VISITAS AL BLOG

domingo, 26 de octubre de 2025

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS REGIONALES SEGÚN EL BANCO MUNDIAL PARA EUROPA Y ASIA CENTRAL

COMUNICADO DE PRENSA N.º 2026/ECA/016

Europa y Asia central: Invertir en empleos es clave para impulsar la productividad y el crecimiento.
WASHINGTON, 7 de octubre de 2025.
El crecimiento económico se ha desacelerado, pero la región mantiene su resiliencia en medio de los continuos desafíos mundiales y regionales, según la última actualización económica sobre Europa y Asia central del Banco Mundial, titulada Jobs and Prosperity (Empleos y prosperidad).
Es probable que el producto interno bruto regional crezca un 2,4 % en términos reales este año, frente al 3,7 % de 2024, impulsado principalmente por un ritmo de expansión más débil en la Federación de Rusia. Si se excluye a este país, que representa alrededor del 40 % de la producción de la región, es probable que el crecimiento se mantenga con poca variación, en torno al 3,3 % este año y el próximo.
“Las economías en desarrollo de la región deben emprender reformas audaces para traducir la resiliencia en un mayor crecimiento de la productividad, la producción y el empleo, de modo de adaptarse a los cambios demográficos regionales y capitalizar sus ventajas naturales”, dijo Antonella Bassani, vicepresidenta del Banco Mundial para Europa y Asia central. “Es importante que los países fortalezcan su sector privado, mejoren la educación y se conecten más a nivel internacional, regional y nacional, además de atraer una mayor cantidad de capital privado. El desafío de la región es aumentar las oportunidades de empleo y transformar los trabajos poco calificados en empleos de alta calidad”.
  • En el informe, que se centra especialmente en el empleo, se llega a la conclusión de que la inversión en infraestructura, la mejora del entorno para los negocios y la movilización de capital privado serán fundamentales para impulsar la productividad.
  • Los países deben comenzar por invertir en la base del empleo: la infraestructura física y humana. También es necesario mejorar la calidad de la educación, en particular la formación profesional y la educación superior. Todavía hay un potencial sin explotar entre las mujeres y los jóvenes, que están subrepresentados en la fuerza laboral.
  • En la región se ha creado una importante cantidad de puestos de trabajo en las últimas décadas, pero la desaceleración del crecimiento, el retraso de la productividad y el escaso impulso de las reformas están intensificando los desafíos en torno a esta cuestión. Si bien el empleo ha aumentado un 12 % en los últimos 15 años (especialmente en los servicios, que ahora representan más de la mitad de los puestos de trabajo), en el informe se señala que la mayoría de las oportunidades se encuentran en puestos relativamente poco calificados y con un potencial de ingresos limitado.
  • Las dificultades demográficas ponen en peligro la resiliencia del mercado laboral: se prevé que la población en edad de trabajar disminuirá en 17 millones en las próximas décadas, y esta reducción se concentrará en Europa oriental y central y en los Balcanes occidentales.
  • En Asia central y en Turquia, la población en edad de trabajar aumentará, lo que ejercerá un tipo diferente de presión sobre el mercado laboral.
  • Los impedimentos estructurales limitan el potencial de Europa y Asia central, como la abundancia de pequeñas empresas que rara vez se amplían, los mercados de crédito y financiamiento de riesgo poco desarrollados, los sistemas educativos y de capacitación deficientes, la competencia reducida y las empresas estatales que frenan el dinamismo corporativo y la eficiencia del mercado.
“Cada país puede adaptar su enfoque para utilizar mejor sus activos: el talento humano, la infraestructura física, las instituciones y los recursos naturales”, dijo Ivailo Izvorski, economista en jefe del Banco Mundial para Europa y Asia central. “La ampliación de las oportunidades laborales puede beneficiar a casi todos los trabajadores, ya que cada industria requiere un conjunto de habilidades diferentes. Centrarse en estas áreas brinda a los responsables de formular políticas una oportunidad real de abordar el desafío del empleo y generar crecimiento”.

PR-G 120 ROTEIRO DOS PENEDOS DA PICARAÑA (PONTEAREAS)

Nos desplazamos hasta Ponteareas. En el año 2011 realizamos una caminata por este lugar. Estuvo vigente la PR-G 30 (descatalogada) denominada Roteiro do Picaraña.
Ahora el recorrido vigente se corresponde con la PR-G 120 Roteiro dos Penedos da Picaraña. Está mejor señalizada que en tiempos pretéritos. Un recorrido entre leyendas, penedos y cruces que te invitan a recorrer espacios sorprendentes entre vegetación y rocas que despiertan la imaginación. Así es el Monte de A Picaraña. Además, estamos próximos al Castro de Troña, el convento de Canedo y el castillo de Sobroso (ubicado en el lugar de Villasobroso del municipio de Mondariz).
El monte de A Picaraña se ubica entre los concellos de Mondariz y Ponteareas, dentro de la comarca de O Condado, con una altitud máxima cercana a los 400 msnm. Un recorrido que nos introduce en la naturaleza, singularidades, leyendas y grandes formaciones graníticas, vistas panorámicas, lugar de culto y devoción desde tiempos remotos.
Disfrutamos de vistas panorámicas de la comarca de O Condado, del valle de río Tea. Desde la parte más alta del monte se divisa el castillo de Sobroso. Pedro Madruga, cuenta la leyenda, que ordenó la construcción de un castillo para vigilancia de la fortificación de Villasobroso.
Un recorrido por un museo natural con formaciones rocosas en posiciones imposibles. Según la información del concello de Ponteareas, hay veinte Penedos de diversos tamaños, bautizados con nombres originales con explicaciones y leyendas que se le atribuyen a cada uno. No recorrimos todos; sí los más representativos.
Desde el Penedo de O Castro se divisan unas vistas panorámicas de la iglesia y la casa rectoral de Arcos, los Montes da Paradanta y San Nomedio (visitado en varias ocasiones). Destacar al Penedo de Orencio que en los años cincuenta del siglo pasado, fue una cantera.
Sorprende A Pena do Equilibrio o Penedo do Equilibrio, también conocida como Penedo do Capón.
Para llegar al Alto da Picaraña, hay varias alternativas; visitar el Penedo Adega de San Isidro y el Penedo da Pía, la ermita de Santa Cruz.
Un lugar que permite realizar recorridos con diferentes alternativas y desvíos, con salidas del recorrido principal para visitar los distintos penedos distribuidos por el monte.

