primer desvío a nuestra izquierda nos lleva al mirador de O Boqueiriño (anteriormente llamado mirador de O Cotarro II). En poco tiempo llegamos a la zona de aparcamiento amplio con paneles informativos e indicadores. Subimos una pequeña rampa de tierra que nos llevará al Boqueiriño. Vistas panorámicas fantásticas del cañón del río Sil.
Se trata de una plataforma de madera ubicada sobre rocas, con caída de la ladera cuasi vertical, próximo a la curva de nivel de 660 msnm. Vistas espectaculares del río, la frondosidad de los bosques en la parte Ourensana. Entre la frondosidad de bosque de hoja caduca se distingue el emblemático monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil. Se observa el zigzag de la estrecha carretera que lleva al monasterio. Se respira paz, tranquilidad. El tiempo parece que se detiene.
Una placa informativa colocada en el suelo del mirador nos ubica Cabeza de Meda, los Balcones de Madrid, la capilla de San Antonio y el mirador de Pombar.
Abandonamos O Boqueiriño, retrocediendo hasta el aparcamiento en busca del mirador de A Cividade. Una primera rampa nos llevará al observatorio de aves de O Boqueiriño. Construcción de madera a más de 660 msnm. y paneles informativos. Según el concello de Sober, se trata de una zona de gran riqueza natural y de especial interés para las personas amantes de las aves y la fotografía porque las vistas son espectaculares. Y es cierto.
Nuestro recorrido continúa por la senda que une O Boqueiriño con A Cividade, con vistas fantásticas sobre el cañón (miradores naturales). Algunas subidas y bajadas del sendero que nos llevará hasta los 740 msnm. (el punto más alto del recorrido). Un sendero con bajada fácil, nos acerca hasta la entrada del mirador de A Cividade (zona de aparcamiento y mesas con asientos para descansar o repostar (comer).
Este mirador de A Cividade se encuentra a 680 msnm. (más /menos). Desde este enclave, se aprecia la división de las provincias de Ourense y Lugo, en dirección oeste, hacia el embalse de Santo Estevo, que vemos desde el mirador.
Es un mirador amplio. Vemos el cauce del Sil casi a vista de pájaro, con una caída casi vertical de más de trescientos metros. Vistas de As Terras de Caldelas.
La plataforma fue instalada en el año 2012 y diseñada por la arquitecta Isabel Aguirre de Urcola (según placa informativa existente en el mirador). Se trata de una plataforma de acero y el suelo de pino nórdico, con una longitud de 30 metros y siete metros de ancho. Vistas panorámicas de la Sierra de Meda, el cañón y el embalse de Santo Estevo.
Abandonamos el mirador siguiendo la pista que discurre entre pinares que nos llevara hasta la confluencia de nuestro desvía a la izquierda (señal indicativa de Ferrón) para regresar al inicio del recorrido, pasando por el lugar de Ferrón (perteneciente a la parroquia de Santa María de Belmonte). Un recorrido recomendable y muy fácil.

Powered by Wikiloc

jueves, 17 de julio de 2025

LOS FUTUROS CAJEROS SERÁN MÁS ACCESIBLES

ff
Fuente: Patricio de Buenos Aires, Argentina, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons
Todos los clientes bancarios, sean cuales sean sus particularidades, tienen derecho a disfrutar de los servicios financieros.
Los avances digitales facilitan más este acceso. En España, en los últimos años se han impulsado medidas tanto públicas como privadas para evitar la exclusión financiera, especialmente en zonas rurales y entre personas mayores o con discapacidad.
Estas medidas incluyen desde oficinas de servicios bancarios móviles hasta acuerdos con Correos, sin olvidar la mejora en la atención personal.
Desde el 28 de junio de 2025, los nuevos cajeros automáticos que se instalen deberán cumplir con requisitos de accesibilidad para asegurar su uso universal:
  • A partir de esa fecha, los cajeros que se instalen deberán ser accesibles para todas las personas, incluyendo funciones como voz, compatibilidad con audífonos, avisos visuales y sonoros, controles táctiles y un diseño que permita su uso sin necesidad de activar ajustes especiales, según lo establecido en la Ley 11/2023, de accesibilidad y otras materias.
  • Los cajeros actualmente operativos deberán ser adaptados antes del 29 de junio de 2030.
  • La normativa también establece que la información que se entrega a los clientes debe ser clara, comprensible y accesible. Esto implica que los bancos deben redactar contratos, comunicaciones y documentos en lenguaje sencillo, utilizando formatos accesibles y, cuando sea necesario, ofrecer alternativas como lectura fácil, braille o versiones digitales compatibles con lectores de pantalla.
  • Desde el 28 de junio de 2025, todos los nuevos contratos que se firmen deberán cumplir con estos requisitos de accesibilidad. Los contratos firmados antes de esa fecha podrán mantenerse sin cambios, pero no podrán extenderse más allá del 28 de junio de 2030.
Con estas medidas, se busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder y utilizar los servicios financieros en igualdad de condiciones.

