VISITAS AL BLOG

317,337

viernes, 4 de abril de 2025

CONSEJOS PARA EL USO SEGURO DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS (BANCO DE ESPAÑA)

En España un 57% de la población utiliza el efectivo a diario y un 59% lo tiene como medio de pago principal.
De todo el efectivo que utilizamos, el 75% se obtiene a través de cajeros automáticos. Algunos pasos para su uso seguro, porque en ocasiones se pueden realizar fraudes en este entorno:
  • Clonación de tarjetas. Los delincuentes pueden instalar dispositivos en el lector de tarjetas del cajero para clonar los datos de tu tarjeta. Además, suelen colocar cámaras ocultas para capturar tu PIN mientras lo introduces.
  • Trampas en el dispensador de efectivo. A veces, instalan mecanismos para retener el dinero que el cajero entrega, haciéndote creer que hubo un error, cuando en realidad han intervenido el dispensador.
  • Ingeniería social. Los estafadores pueden intentar manipularte verbalmente cerca del cajero, ya sea pidiéndote ayuda o distrayéndote para obtener tus datos.
Para operar con seguridad en un cajero es clave tener la información necesaria y seguir unas normas básicas de prudencia. Tu primera línea de defensa, tanto en cajeros como en pagos online, son las medidas de protección tecnológicas que te ofrece tu entidad:
  • Activa las alertas de transacciones: La mayoría de los bancos ofrecen notificaciones instantáneas por SMS o correo electrónico cada vez que se realiza una transacción. Esto te permite detectar actividades no autorizadas rápidamente.
  • Configura límites diarios de retirada de efectivo en tu cuenta para reducir el impacto en caso de fraude.
  • Planifica tus necesidades de efectivo. Si la cantidad a retirar es grande, es más seguro realizar una transferencia que llevar mucho efectivo encima, y no solo por el riesgo de fraude. El dinero en efectivo también se pierde.
Una vez en el cajero, intenta, en lo posible, utilizar cajeros ubicados dentro de la oficina, en interior o en zonas iluminadas. Observa tu entorno y si no estás cómodo, busca otro cajero.
  • Antes de usar el cajero, fíjate en su aspecto. Comprueba que no tenga componentes sospechosos en el lector de tarjetas, el teclado o el dispensador de efectivo.
  • Una vez que insertes o pases la tarjeta por el lector Contactless, cubre el teclado al introducir tu PIN con tu mano libre o tu cartera.
  • Si tienes algún problema técnico, no confíes en personas desconocidas que intenten "ayudarte". Su presencia puede no ser casual. Comunícate directamente con tu banco si tienes una incidencia.
  • Cuando el cajero muestra mensajes inusuales o solicita información que no es común, como tu número de cuenta completo, lo recomendable es cancelar la transacción.
  • Si pides el recibo de la transacción, nunca lo dejes en el cajero, ya que podría contener información sensible. Cuando ya no lo necesites, destrúyelo de forma segura.
  • Toma el tiempo necesario para guardar el dinero en tu cartera o bolso antes de alejarte del cajero.
Si, a pesar de todo, eres víctima de fraude o problemas en un cajero, Contacta a tu banco de inmediato. Reporta el incidente lo antes posible para que puedan bloquear tu tarjeta y proteger tus fondos. Si sospechas de un uso fraudulento de la tarjeta, puedes presentar una denuncia ante la Policía, Guardia Civil o en el Juzgado.
Protegerse al usar cajeros automáticos requiere combinar precaución, observación y el uso de herramientas tecnológicas. Al implementar estas medidas, puedes minimizar significativamente los riesgos y evitar situaciones enojosas.
FUENTE: BANCO DE ESPAÑA

miércoles, 2 de abril de 2025

AMARTYA SEN - SER LIBRE, ES PROGRESAR - EL VALOR DE LA DEMOCRACIA - CUANTO MÁS PARTICIPAS MEJOR

Amartya Sen 20071128 cologne cropped.jpg

UN PENSADOR MARAVILLOSO. DE LOS MÁS RECONOCIDOS POR LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Amartya Sen fue premio Nobel en economía en el año 1998 por su gran contribución a la economía del bienestar. La Universidad Complutense de Madrid lo invistió Doctor Honoris Causa al igual que casi un centenar de universidades de todo el mundo. En 1977 recibió el Premio Internacional de Cataluña de la Generalitat.
Quizás sea el que posea el mayor récord mundial de reconocimientos por parte de la comunidad universitaria de todo el mundo.Sus trabajos sobre las hambrunas, la teoría del desarrollo humano y los mecanismos subyacentes de la pobreza. También sus trabajos sobre la globalización.

EL VALOR DE LA DEMOCRACIA: Reflexiones
No debemos caer en la trampa de argumentar que, en general, existía una mayor tolerancia en las sociedades no-occidentales en comparación con las de Occidente. No puede establecerse una generalización de esta índole, ya que existen numerosos ejemplos de tolerancia, así como de intolerancia, en ambos lados de esta supuesta división del mundo.