Powered by Wikiloc

sábado, 25 de octubre de 2025

ENAGÁS DISPARA BENEFICIOS HASTA LOS 263 MILLONES DE EUROS EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE 2025

Las acciones de Enagás cayeron después de que la compañía presentara sus resultados financieros para los primeros nueve meses de 2025, que mostraron un modesto aumento de beneficios pero un rendimiento mixto en otras áreas.
Al incluir las plusvalías de Soto La Marina, Sercomgas y el laudo de GSP, el beneficio neto de Enagás alcanzó aproximadamente 263 millones de euros para el período de nueve meses.
A pesar de superar ligeramente las expectativas de las ganancias, los inversores se mostraron cautelosos y las acciones descendieron.
La compañía reafirmó sus previsiones para el año completo 2025, lo que sugiere que la dirección mantiene la confianza en sus perspectivas operativas a pesar de la reacción del mercado.
RESULTADOS PRESENTADOS POR ENAGÁS EL 21 OCTUBRE 2025
Enagás alcanza un beneficio después de impuestos de 262,8 millones de euros
  • Enagás reafirma su objetivo de obtener un BDI recurrente de 265 millones de euros y de repartir un dividendo de 1 euro por acción en 2025
  • El Beneficio Después de Impuestos (BDI) de Enagás a 30 de septiembre ascendió a 262,8 millones de euros, incluyendo impactos extraordinarios positivos por valor de 55,8 millones de euros: 41,2 millones por la actualización del valor razonable de GSP en Perú, 5,1 millones por la venta de la estación de compresión de Soto La Marina en México, y 9,6 millones por la venta de la startup Sercomgas.
  • El beneficio neto recurrente se situó en 206,9 millones de euros, en línea con lo previsto para alcanzar el objetivo anual de 265 millones de euros.
  • El EBITDA alcanzó los 505,9 millones de euros, gracias al éxito en la ejecución del Plan de Eficiencia de la compañía, con lo que avanza en el cumplimiento del objetivo de 670 millones de euros a final del ejercicio.
  • Las sociedades participadas tuvieron un buen comportamiento durante los primeros nueve meses de 2025, con una aportación de 117,7 millones de euros al resultado consolidado.
  • Enagás cuenta con una sólida situación financiera, con una fuerte posición de liquidez de 2.703 millones de euros.
  • La compañía abonará un dividendo de 1 euro por acción en 2025 y la solidez de su balance refuerza una política de dividendo sostenible más allá de 2026.
Ejecución de la Actualización Estratégica 2025–2030
  • Durante el tercer trimestre, Enagás ha seguido avanzando en la ejecución de su Actualización Estratégica 2025– 2030, centrada en tres ejes: seguridad de suministro, eficiencia y descarbonización.
  • En el primer ámbito, el Sistema Gasista español ha operado con plena disponibilidad, atendiendo el suministro a todos los consumidores, en particular a los ciclos combinados, que fueron clave para la recuperación gradual del sistema eléctrico tras el episodio de cero eléctrico del pasado 28 de abril.
  • El fuerte aumento de la demanda para generación eléctrica en los primeros nueve meses de 2025 (un 36,8% respecto al mismo periodo del año anterior), impulsó el crecimiento de la demanda de gas natural en España en un 5,6%.
  • Con las exportaciones (que aumentaron en este periodo un 14,1%), el aumento fue del 6,6%, alcanzando los 267,6 TWh.
  • Las exportaciones de gas natural a Francia crecieron el 49,6%, debido a las necesidades de almacenamiento, mantenimientos en sus infraestructuras y la huelga nacional de septiembre, lo que refuerza el papel de España en la contribución a la seguridad de suministro de Europa.
  • Respecto al segundo eje del Plan Estratégico y como resultado de su Plan de Eficiencia, Enagás ha continuado con un estricto control de los gastos operativos recurrentes, que se mantuvieron estables respecto a 2024, en línea con el objetivo de crecimiento máximo del 1,5% anual (TACC 2024–2026).
  • A 30 de septiembre, Enagás redujo su deuda neta hasta los 2.347 millones de euros, con más del 80% a tipo fijo y una vida media de 4,8 años. El coste financiero de la deuda bruta se situó en el 2,2%, inferior al 2,7% del mismo periodo del año anterior.
Tribunal Supremo
  • El pasado 9 de octubre, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás Transporte en su reclamación patrimonial por proyectos en Canarias, reconociendo una indemnización a la compañía, incluyendo intereses legales y costas procesales, por un importe aproximado de 20 millones de euros.
Adquisiciones
  • El 24 de julio, Enagás anunció la adquisición del 51% restante de Axent, propiedad de Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones, por 37,5 millones de euros. Esta operación generará una plusvalía contable, aún no registrada, de aproximadamente 15 millones de euros.
Compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo ESG
  • Enagás mantiene su liderazgo en los principales índices mundiales de sostenibilidad. La compañía ha sido reconocida con una puntuación de 89 en el Dow Jones Best In Class Index y con la clasificación A List en el ranking ‘Supplier Engagement Leader’ del CDP, en base a su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque estratégico para involucrar a los proveedores en la lucha contra el cambio climático.
  • Enagás es la primera empresa española y segunda a nivel mundial en el ranking Equileap de compañías líderes en igualdad de género, ha sido reconocida como Top Employer España 2025, y ha renovado con el máximo nivel de excelencia A+ en la certificación efr, referente en conciliación.
  • Ha obtenido por segundo año consecutivo la certificación de Buen Gobierno Corporativo 2.0 de AENOR con la máxima calificación.

Fuente: Elaboración propia.Gráfico 1D de Enagás. Un buen comportamiento apoyándose en la media móvil ponderada de 200 días. Hay un techo o resistencia muy importante en 14,470€. El viernes cerró con vela hombre colgado (podemos empezar a considerar un punto de reversión). El MACD se esá girando para purgar excesos. El precio también está bastante alejado de la media movil de 200 días. De superar los 14,470€  estaría en subida libre.

viernes, 24 de octubre de 2025

BANKINTER GANA 812 MILLONES DE EUROS HASTA SEPTIEMBRE, UN 11% MÁS, CON FUERTE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO Y SOLIDEZ DEL BALANCE