martes, 15 de julio de 2025

LOS ERRORES EXISTEN, PERO NO TIENEN POR QUÉ ROMPER LA CONFIANZA ENTRE CLIENTE Y ENTIDAD. LO QUE REALMENTE IMPORTA ES LA RESPUESTA: RECONOCER, CORREGIR Y APRENDER

Todos nos equivocamos; también los bancos
  • La actividad financiera no está exenta de errores. Lo importante no es tanto que ocurran, porque pueden ocurrir, sino cómo responden ante ellos. Esa es la verdadera medida de una buena práctica bancaria.
  • En el mundo financiero, donde la confianza es esencial, los errores no deberían ser motivo de alarma si se gestionan con responsabilidad. Las entidades tienen la obligación de actuar con diligencia, tanto para evitar fallos como para corregirlos, cuando estos se producen. Y esa diligencia no es solo una expectativa: es una exigencia.
  • Un error puntual no convierte automáticamente a una entidad en negligente. Lo que realmente importa es su actitud: ¿lo reconoce?, ¿lo corrige sin demora?, ¿evita que vuelva a ocurrir? Si la respuesta es afirmativa, no hay motivo para hablar de mala práctica. Pero si el error se ignora, no se corrige o se repite, entonces sí estamos ante un problema serio.
  • Además, no se trata solo de corregir. Las entidades deben también informar adecuadamente a los clientes afectados, respetando sus derechos y facilitando una solución clara y transparente.
Veamos ejemplos concretos donde este criterio se aplica:
  • Errores en escrituras públicas: si se detecta un fallo, la entidad debe actuar con rapidez para corregirlo, incluso solicitando la rectificación al notario. Si este la rechaza, solo queda el acuerdo entre las partes o acudir a los tribunales.
  • Errores en apuntes contables: el cliente también tiene un papel importante. Si detecta un error en su cuenta, debe comunicarlo en un plazo razonable para que sea corregido.
  • Errores en operaciones de pago: la normativa de servicios de pago establece que el cliente debe notificar el error en un plazo máximo de 13 meses desde el cargo, siempre que haya recibido la información correspondiente sobre la operación.
Fuente: Banco de España

domingo, 13 de julio de 2025

FERVENZA DE PORTIZÓ - SOBER (LUGO)

Viajamos a la Ribeira Sacra Lucense. El pueblo soberino de Rosende es bastante conocido por su escuela de hostelería. Tiene un gran atractivo monumental y turístico que merece la pena visitar; está a 4 o 5 kilómetros de Sober (capital).
Se puede visitar la iglesia de San Miguel que es consecuencia del origen de un monasterio benedictino datado en 1246. Dependía del Monasterio de San Estevo de Ribas del Sil. Nosotros no visitamos la iglesia.Muy cerca de la iglesia está la Casa Grande de Rosende, construida en el siglo XVI (1511). En la madrugada del 25 de noviembre del 2005 el Pazo o Casa Grande de Rosende sufrió un incendio por el que fue seriamente afectado y se perdieron numerosas piezas y documentos con gran valor artístico e histórico. Elementos que desaparecieron sin haber sido debidamente analizados y estudiados por los expertos.
El Pazo de Rosende ha sido remodelado a lo largo de siglos, sin grandes modificaciones en el estilo de su estructura. La construcción conserva elementos de la arquitectura rural Galicia de tipo señorial: lareira, capilla, biblioteca, corredor que mira a un patio empedrado. En el siglo XVIII el pazo fue ampliado. Ahora es un hospedaje de turismo rural.
La construcción fue realizada por la familia Díaz Varela. Uno de los descendientes, Carlos Recarey Díaz Varela que fue virrey de México, regresó a Galicia ocupando distintas responsabilidades públicas (gobernador de Lugo y recaudador real). Y se encargó de la ampliación del edificio a finales del siglo XVIII.
En la comarca se conoce al pazo como la Casa de las Señoritas porque dos hermanas lo habitaron hasta la mitad del siglo pasado, siendo los últimos Díaz Varela que vivieron en la Casa Grande de Rosende.
Nuestro objetivo era la visita de la fervenza de Portizó, cerca del lugar de Rosende. Buscamos la manera de hacer un recorrido circular que nos llevara a la fervenza. No es la mejor decisión de visitar la fervenza en época estival.
Iniciamos el recorrido en sentido contrario al reloj, pasando por O Cotorulo, el lugar de Rosende, pegados al pazo. Descendemos poco a poco, caminando entre viñedos. Vistas preciosas.
Después de abandonar la zona más baja del recorrido, en poco tiempo, nos encontramos con un panel informativo que explica la viticultura heroica y el indicador para la fervenza.
Iniciamos el descenso en zigzag, entre viñedos. El último tramo está acondicionado con pasarelas y escalera de madera que nos llevará hasta una plataforma (mirador) sobre la fervenza, ubicada en el barranco de Portizó, regato afluente del río Cabe.
Un pequeño recorrido por una zona de gran valor paisajístico y vitivinícola. La Ribeira Sacra es una de las mayores joyas de la Comunidad Gallega. Un paisaje asombroso, una herencia vitivinícola genuina y única, unido al incalculable valor del agua, hacen de esta comarca un paraíso.