Para empezar, debemos evitar su identificación con la idea de gobierno de la mayoría. La democracia acarrea ciertas exigencias, como son ciertamente el derecho al voto y el respeto del mismo en los resultados electorales; pero también exige la protección de la libertad, el respeto del os derechos dentro del marco legal y la garantía de la libertad de expresión, así como que no exista censura de prensa y que la información pueda circular libremente.

En la terrible historia de las hambrunas sufridas en el mundo, ninguna de ellas ha acontecido en un país independiente y democrático que disfrute de una relativa libertad de prensa. No existe excepción a esta regla, ni importa hacia donde miremos.

La práctica de la democracia dota a la ciudadanía de la posibilidad de aprender los unos de los otros, además de ayudar a la sociedad a formar sus valores y establecer sus prioridades. Incluso la idea de «necesidades», que incluye a las necesidades económicas, requiere discusión pública e intercambio de información, puntos de vista y análisis. En este sentido, la democracia tiene una función constructiva que se suma a su valor intrínseco para la vida de los ciudadanos y a su importancia instrumental en la toma de decisiones políticas. La reivindicación de la democracia como valor universal tienen que tener en cuenta esta diversidad de consideraciones.

Confundir globalización con occidentalización no sólo es un equívoco ahistórico, sino que distrae la atención de los muchos beneficios potenciales que pueden resultar de la integración global. La globalización es un proceso histórico que ha ofrecido al o largo de la historia abundantes oportunidades y beneficios, y continúa haciéndolo hoy. La existencia misma de los beneficios potenciales convierte la cuestión de la justicia distributiva en un asunto fundamental.

El capitalismo global está mucho más preocupado por la expansión de las relaciones de mercado que por el establecimiento de la democracia, la educación elemental o las oportunidades sociales de los menos favorecidos. La globalización de os mercados, vista en sí misma, supone una perspectiva inadecuada para abordar el problema de la prosperidad económica; es necesario ir más allá de las prioridades que produce el propio capitalismo global visto desde esta perspectiva. Como señala George Soros, los empresarios internacionales tienden a preferir trabajar con autocracias altamente regimentadas que con democracias activistas y menos regimentadas; y esto tiene una influencia regresiva sobre las posibilidades de un desarrollo más igualitario.

El problema central de esta controversia no radica en la globalización en sí, ni en la utilización del mercado como institución (económica), sino en la desigualdad que resulta del balance en los acuerdos globales instituciones, con una distribución bastante desigual de los beneficios de la globalización. La cuestión, por tanto, no se centra en si los pobres del mundo se benefician en algo del proceso de globalización, sino más bien en las condiciones que les hagan partícipes de oportunidades y beneficios realmente justos.
La globalización merece una defensa razonada, pero no sólo una defensa, también requiere de una reforma.

martes, 1 de abril de 2025

ROTEIRO DO RÍO DE CRESPOS (CONCELLO DE PADRENDA, OURENSE)

30 de marzo de 2025. Freáns de Crespos. Un precioso lugar de la parroquia de San Juan de Crespos.
En tiempos pretéritos, por este pueblo pasaba Vereda Real que comunicaba con el Alcazar de Milmanda. En Freáns confluyen los cauces de A Corga de Alén y el Río de Esmoriz. Forman el Río de Crespos.
Iniciamos nuestro recorrido en el área recreativa de Freáns de Crepos (o torreiro da festa) hasta el área recreativa de A Ponte (Ponvedeva) que fue el final de la actividad.Itinerario de extraordinaria belleza, siguiendo el curso del río, acompañados con el sonido mágico de las aguas bravas de las cascadas y el silencio de los remansos, rodeados de una vegetación autóctona y variopinta. Helechos, robles, alisos, laurel, fresnos ….
Tierras fértiles abandonadas que, en tiempos pretéritos no muy lejanos, estaban cultivadas y aprovechadas para los distintos usos agrícolas. De los molinos, abundantes en el recorrido, quedan solo ruinas y un gran número destruidos. Vestigios de épocas pasadas.
El río de Crespos está ligada íntimamente a los lugares de paso: Freáns, Rubiáns, Casal de Veco, Gresufe, Zacumeira, Carballal, Crespos, Seoane, Requeixo, Boltamarón, A Barxa, Morgade, As Lamas, Grixó, A Retorta, Entrerríos y, próximo a su desembocadura en el río Deva (también llamado río Grande), lugares del vecino concello de Pontedeva.
Todos estos pueblos tenían caminos de acceso a las riberas del río; también eran vías de comunicación con otros lugares de la zona. No son visibles y cubiertos por la vegetación.
El sendero es mágico, sorprendente, hechizantes. Rodeados de diversidad biológica, de verdor. Musgo que cubre árboles, paredes y rocas. El tiempo se detiene, todo es envolvente. Idílico.
El rio de Crespos entrega de forma generosa sus aguas al río Grande. Continuamos camino siguiendo la margen derecha del río Deva, por la ruta PRG-176, que nos llevará hasta el área recreativa de A Ponte, muy bien acondicionada.
Precioso recorrido y que merece la pena realizar.

Powered by Wikiloc