Fuente: Elaboración propia. Gráfico de 1D. Bankiter a pesar de ganar un 11% más hasta septiembre, las acciones han cotizado a la baja con una importante caída ayer jueves con un gap bajista relevante.
La cotización de Bankinter está en tendencia lateral entre los 12,420€ (soporte de cierta consitencia) y 13,955€ (resistencia importante). La tendencia en el largo plazo sigue siendo alcista (media movil de 200 días) y el MACD purgando excesos. El precio del título perforó la banda inferior de Bollinger. Si rompe el soporte de los 12,420€, buscaría apoyarse en la media móvil de 200.
23/10/2025  PRESENTACIÓN DE REUSLTADOS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE 2025
El Grupo Bankinter mantiene al cierre del tercer trimestre de 2025 la focalización comercial observada a lo largo del año, centrada en impulsar la vinculación comercial de los actuales clientes, la captación de nuevo negocio y, como consecuencia de ello, el crecimiento rentable de la cuota de mercado del banco en todos los países y actividades en las que opera. Todo ello se traduce en la buena evolución que siguen mostrando los ingresos del grupo, que alcanzan cifras históricas respaldados por la eficiencia y la calidad del balance.
  • El Grupo Bankinter alcanza al 30 de septiembre de 2025 un beneficio antes de impuestos de 1.143 millones de euros, un 5,6% superior al de hace un año; y un beneficio neto que se sitúa en 811,5 millones de euros, un 11% más que al cierre del tercer trimestre del año anterior, lo que supone un mayor ritmo de crecimiento que el presentado a la misma fecha de 2024 frente a la del ejercicio precedente, que fue del 7%.
  • Dentro de las principales ratios la cuenta, destaca la rentabilidad, que se sitúa en niveles históricos, con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 18,2%, que compara bien contra el 17,9% del año 2024; y con un ROTE del 19,4%, en posición de liderazgo entre el resto de bancos.
  • El capital y la solvencia se mantienen en cifras muy sólidas, con una ratio de capital CET1 en el 12,94%, que supera en 38 puntos básicos a la de hace un año y en casi cinco puntos porcentuales al mínimo regulatorio exigido actualmente a Bankinter por el BCE, que es del 7,95%.
  • En términos de eficiencia la entidad mantiene su ya tradicional liderazgo, con una ratio del 36,2%.
  • Por lo que se refiere a la morosidad mejora en 17 puntos básicos respecto a la de hace doce meses, hasta el 2,05%, con un índice de cobertura del 70%, que es superior en más de un punto porcentual al de hace un año.
Todos esos buenos datos fueron respaldados en las pruebas de esfuerzo realizadas a los principales bancos del continente por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), en cooperación con el BCE, cuyos resultados, publicados en agosto, que señalaron a Bankinter como el banco cotizado más resistente de la Eurozona y el que tendría un menor impacto sobre su capital en el escenario adverso planteado, de apenas 55 puntos básicos.
Datos del balance.
  • A 30 de septiembre de 2025, los activos totales del Grupo ascienden a 128.702 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
  • La fuerte actividad comercial llevada a cabo por el banco se traduce en crecimientos de todos los epígrafes del balance.
  • La cartera de créditos sobre clientes se sitúa en 82.501 millones de euros, un 5,3% más que hace un año, y ello en un entorno de fuerte competencia.
  • En cuanto a los recursos controlados de clientes (que engloban tanto los recursos minoristas como los gestionados fuera de balance) el total alcanza los 151.114 millones de euros, con un incremento interanual del 11%. Dentro de este apartado, los recursos minoristas (principalmente depósitos y cuentas a la vista) suman 85.302 millones de euros, un 4,9% más.
  • Los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) experimentan un crecimiento récord en el sector y alcanzan en suma los 65.812 millones de euros, con un avance del 19,9%.
Márgenes de la cuenta
  • El dinamismo comercial del Grupo Bankinter, la orientación estratégica hacia clientes de alto valor y la exitosa estrategia de diversificación han permitido mantener la solidez de los márgenes de la cuenta.
  • El crecimiento de los volúmenes de negocio derivados de esta estrategia ha servido para atenuar el impacto negativo de la evolución de los tipos de interés sobre el margen de intereses, que cae un 3,5% en términos interanuales, hasta los 1.667 millones de euros. No obstante, se observa a lo largo del año una tendencia de mejora, con un dato estanco del margen de intereses trimestral que ha ido evolucionando positivamente en cada uno de los tres trimestres del año, apoyado en la reducción del coste de los depósitos.
  • La caída del margen de intereses en el acumulado se ve compensada con creces gracias al incremento de otras actividades como la de gestión de activos, intermediación bursátil, negocio transaccional de empresas o seguros, que han despuntado de manera significativa. Todos ellos, negocios de valor añadido, que generan mayores ingresos por comisiones.
  • Estas comisiones netas (diferencia entre las cobradas y las pagadas a los socios de la Red de Agentes o Banca Partner) han alcanzado los 577 millones de euros, un 10,6% más que hace un año.
  • Con todo ello, el margen bruto, que recoge la totalidad de los ingresos, alcanza al cierre de septiembre los 2.251 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo de 2024.
  • El margen de explotación, se sitúa en 1.437 millones de euros, con un crecimiento del 2,1%, absorbiendo unos costes operativos de 815 millones de euros en el periodo. Este incremento responde, en gran medida, a la distribución más homogénea de los costes a lo largo del año, evitando su concentración en la última parte del ejercicio.
  • El mayor ritmo de crecimiento de los ingresos permite al banco mantener una excelente ratio de eficiencia, situada en el 36,2%.
Ese liderazgo de Bankinter en eficiencia se ha visto reforzado por el impulso en innovación y transformación digital que el banco viene aplicando con una estrategia muy selectiva de inversiones en inteligencia artificial generativa y soluciones en la nube, orientadas a mejorar la productividad y la escalabilidad operativa, donde ya se observan avances significativos.
Diversificación geográfica: Mayor impulso en Portugal e Irlanda.
  • Un enfoque comercial muy centrado en el cliente, productos diferenciales y un impulso hacia la captación de negocio en un entorno de incertidumbre como el actual están detrás del crecimiento rentable experimentado por el banco en todo tipo de actividades y en todas las geografías.
  • Es en el mercado español donde Bankinter concentra su mayor actividad, hasta un 87% del volumen de negocio con clientes, y donde se generan la mayor parte de los ingresos del grupo: un 84% del margen bruto. Al cierre de septiembre, la entidad mantiene en este mercado sus ritmos de crecimiento en todos los epígrafes de la cuenta de resultados.
  • Así, la cartera de inversión en España alcanza los 67.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4%. Un porcentaje similar al del crecimiento de los recursos minoristas de clientes, que alcanzan los 77.000 millones. Por su parte, el incremento en los recursos gestionados fuera de balance, más activos bajo custodia, experimentan un espectacular incremento del 17% en el mismo periodo, hasta los 139.000 millones.
  • El resultado antes de impuestos del negocio en España al cierre de septiembre es de 955 millones de euros, con un incremento del 6%.
  • La segunda geografía por volumen de negocio y resultados es Portugal, que cierra el tercer trimestre con una cartera de inversión de 11.000 millones de euros, un 11% arriba; y con una cifra de 10.000 millones en recursos de clientes, mayoristas y minoristas, un 5% más que hace un año. Por lo que se refiere a los recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia, el alza es muy superior, del 23%, hasta los 11.000 millones de euros, lo que denota el fuerte dinamismo comercial y su focalización hacia productos de mayor aportación de valor. El resultado antes de impuestos de Bankinter Portugal es de 157 millones de euros, un 2% más, y ello tras asumir mayores gastos por la inversión en nuevos proyectos y por la nueva distribución de los costes de forma equilibrada a lo largo de todos los trimestres del año.
  • Por lo que se refiere al negocio de Irlanda, la velocidad de crecimiento es muy superior. La cartera de inversión crece un 20% en términos interanuales, hasta los 4.400 millones de euros, de los que 3.400 son hipotecas, que crecen al 23%, y el resto financiación al consumo, con una ratio de morosidad para la cartera global del 0,3%. El margen bruto del negocio de Irlanda crece un 14%, muy por encima del resto de geografías, y con un resultado antes de impuestos de 34 millones de euros, que supone un crecimiento del 17%.
Líneas de negocio y segmentos de clientes.
La cuenta de resultados de Bankinter al cierre del tercer trimestre es el reflejo de una estrategia disciplinada de crecimiento rentable, sostenible y equilibrado en todas las líneas de negocio.
Empezando por la línea de negocio de Empresas, la cartera de inversión cierra en 35.000 millones de euros, un 5% más que la misma cifra al 30 de septiembre de 2024. Si ponemos el foco en España, el crecimiento de la inversión es de un 4,3% frente a un 2,5% del sector con datos a agosto del Banco de España, lo que denota que Bankinter sigue ganando cuota de mercado.
Cabe señalar que un 32% de la inversión crediticia corresponde a la actividad de Negocio Internacional, la cual crece en un 9%, lo que demuestra el excelente posicionamiento del banco en esta actividad, en la que ya se ha convertido en un referente sectorial.
En cuanto al negocio del banco con personas físicas, reflejado en las cifras de Banca Comercial, el crecimiento es igualmente significativo en todas las familias de productos: financiación, productos de ahorro y productos de inversión.
  • Bankinter gestiona un patrimonio global (cuentas, depósitos, recursos gestionados fuera de balance y activos bajo custodia) de 149.000 millones de euros al cierre de septiembre, lo que supone un 16% más que hace un año. De esa cifra, 80.000 millones de euros corresponden a clientes del segmento de Banca Patrimonial, que agrupa a los clientes con mayor nivel de patrimonio, frente a los 70.000 millones de hace un año; y los 69.000 millones restantes corresponden a Banca Retail, frente a los 59.000 millones de hace un año, incluyendo los recursos de EVO.
  • Solo en lo que va de año, el patrimonio global de Banca Comercial se ha incrementado en 16.000 millones de euros, de los que 7.500 millones son patrimonio neto nuevo captado, y el resto es efecto mercado.
  • Poniendo el foco en los productos de activo, es reseñable la buena evolución que el negocio hipotecario experimenta en este periodo, en línea con la mejora del mercado. La cartera hipotecaria de Bankinter al cierre de septiembre es de 38.000 millones de euros, con un 5% de crecimiento respecto al dato de hace un año, por encima de la media sectorial en todos los mercados nacionales en los que Bankinter opera. Los crecimientos son especialmente significativos en la cartera hipotecaria de Irlanda, con un alza del 23%; y de Portugal, con un 11% más.
  • La nueva producción hipotecaria del banco al cierre de septiembre es de 4.900 millones de euros, frente a los 4.200 millones generados en el mismo periodo de 2024. Esto refleja una cuota de mercado para Bankinter del 6% en cada uno de los tres países en los que está presente con esta actividad.
  • Por lo que se refiere a los recursos minoristas, destaca la buena evolución de un producto esencialmente captador de nuevos clientes, como son las cuentas nómina, sobre las que Bankinter ha puesto el foco de su actividad comercial. El saldo en cuentas nómina cierra el tercer trimestre de 2025 en 13.500 millones de euros, lo que supone un alza del 7% respecto a la misma cifra de hace un año.
  • Especial mención merece el buen comportamiento que está mostrando a lo largo del ejercicio el negocio de gestión de activos. El volumen total de recursos gestionados fuera de balance asciende a 65.812 millones de euros, con casi un 20% de incremento interanual. Esa cifra incluye los fondos de inversión propios, 19.046 millones de euros (+25,5%); fondos de inversión de otras gestoras, 27.772 millones de euros (+21,3%); fondos de pensiones y seguros 4.850 millones (+12,3%); gestión patrimonial y sicavs, 8.884 millones de euros (+16,3%); e inversión alternativa, 5.260 millones de euros, con un crecimiento del 7,9%.
  • En cuanto a la cartera de activos bajo custodia, tanto de renta fija como de renta variable, asciende a 84.281 millones de euros, un 16% más que hace un año. Fuente: BANKINTER






miércoles, 22 de octubre de 2025

LA CNMV PUBLICA LOS DATOS Y ESTADÍSTICAS DE EMPRESAS DE SERVICIOS DE INVERSIÓN (ESI)