Powered by Wikiloc

sábado, 12 de julio de 2025

ESTACIÓN DE ARTE RUPESTRE DAS PISADIÑAS - CONCELLO DE LAZA (OURENSE)

En tiempos pretéritos, el diario La Región, informó que la comunidad de montes de Laza, Souteliño y Cimadevila, había recuperado y puesto en valor un conjunto de arte rupestre: A Peneda das Pisadiñas (Laza)
Un lugar muy respetado por los vecinos del concello de Laza, considerado sagrado hasta mediados del siglo XX. Parece ser que en épocas pasadas muchas mujeres acudían a este lugar buscando una mayor fertilidad. Rituales, ofrenda con flores, limpieza de A Peneda.
El concello de Laza se sitúa en el centro-sureste de la provincia de Ourense, ocupando el vértice norte del triángulo que forma la comarca de Monterrei. Tiene dos sectores de relieve claramente diferenciados.
  • Al norte predomina la alta montaña de las sierras de Queixa, Fial das Corzas, San Mamede y Montes do Invernadeiro, pertenecientes al Macizo Central Ourensano, con altitudes de hasta 1550 m.
  • La mitad sur está conformada por un amplio valle formado por el Támega y sus afluentes, alrededor de los 500 m de altitud, que atraviesa el ayuntamiento en dirección noroeste-sureste en el que se ubican las poblaciones más importantes del concello.
La Estación de Arte Rupestre de las Pisadiñas está formada por siete afloramientos rocosos de naturaleza esquistosa (roca de estructura laminar), material predominante en el entorno. Todos con grabados antrópicos (que han sido producidos o modificados por la actividad humana), distribuidos por la ladera oeste del monte Lastredo, orientada cara el valle de Laza, entre los 700 y los 800 m. de altitud.
El conjunto de la Estación tiene una total coherencia iconográfica entre ellos, ya que en todas las peñas se repiten, aunque en menor cantidad y variedad.
Los motivos grabados en la roca central, la “Peneda de las Pisadiñas”, situada a media ladera. También se evidencia una coherencia cronológica entre ellos, posiblemente grabados en varias etapas desde la Prehistoria.
Los grabados que se apropian de esta ladera, tendrían un significado de ser un espacio ritual con un especial contenido simbólico mágico y religioso.
Quizás estos motivos profanos, fueron interpretados de manera interesada para que evidenciaran ciertos pasajes o episodios de la religión católica, como puede ser la vida de María y San José, la infancia de Jesús.
El recorrido está señalizado. Es lineal, de ida y vuelta. Desde laza a 460 msnm hasta los 800 msnm. Una subida por amplia pista perfectamente acondicionada. Próximos a la Peneda das Pisadiñas, la subida es más pronunciada.
Para evitar regresar por el mismo recorrido, buscamos una alternativa por las distintas pistas y caminos que hay en el Monte Lastredo. Vistas panorámicas fantásticas de Laza y el valle regado por el Támega, que todavía se encuentra en el curso alto (tiene sus nacientes en los altos de Alberguería).

Powered by Wikiloc