Información referida al mes de agosto de 2025
  • Empresas de Servicios de Inversión: 197
  • Resultado neto desde enero hasta agosto 2025: 88,84 millones de euros.
  • Balance agregado de las Sociedades y Agencia de Valores (agosto 2025)





PREVENCIÓN DE BLANQUEO - RESTRICCIONES EN LA OPERATIVA BANCARIA

En junio de 2025, el Banco de España y el SEPBLAC actualizaron sus recomendaciones sobre cómo deben actuar las entidades financieras cuando, por razones legales relacionadas con la prevención del blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, se ven obligadas a bloquear cuentas o a no iniciar o mantener relaciones con ciertos clientes.
Estos criterios de buenas prácticas buscan garantizar que estas suspensiones se tomen de forma justificada, transparente y respetuosa con los derechos de los usuarios, con el fin de evitar exclusiones injustificadas del sistema financiero.
Estas son las novedades en las que se basan los criterios:
  • Las entidades deben actuar de forma proporcional según el tipo de cliente, el producto o la operación financiera de que se trate. Es decir, no pueden cerrar cuentas o no prestar servicios bancarios a colectivos enteros sin analizar el riesgo real de cada persona concreta.
  • Cuando las entidades tengan que decidir si inician o no una relación comercial con un potencial cliente, han de encontrar un equilibrio entre su deber de evitar riesgos de blanqueo y no excluir a las personas del sistema financiero.
  • En los casos de personas en situación de vulnerabilidad que solicitan la apertura de una cuenta, solo se puede rechazar su solicitud si hay indicios claros de riesgo de blanqueo o cuando no es posible aplicar las medidas de control necesarias.
  • Si una entidad decide no abrir una cuenta, cerrar una ya existente o rechazar una operación por motivos de prevención del blanqueo, debe dejar constancia interna de esa decisión, explicando por qué lo hizo. Se considera buena práctica que las entidades dispongan de listados separados según el motivo del rechazo, indicando si fue por razones comerciales o por cumplimiento de esta.
  • Las entidades deben comunicar a sus clientes cualquier bloqueo o restricción con arreglo a lo pactado en el contrato. Pero, como estas medidas afectan seriamente a la clientela, las entidades deben seguir las siguientes pautas:
    • (i) en caso de comunicaciones realizadas a través del buzón de la banca online, deben tener un comportamiento activo y enviar al cliente un email o un SMS; 
    • (ii) si la cuenta tiene varios cotitulares, se les debe advertir a todos para que no se vean afectados sin saberlo.
  • Si una entidad comunica a un cliente que finaliza su relación comercial, debe informarle de que dispone del derecho de presentar una reclamación ante su SAC y, posteriormente, en el caso de que la respuesta no fuera satisfactoria, ante el Banco de España.
Excepciones:
Las mencionadas recomendaciones no se aplicarán si la entidad financiera manifiesta que existen razones especiales de confidencialidad o de orden público que justifican su decisión de no facilitar ningún tipo de información a la clientela.
Fuente: Banco de España


lunes, 20 de octubre de 2025

PIB EN LOS PAÍSES EUROPEOS - GRÁFICO

EMBARGO DEL DINERO DE MI CUENTA BANCARIA


Banco de España (01-01-1878) Miguel de Cervantes, billete de 1.000 pesetas, anverso
Las entidades financieras, como regla general, solo pueden realizar cargos o disponer del dinero de tu cuenta cuando, expresamente, lo hayas autorizado. Solo como excepción, la entidad podrá actuar por mandato legal o judicial.
  1. El embargo del saldo de una cuenta es uno de los procedimientos más utilizados por la Administración para cobrar las deudas (con la Seguridad Social, tributarias y multas) de personas tanto físicas como jurídicas. También puede producirse un embargo por orden judicial.
  2. En estos casos, la entidad es simplemente una intermediaria del organismo embargante y se limita a ejecutar la orden. Pero para una actuación conforme a las buenas prácticas bancarias, se deben cumplir estos criterios:
  3. Tu entidad tiene que comunicarlo. Además de la notificación cursada por la Administración o un juzgado, la entidad debe informarte de forma inmediata para que puedas ejercitar en plazo los recursos contra la orden.
  4. El embargo no puede dejarte en descubierto. La orden recae sobre el saldo en cuenta en la fecha de su recepción. Aunque no dispusieras de fondos para afrontar la deuda, la entidad no puede dejarla en números rojos.
  5. A pesar del embargo, la cuenta debe seguir funcionando con normalidad y podrás disponer del saldo no embargado en tu operativa habitual.
  6. En determinados casos, hay límites respecto a la cantidad a embargar. Por ejemplo, sobre los sueldos, salarios o pensiones, como regla general (existen excepciones, como el pago de deudas por alimentos) solo podrá embargarse la parte que exceda del salario mínimo interprofesional.
Por último, si compartes la titularidad de una cuenta con otras personas y la deuda no es tuya, recuerda dos cosas:
  • Podrás oponerte al embargo de los saldos bancarios que te pertenezcan ante el órgano embargante (Administración Pública u órgano judicial que corresponda), al que deberás demostrar que eres su exclusivo propietario.
  • Desde 2024, el Banco de España considera buena práctica bancaria que, si una cuenta compartida está embargada y se usa para pagar otros productos financieros compartidos (como un préstamo), la entidad de crédito ofrezca a los cotitulares no embargados otra forma de efectuar los pagos, en aras de asegurar que el dinero se destine realmente a saldar la deuda y no se vea afectado por embargos que no les corresponden.
Fuente: Banco de España (cliente bancario)

domingo, 19 de octubre de 2025

O PASEO DOS SOÑOS - UN LUGAR MÁXICO NO CONCELLO DE VILALBA , CAPITAL DA TERRA CHÁ (LUGO)

El día 4 de octubre estuvimos en la capital de la comarca de A Terra Chá, Vilalba. Un día lluvioso, húmedo y mucha niebla. Nuestro objetivo era subir al monte Monseivane que, con 929 metros de altitud, es el pico más alto de A Serra da Carba. Desistimos por lluvia y niebla.
A última hora de la tarde, la lluvia se moderó y se abrieron grandes claros. Aprovechamos para realizar un recorrido próximo a las cercanías de la capital de A Terra Chá. Un paseo fluvial y literario que discurre al lado del río Madalena en el que se entremezclan en un mismo espacio la belleza de del bosque típico de la ribera del río con el Paseo dos Soños.
El Paseo dos Soños es una ruta literaria dedicada a escritores, artistas y creadores ilustres de la zona. Un recorrido peatonal y sin dificultad por sendas y caminos perfectamente acondicionados y bancos a lo largo del recorrido.
El recorrido realizado está delimitado por A Ponte dos Freires y O Muiño do Rañego, que marcan el punto de partida o llegada del paseo. Iniciamos el paseo en el área recreativa de A Madalena.
A lo largo del trayecto cruzamos el río varias veces por distintos puentes de madera y vamos descubriendo las esculturas de la ruta literaria.
Desde 2006, cada año se coloca en él un hito conmemorativo de la labor de personajes destacados. La Hermandad Manuel María y la Asociación Xermolos, en colaboración con el concello de Vilalba, son lo que llevan a cabo este cometido.
La dedicación lleva consigo un pequeño encuentro alrededor de la obra de la persona o personas homenajeadas en el molino del Rañego, paseo de la comitiva acompañada de manera musical hasta el lugar del nuevo hito y la dedicación.
Powered by Wikiloc

sábado, 18 de octubre de 2025

FRAGA DE SAN XOÁN DE RÍO (COMARCA DE TERRAS DE TRIVES, OURENSE)

El día 12 de octubre de 2025 viajamos hasta el concello de San Xoán de Río para realizar una pequeña ruta de senderismo de extraordinaria belleza.
  • Lo más representativo de este concello ourensano es la belleza paisajística, tanto de montaña como los bosques.
  • Un bosque singular es el de A Fraga.
  • La ruta de senderismo A Fraga do Navea transcurre por un bosque de castaños, robles, alisos, melojos, etc. (bosque típicamente autóctono)
  • Iniciamos el recorrido en el pueblo de Mouruás; se trata de una senda de fácil recorrido, fundamentalmente entre castaños y robles, también llamados rebolos.
  • Estamos ante un bosque típico de Galicia, ancestral que invita a caminar pausadamente por un entorno mágico y de sosiego.
  • El río Navea transcurre encajonado de manera profunda entre las montañas.
  • Las laderas del valle de río son muy inclinadas en las que habitan los famosos rebolos (familia de los robles) que conviven de forma armoniosa junto a la abundancia de castaños (soutos).
  • Este paraje natural fue distinguido con la declaración ambiental de Paisaje Protegido.
  • Junto a las primeras casas de la aldea de Mouruás, en San Xoán de Río, encontramos el cartel que señaliza el inicio de ruta, reza: “A Fraga”. Os espera desde aquí un bosque que vive colgado en las inclinadas laderas del valle del río Navea.
Merece la pena visitar San Xoán de Río. Ofrece un paisaje virgen, espectacular, tapizado de masa arbórea frondosa. Su mejor oferta al visitante, desde mi punto de vista, es A Ruta de A Fraga; una reliquia en Galicia en la que hay un avance imparable del monocultivo del eucalipto (en Australia se le denomina ÁRBOL GASOLINA) en perjuicio del bosque autóctono de especies caducifolias.
Un paseo recomendado.
RESEÑA DE LA SEXTA VIAJES: MEJORES FRAGAS GALLEGAS (Áine Díaz 01-08-2024)
"La Ruta de la Fraga de San Xoán de Río pasa por ser una de las más bonitas de Galicia; es un bosque de castaños que en otoño resulta casi mágico y en verano es un refugio ideal; para recorrer esta ruta podrás llegar en coche hasta San Xoán de Río, en Orense y comenzar tu paseo desde la fuente de piedra que fue en su día lavadero: casas viejas, árboles centenarios, castaños imponentes, miradores, merenderos… Es una ruta fácil de poco más de 8 kilómetros, perfectamente señalizada y circular así que resulta la mar de cómoda. Si quieres reducir un poco la ruta puedes empezar tu caminata en Mouruás, será igualmente una ruta circular pero de unos 6 kilómetros en lugar de los 8 largos que recorrerás si empiezas en San Xoán de Río.
¿Historias y leyendas asociadas a esta ruta? Hay algunas: cuenta la leyenda que aquí combatieron moros y cristianos y que el mismísimo Apóstol Santiago, a caballo, participó en ellas; otra leyenda curiosa tiene que ver con una espada de finales de la Edad de Bronce aparecida aquí, hay quien la relaciona con la leyenda de Excalibur".

Powered by Wikiloc

MIRADOR ALTO DA PEDRADA / DA MADANELA (ENTRE CONCELLOS TOMIÑO E OIA)

El alto de A Pedrada es una de varias atalayas de la sierra del Argallo. En este lugar también se ubica el vértice geodésico A Pedrada (concello de Tomiño), límite con el concello de Oia.
  • Fantásticas vistas del entorno formado por el curso del río Miño a su paso por el valle de O Rosal y su estuario (divisorio con el vecino país luso) y la desembocadura entre Caminha y A Guarda con el mítico monte de Santa Tegra al fondo.
  • Estamos en la fértil comarca del Baixo Miño, a 520 msnm.
  • Este mirador también se conoce con el nombre de A Madanela. 
  • En este lugar se ubicó un yacimiento amurallado y una ermita dedicada a la virgen de A Madanela.
  • En el mes de julio se celebra una fiesta romería en su honor.
Iniciamos el recorrido en lugar próximo al pueblo de Bonaval (concello de Oia). En este punto hay un panel informativo.
  • Caminamos por una pista amplia, ganando altura muy lentamente. Pasamos al lado de una gran plantación de kiwis. A medida que ganamos altura, las vista son impresionantes.
  • Desde el mirador de A Madanela observamos el curso del Miño, ya dispuesto a entregar sus aguas al Atlántico; el puente internacional que une Vilanova de Cerveira con Goián (frontera de Portugal y España); el impresionante monte de Santa Tegra; los viñedos y el fértil valle de O Rosal; la sierra de A Groba; la sierra de O Galiñeiro; las parroquias Barrantes, Santa María de Tomiño, Burgueira, Lourenzá, etc.

Powered by Wikiloc

viernes, 17 de octubre de 2025

SOPRA STERIA GROUP - CYRIL MALARGÉ, CEO, ABANDONÓ LA COMPAÑÍA - SERÁ EL PRÓXIMO DIRECTOR GENERAL DE ALTEN SA

Sopra Steria:
  • Sopra Steria, una importante empresa tecnológica europea con 50.000 empleados en casi 30 países, es reconocida por su consultoría, servicios y soluciones digitales.
  • Ayuda a sus clientes a impulsar su transformación digital y a obtener beneficios tangibles y sostenibles.
  • El Grupo ofrece soluciones integrales para que grandes empresas y organizaciones sean más competitivas, combinando un profundo conocimiento de una amplia gama de sectores empresariales y tecnologías innovadoras con un enfoque colaborativo.
  • Sopra Steria prioriza a las personas en todo lo que hace y se compromete a poner la tecnología digital al servicio de sus clientes para construir un futuro positivo para todos.
  • En 2024, el Grupo generó unos ingresos de 5.800 millones de euros.
Comentario a corto plazo:
  • El valor ha sufrido una corrección importante. La variación mensual de un -14,69% está aumentando el retroceso desde el máximo anual que se sitúa en un -0.35%.
  • La tendencia a corto plazo es claramente bajista y tiene una pendiente muy negativa. Niveles por encima de 140,35 pueden ser una resistencia en un posible rebote.
  • En el gráfico de 1D se muestra una posible reversión de la tendencia a corto plazo en los 134,70€. El MACD apoya este movimiento al estar muy sobrevendido.
Fuente: Elaboración propia en gráfico de 1D. El precio del valor se está apoyando en el soporte S1 y las últimas velas formando un patrón de reversión no muy fiable. El Macd  sobrevendido. El consenso de los analistas (recomendación promedio) es comprar. El precio promedio de objetivo es de 206,40. Atentos a las posibles divergencias. Y es que la tendencia del precio a medio plazo sigue siendo bajista.

sábado, 11 de octubre de 2025

LA MINA ROMANA DE ORO DE OS BIOCOS – ALTO DO CERENGO (TERRAS DE TRIVES)

Visitamos San Xoán de Río. Un día otoñal, cuasi primaveral.
Un concello considerado de montaña, ubicado al noreste de la provincia de Ourense y al sureste de la comunidad autónoma de Galicia.
Al norte limita con Ribas de Sil (Lugo), Sur con A Pobra de Trives y Chandrexa de Queixa, este con Ribas de Sil y Pobra de Trives y al oeste con Castro Caldelas.
"Desde una arbolada esquina del interior de Galicia se controló durante tres largas décadas, hasta la aparición del GPS, en el 2000, la navegación marítima española. La torreta principal de San Xoán de Río, a cuatro kilómetros del pueblo, se apoyaba en otras “esclavas” instaladas en Salamanca, Asturias y Noia. Mediante el sistema Decca (de emisión de señales de radio de onda continua) la antena del pueblo ourensano permitía a los barcos encontrar su posición en el mapa.
Ahora, sobre las bases de las viviendas construidas para los fareros (ingeniero y técnicos y sus familias) se levanta un campamento, Los Biocos, que aprovecha no solo el ladrillo vista de los ocho edificios abandonados, sino además el espectáculo de la belleza violenta de la zona: las estrellas al alcance de las manos, las antiguas minas de oro romanas a cielo abierto (de ahí el nombre de Biocos que, en San Xoán de Río, y solo ahí, significa agujeros o huecos) y la visión del paseo a sus anchas de los corzos o lo de los zorros, en una zona declarada Paisaje Natural Protegido, a 200 metros del Bosque, en el Cañón del Sil, pero sin tocarlo, por donde no se cuela ni el sonido del motor de un coche". (Fuente: Concello de San Xoan de Río).
Nuestra actividad la iniciamos a la entrada del lugar de O Xunquedo, en una amplia explanada en la que está una fuente. Y un indicador de las minas de Os Biocos.
Realizamos un recorrido en sentido contrario al reloj por caminos típicos de la zona con bosque autóctono, salpicado de prados. Las minas de Os Biocos es uno de nuestros objetivos.
La mina de oro de los Biocos:
"El proyecto europeo ATLANTERRA desarrollado por la Unidad en Santiago de Compostela del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), ha permitido, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la puesta en valor de la explotación romana de Os Biocos
La mina es una de las explotaciones auríferas más grandes de Galicia, y la reciente intervención patrimonial facilitando la accesibilidad a las labores, permite entender de un modo muy gráfico, el proceso de explotación del oro en tiempos romanos.
Os Biocos es una mina romana de oro realizada a cielo abierto sobre un yacimiento primario, es decir, en roca, localizada en el municipio de San Xoán de Río (Orense). Forma parte de un conjunto minero aurífero más amplio que se extiende a ambos lados del alto de A Moa, entre los municipios de Ribas de Sil y San Xoán de Río, en el que se documentan muchas otras labores romanas. La mina de Os Biocos es una de las explotaciones auríferas más grandes realizadas directamente sobre roca de Galicia, y la reciente intervención patrimonial ha facilitado la accesibilidad a las labores y la posibilidad de entender el proceso de explotación del oro en la antigüedad de un modo muy gráfico.
La puesta en valor de la explotación romana de Os Biocos es el resultado de la colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Unidad del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) en Santiago de Compostela, ejecutada con financiación europea en el marco del proyecto Atlanterra desarrollado por el IGME en Galicia. La investigación arqueológica fue llevada a cabo por el equipo del CSIC “Estructura Social y Territorio- Arqueología del Paisaje”, bajo la dirección de F. Javier Sánchez-Palencia y Brais X. Currás, mientras que Ángel Ferrero, responsable de la Unidad del IGME en Galicia, se ocupó del estudio del contexto geológico y minero-metalogenético, con la colaboración de Brais X. Currás. El trabajo se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con el Concello de San Xoán de Río, que facilitó las gestiones necesarias para el trabajo en la zona y aportó apoyo técnico.
La actuación en Os Biocos forma parte también del proyecto de puesta en valor integral de la Vía Nova llevado a cabo por el equipo de investigación del CSIC para el IPCE del Ministerio de Cultura, y presentado en 2012. En ese trabajo se propuso la puesta en valor conjunta del trazado español de la vía, a través de la señalización de una serie de puntos especialmente significativos o ilustrativos de los diferentes aspectos históricos que se asocian a la historia de la calzada.
Como resultado de esta intervención, se ha trazado un itinerario para visitar la explotación. El recorrido parte de la aldea de O Xunquedo, donde se puede llegar fácilmente en automóvil desde S. Xoán de Río. A la entrada de O Xunquedo se ha situado un primer panel con información general y una descripción de la ruta. Desde aquí se inicia la visita, que se puede realizar en aproximadamente una hora, con un recorrido poco exigente y apto para visitas familiares y un amplio rango de edades. Se cuenta con paneles informativos situados al pie de la explotación que permiten entender el contexto geológico y cómo se llevaban a cabo los trabajos mineros, así como los procesos históricos asociados a la puesta en marcha de la minería romana en el Noroeste peninsular
El estudio llevado cabo por parte del CSIC, promovido y en colaboración con el IGME, en el marco del proyecto Atlanterra, ha permitido establecer una reconstrucción del proceso de explotación del oro en la mina de Os Biocos. Sabemos que los trabajos se llevaron a cabo mediante cortas de minado, una técnica a través de la cual, como explica Plinio el Viejo, la roca se va extrayendo por medios mecánicos, socavándola y abatiéndola con el empleo de mazos, cuñas y picos, así como con el posible empleo alterno de fuego y agua para calentarla y enfriarla y favorecer de este modo su ruptura por ese rápido cambio térmico.
Una vez abatida la masa de roca, al pie de los frentes de explotación, se haría una selección del material que contenía oro. El mineral así seleccionado era sometido a un proceso de enriquecimiento, seguramente en las proximidades de la mina, en el que se trituraba, se calcinaba, se lavaba y se molía. De esta forma se conseguía un concentrado muy fino que sería lavado en batea para obtener las diminutas partículas de oro.
La fuerza hidráulica era fundamental para arrastrar y evacuar fuera de la mina todo el escombro o material estéril no seleccionado. Esto se hacía a través de unos canales de evacuación excavados en la propia roca, que cuando es necesario podían ser subterráneos, a modo de túneles que atraviesan una masa de roca no explotada. Dichos canales de evacuación conducían todo el estéril hacia los valles, donde sería arrastrado por los ríos.
El análisis de la explotación permite establecer un cálculo de la cantidad de roca extraída: entre 1.290.000 - 1.935.000 m3. No existen cálculos específicos en la mina que permita conocer la ley aurífera media, y poder establecer la cantidad oro contenida en 1 m3. Si tenemos en cuenta los valores medios para los yacimientos auríferos en contexto primario (en roca) se puede establecer que de la explotación romana de Os Biocos se extrajeron entre 774 y 1.161 kg de oro (si se considera una riqueza media de 600 mg/m3).
La mina de oro de Os Biocos ejemplifica los procesos de transformación histórica que tienen lugar tras la conquista del Noroeste por parte de Roma. El Imperio Romano se extendió al Noroeste peninsular bajo el gobierno de Augusto, y tras el sometimiento de sus poblaciones, Roma puso en marcha una nueva organización y explotación del territorio y de las comunidades locales, que rompía totalmente con las formas de vida precedentes. Casi un siglo más tarde, la construcción de la Vía Nova al final del s. I d.C. muestra una nueva intervención para reordenar los mismos territorios y poblaciones al servicio de los intereses del Estado. En el Noroeste peninsular, Roma tuvo además un interés particular por la riqueza minera, y para poder explotar los recursos auríferos, impuso un sistema de tributación en el que las comunidades locales debían pagar a la administración romana con su trabajo en las minas".
Fuente: Instituto Geológico y Minero de España
Seguimos subiendo en busca del siguiente objetivo que es el monte Cerengo con su máxima altitud de 1.283 msnm. Es el punto más alto del concello de San Xoan de Río.
Límite de las provincias lucense y ourensana. Y, según los historiadores, punto de división de tres ciudades: dos dominantes Bracara Augusta (Braga), Lucus Augusti (Lugo) y Asturica Augusta (Astorga) estaba en esta sierra que hoy visitamos.
En el Alto del Cerendo se ubica el vértice geodésico incrustado en una caseta /mirador.
  • Desde el Alto do Cerengo, se puede contemplar de una vista panorámica de 360° que incluye el valle del Sil, el valle del Navea, el río Bibei, y las sierras de Courel y Queixa, divisando en el sur la Cabeza de Manzaneda. También se observan localidades como A Pobra de Trives y San Xoán de Río, y hasta el pico de Pena Trevinca.
  • Vistas hacia el norte: Se ven el valle del Sil, las montañas del Courel y el valle del Quiroga.
  • Vistas hacia el sur: La Serra de Queixa, donde se destaca la Cabeza de Manzaneda, se vislumbra en esta dirección.
  • Otras vistas: También se puede ver el río Navea, el río Bibei, y la localidad de San Xoán de Río, además de las sierras de Ancares, A Lastra y Soldón.
Abandonamos el Alto del Cerengo por una pista amplia y bien acondicionada que nos llevará a un tramo de una carretera local que, en muy poca distancia, abandonamos en dirección al lugar de Valados, perteneciente a la parroquia de As Cabanas, en el municipio de San Xoán de Río. Pasamos por el medio del pequeño pueblo con dirección al inicio de la actividad
Bonito recorrido próximo a los diez kilómetros con un ascenso /descenso aproximado de 360 metros.

Powered by Wikiloc

jueves, 9 de octubre de 2025

NOVEDADES IMPORTANTES EN RELACIÓN CON LOS PAGOS INMEDIATOS A PARTIR DE HOY, 09 DE OCTUBRE DE 2025

Fuente: Banco de España (Eurosistema)
Uno de los grandes objetivos de la Estrategia de Pagos del Eurosistema es impulsar la adopción de los pagos inmediatos en toda la zona SEPA. Para facilitar su comprensión y mostrar su potencial en distintos casos de uso, el Comité Nacional de Pagos ha creado tres folletos con mensajes clave adaptados a cada tipo de usuario final: consumidores, empresas y comercios:
Fuente: Banco de España (Eurosistema)

miércoles, 8 de octubre de 2025

NVIDIA ANUNCIÓ LOS RESULTADOS FINANCIEROS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO FISCAL 2026

Fuente: Elaboración propia-Gráfico 1D. El 23 de julio de 2025 alcanzó el guarismo de 160,52 (fractal) y resistencia. Tendencia alcista (media movil ponderada de 200 días). El MACD en terreno positivo, Cierre en 162,02, que por aspecto técnico, invita a pensar en la perforación de la resistencia, en busca de nuevos objetivos.

Ingresos de 46.700 millones de dólares, un 6% más que en el primer trimestre y un 56% más que hace un año.
Los ingresos del centro de datos fueron de 41.100 millones de dólares, un 5 % más que en el primer trimestre y un 56 % más que hace un año.
Los ingresos del centro de datos de Blackwell crecieron un 17% secuencialmente.
  • NVIDIA anunció el 27 de agosto de 2025 ingresos de 46.700 millones de dólares para el segundo trimestre, finalizado el 27 de julio de 2025, lo que representa un aumento del 6 % con respecto al trimestre anterior y del 56 % con respecto al año anterior. Los ingresos del Centro de Datos Blackwell de NVIDIA crecieron un 17 % en términos secuenciales.
  • No se realizaron ventas de H₂O a clientes en China durante el segundo trimestre. NVIDIA se benefició de una liberación de 180 millones de dólares de inventario de H₂O previamente reservado, proveniente de aproximadamente 650 millones de dólares en ventas de H₂O sin restricciones a un cliente fuera de China.
  • Durante el trimestre, los márgenes brutos, tanto conforme a los PCGA como no conformes a los PCGA, fueron del 72,4% y el 72,7%, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones, el margen bruto no conforme a los PCGA del trimestre habría sido del 72,3%.
  • Durante el trimestre, las ganancias por acción diluidas, según los PCGA y no PCGA, fueron de 1,08$ y 1,05$, respectivamente. Excluyendo la liberación de 180$ millones y el impacto fiscal relacionado, las ganancias por acción diluidas no PCGA del trimestre habrían sido de 1,04$.
“Blackwell es la plataforma de IA que el mundo ha estado esperando, ofreciendo un salto generacional excepcional: la producción de Blackwell Ultra está en pleno auge y la demanda es extraordinaria”, afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. “La computación a escala de rack de NVIDIA NVLink es revolucionaria y llega justo a tiempo, ya que los modelos de IA de razonamiento impulsan aumentos de órdenes de magnitud en el rendimiento de entrenamiento e inferencia. La carrera de la IA ha comenzado, y Blackwell es la plataforma que la sustenta”.
Durante el primer semestre del año fiscal 2026, NVIDIA devolvió 24.300 millones de dólares a sus accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en efectivo. Al cierre del segundo trimestre, la compañía contaba con 14.700 millones de dólares restantes bajo su autorización de recompra de acciones.
El 26 de agosto de 2025, el Consejo de Administración aprobó 60.000 millones de dólares adicionales a la autorización de recompra de acciones de la compañía, sin vencimiento.
NVIDIA pagó un dividendo trimestral en efectivo de 0,01$ por acción el 2 de octubre de 2025, a todos los accionistas registrados el 11 de septiembre de 2025.
Las perspectivas de NVIDIA para el tercer trimestre del año fiscal 2026 son las siguientes:
  • Se espera que los ingresos alcancen los 54.000 millones de dólares, con una variación del 2%. La compañía no prevé envíos de H₂O a China.
  • Se espera que los márgenes brutos, tanto GAAP como no GAAP, sean del 73,3% y el 73,5%, respectivamente, con una variación de 50 puntos básicos. La compañía sigue esperando cerrar el año con márgenes brutos no GAAP en torno al 70%.
  • Se espera que los gastos operativos, tanto conforme a los PCGA como no conformes, sean de aproximadamente 5.900 millones de dólares y 4.200 millones de dólares, respectivamente. Se espera que el crecimiento de los gastos operativos para el año fiscal 2026 se sitúe en torno al 30%.
  • Se espera que los demás ingresos y gastos GAAP y no GAAP representen un ingreso de aproximadamente USD 500 millones, excluyendo las ganancias y pérdidas de valores de renta variable no negociables y de propiedad pública.
  • Se espera que las tasas impositivas GAAP y no GAAP sean del 16,5%, más o menos el 1%, excluyendo cualquier partida discreta. (Fuente NVIDIA)
Fuente: NVIDIA

martes, 7 de octubre de 2025

TASA DE DESEMPLEO EN ESTADOS UNIDOS


                            

La tasa de desempleo representa el número de desempleados como porcentaje de la fuerza laboral. Los datos sobre la fuerza laboral se limitan a las personas de 16 años o más que residen actualmente en uno de los 50 estados o en el Distrito de Columbia, que no residen en instituciones (por ejemplo, centros penitenciarios y psiquiátricos, residencias para ancianos) y que no prestan servicio activo en las Fuerzas Armadas.
Esta tasa también se define como la medida U-3 de subutilización laboral.
La serie proviene de la Encuesta de Población Actual (Encuesta de Hogares).
El código fuente es: LNS14000000
Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., Tasa de desempleo [UNRATE], recuperado de FRED, Banco de la Reserva Federal de St. Louis; https://fred.stlouisfed.org/series/UNRATE, 7 de octubre de 2025

viernes, 3 de octubre de 2025

RECUERDOS DE MI INFANCIA - LISTEN TO THE LION (VAN MORRISON)

Transitar del pueblo a la ciudad era todo un acontecimiento. En mi pueblo, la carretera no estaba asfaltada.
Llegó a mi casa un artilugio llamado radio. Mi padre de regreso a casa, de África, compró ese maravilloso invento en Canarias. Una caja mágica, sorprendente, misteriosa. Música, noticias que no entendía, el consultorio de Elena Francis y Radio Pirenaica, que tampoco entendía que significaba. Mi madre no quería que escribiera Pirenaica porque era muy peligroso. Por llevarle la contraria escribía en la pizarra “radio pirenaica”; sacaba la zapatilla muy enfadada. Mis primeras escrituras fueron con pizarra y pizarrín. “Si se entera la guardia civil que escuchamos la Pirenaica, tendremos muchos problemas”, decía mamá, con gran preocupación.
Con seis años inicié la escuela. Era muy aplicado porque, a pesar de no saber leer, sabía el catecismo de pe a pa, de memoria. Conocer la “doctrina” te hace hombre de bien, escuchaba decir a los mayores. Ser hombre de bien, a mi corta edad, era la leche.
Tenía muchas contradicciones. Recuerdo el tañer diferente de las campanas de la iglesia, según el fallecido fuese mujer, hombre, niña / niño. Morían niños.
Los mayores preguntaban ¿de que murió? Si el finado era niña / niño, murió de tosferina. Si era hombre / mujer, fue dios nuestro señor, que se lo llevó a su seno.
Tenía ante mí dos entes monstruosos: La tosferina y dios. Era obligatorio rezar al ir a cama por imperativo materno. Me negué al rezo cargado de razón, porque en las oraciones aparecía reiteradamente dios. A dios y a la tosferina les tenia ojeriza, odio, pánico. Terror.
Mi madre, estaba tremendamente preocupada. Las fuerzas del mal y el demonio se habían apoderado de mí. El demonio y las profundidades del infierno también me tenían acojonado.
Un día exploté delante mi madre y varios vecinos. Dije: la tosferina y dios son unos cabrones, que matan a niños y mayores. Tuve que poner pies en polvorosa. Fue mi semana trágica, de dolores. Casi todos los vecinos, mi padre y mi hermano estaban al tanto de pecado mortal cometido, que me llevaría a lo más profundo del infierno. Me había metido en un problema del que no podía salir. Noches terribles con pesadillas. Atrapado en un laberinto terrorífico.
Tuve el correspondiente castigo, bien merecido y aceptado por mi parte. Y el mandato imperativo de casa: visitar a D. Paco (cura párroco) y contarle todos los pecados escupidos violentamente por mi boca. Estaba cagado de miedo; decir a la autoridad más importante del pueblo que llamé a Dios cabrón, es un trago muy malo de pasar.
Susurrando, con medias palabras, decir sin querer decir lo de dios y enfatizando más en la tosferina. Fue la representación teatral más grande de mi vida. D. Paco era el único que podía implorar para que fuese perdonado. ¡Estaba en pecado mortal!
D. Paco me dijo: bueno, bueno, ya veo que eres algo granujilla. Hablaré con Dios para que te perdone. ¡que sea la última vez! Siiiiiiiiii D. Paco, exclamé con júbilo. Un representante de Dios en la tierra había liberado el dolor interior insoportable que corroía todo mi ser.
Mi hermano me regaló un transistor pequeño para llevar al internado de universidades laborales. El mensaje era: “estudiar mucho para ser un obrero especializado con el fin de servir a la patria, que era grande y libre”. Lo de la patria no me preocupada. Estudiar para no perder la condición de becario, era un motivo superlativo. Volver al inframundo del pueblo me ponía los pelos de punta.
En aquel transistor escuché por primera vez a Van Morrison. El león de Belfast, músico irlandés, cantante, compositor. Es uno de mis preferidos. El que más, Bob Dylan.
LISTEN TO THE LION es algo mágico, extraído del sexto álbum de Van Morrison en solitario en julio de 1972 (Saint Dominic´s Preview, Warner Bros). Esta versión más larga, de más diez minutos, se grabó en los estudios Columbia de San Francisco y en un principio estaba destinada a formar parte del álbum Tupelo Honey.
Johnny Rogan es un autor británico conocido por sus libros sobre cultura popular y música. Escribió la biografía de Van Morrison y refiriéndose a Listen To The Lion dice: "Durante los once minutos de viaje, él canta, grita, improvisa versos, los suprime y los omite, hasta que simbólicamente recrea el sonido de un desatado león dentro de sí mismo”.
Un fondo reservado que permanece en mi recuerdo. Merece la pena escuchar de cuando en cuando este tema mítico de Van Morrison.

jueves, 2 de octubre de 2025

EL REGLAMENTO EUROPEO OBLIGA A LOS BANCOS A OFRECER TRANSFERENCIAS INMEDIATAS EN EUROS, SI YA OFRECEN TRANSFERENCIAS ORDINARIAS EN ESTA MONEDA, A PARTIR DEL 9 DE OCTUBRE DE 2025

Transferencias inmediatas:
  • Son pagos que se abonan en la cuenta del beneficiario en cuestión de segundos y que están disponibles a cualquier hora y todos los días del año, tanto en España como en cualquier otro país de la Unión Europea. El ordenante y beneficiario pueden comprobar al instante si el pago se ha realizado, y este dispone inmediatamente de los fondos.
  • Como en el caso de las transferencias ordinarias, una vez efectuado el envío, solo pueden ser devueltos si el beneficiario lo acepta. Conviene estar seguro antes de proceder
  • Las transferencias inmediatas se podrán ordenar desde cualquier canal, como la banca online, oficinas de los proveedores de servicios de pago, cajeros, terminales de autoservicio y por teléfono.
Bizum es una solución de pago basada en el uso de transferencias inmediatas.
Notas básicas del Reglamento:
  • Acceso a transferencias inmediatas desde cualquier canal por el que el proveedor de servicios de pago ofrezca transferencias ordinarias.
  • Igual coste, o menor, que las transferencias ordinarias.
  • Posibilidad de que el usuario establezca límites al importe por operación o por día, modificables en cualquier momento con efecto inmediato.
  • Los proveedores de servicios de pago están obligados a ofrecer el servicio de verificación del beneficiario, que permite comprobar que el nombre del beneficiario coincide con el titular de la cuenta a la que se envían los fondos.
Fuente: Banco de España

martes, 30 de septiembre de 2025

PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 5/2025, DE 24 DE JULIO, POR LA QUE SE MODIFICAN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SEGURO EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR, APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 8/2004, DE 29 DE OCTUBRE, Y LA LEY 20/2015, DE 14 DE JULIO, DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSÍCAS

Esta norma introduce las siguientes novedades en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas:
1. Nueva deducción p or obtención de rendimientos del trabajo 
Esta modificación tiene la finalidad de limitar la subida del impuesto para los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), que asciende desde 2025 a 16.576 euros anuales.
Con efectos desde el 1 de enero de 2025 los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatutaria inferiores a 18.276 euros anuales, siempre que no tengan rentas distintas de éstas, excluidas las exentas, superiores a 6.500 euros, pueden aplicar una deducción por obtención de rendimientos del trabajo. Su cuantía es la siguiente:
  • Cuando los rendimientos íntegros del trabajo mencionados sean iguales o inferiores a 16.576 euros anuales: 340 euros anuales.
  • Cuando los rendimientos íntegros del trabajo mencionados estén comprendidos entre 16.576 euros anuales y 18.276 euros anuales: 340 euros menos el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre los rendimientos íntegros del trabajo y 16.576 euros anuales.
Adicionalmente se establece un límite que consiste en que esta deducción no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a los rendimientos netos del trabajo derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatutaria computados para la determinación de las bases liquidables.
Su importe se resta de la cuota líquida total del impuesto, una vez practicada la deducción por doble imposición internacional.
2. Procedimiento para la tramitación de las devoluciones a mutualistas derivadas de la aplicación de la disposición transitoria segunda de la Ley del IRPF.
Con efectos desde 26 de julio de 2025, la Disposición final quinta de la Ley 5/2025, de 24 de julio, por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, y la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras modifica la Disposición final decimosexta de la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias. que regula la tramitación a seguir por la AEAT para determinar la procedencia y, en su caso, practicar las devoluciones derivadas de la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo en relación a la disposición transitoria segunda de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en relación con los períodos impositivos 2019 a 2022.
Se modifica el apartado 3 de la disposición final 16 de la Ley 7/2024, suprimiéndose el diferimiento en la tramitación de las devoluciones derivadas de la aplicación de la disposición transitoria segunda de la Ley del Impuesto en relación con los años 2019 a 2022 y anteriores no prescritos.
Además, se establece que, con la presentación del formulario que se puso a disposición desde el 2 de abril de 2025 en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria, los contribuyentes habrán presentado la solicitud de la devolución correspondiente a los periodos 2019, 2020, 2021, 2022 y anteriores no prescritos, incluso en el caso de que dicha solicitud se hubiese presentado con anterioridad a esta modificación normativa.
De esta manera se habilita a la AEAT a que pueda iniciar la tramitación de las devoluciones derivadas de la aplicación de la disposición transitoria segunda de la Ley del Impuesto en relación con los años 2019 a 2022 y anteriores no prescritos. Fuente: Agencia Tributaria