VISITAS AL BLOG
318,491
viernes, 24 de enero de 2014
jueves, 23 de enero de 2014
ENCUESTA DE POBALCIÓN ACTIVA EPA - UNA DUCHA DE AGUA HELADA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 23-01-2014
Fuente: Instituto Nacional Estadística de fecha 23-01-2014 |
Hoy se publicaron
los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Dato que refleja el contexto en el que se mueve
la economía española. Estos datos son demoledores, una ducha de agua fría,
helada. Datos para la reflexión. En mí época de estudios, me enseñaron que la microeconomía eran las circunstancias, las bondades y maldades que directamente
influyen en los ciudadanos. Armonizar micro y macro es una exigencia.
Mi conciudadano gana 97.000€
anuales y yo 3.000€ en el mismo período. En nuestro universo macro (los dos
conciudadanos) nos sala una renta por unidad
de 50.000€. ¡Y una mierda! El contexto
macroeconómico es fundamental, eso sí, coherente con los datos micro, los datos
que inciden directamente en las unidades familiares y pequeñas unidades de
producción (autónomos, pymes y micropymes).
Los Blue Chips se
defienden bien, no necesitan ayudas. Basta ver sus cuentas de resultados
y la facilidad que tienen para renegociar sus deudas (préstamos, créditos,
etc.), frente al resto de las unidades de consumo y producción de bienes y
servicios.
El comunicado del Instituto Nacional de Estadística (INE),
no pesimista, pero incuestionable ante la realidad que nos envuelve. Datos para
opinar y reflexionar:
La ocupación baja en 65.000
personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200. El descenso en el número de
ocupados es el menor en un cuarto trimestre desde 2008. La variación trimestral
del empleo es del -0,39%.
El empleo se ha reducido
en 198.900 personas en los últimos doce meses. La variación anual es del –1,17%, que
es la menos negativa de los últimos cinco años.
La ocupación en el
trimestre disminuye en 30.200 personas en el empleo privado y en 34.800 en el
público. En el conjunto del año la ocupación se reduce en 121.400 en el sector público y en 77.500 en el privado.
El número de trabajadores por cuenta propia desciende en
este trimestre en 51.500. El total de
asalariados con contrato indefinido sube en 45.600 y el de asalariados con contrato
temporal se reduce en 56.000.
La ocupación en este trimestre aumenta en la Agricultura (85.200 más) y baja en los Servicios
(109.100 menos), la Construcción (35.200) y la Industria (6.000).
Las comunidades autónomas
en las que más crece la ocupación respecto al trimestre anterior son Cataluña (25.400
más), Canarias (22.000) y Comunidad Valenciana (20.000 más). Los mayores
descensos se dan en Illes Balears (61.900 menos), Castilla y León (25.500) y Galicia
(18.900 menos).
Cataluña (1,91%), Illes Balears (0,88%) y La Rioja (0,87%)
presentan los mayores crecimientos anuales de la ocupación. Por su parte, los
descensos más acusados se observan en Aragón (–6,05%), Galicia (–3,77%) y
Castilla y León (–3,44%).
El número de parados
disminuye en el trimestre en 8.400 personas y se sitúa en 5.896.300. La tasa de paro
sube cinco centésimas hasta el 26,03%. La cifra total de desempleados se ha
reducido en 69.000 personas en un año. Por
primera vez desde el segundo trimestre de 2007 se produce un descenso anual del
paro.
Las mayores bajadas del
paro respecto al trimestre anterior se dan Canarias (21.600 menos),
Cataluña (20.100) y Principado de Asturias (11.400 menos). Los mayores incrementos
se producen en Comunidad de Madrid (37.400 parados más), Illes Balears (29.100)
y Castilla y León (9.000 más). El número de activos desciende en este trimestre
en 73.400 hasta un total de 22.654.500. La tasa de actividad se sitúa en el
59,43%. Es la más baja desde el primer trimestre de 2008. En un año la
población activa se ha reducido en 267.900 personas.
El mayor incremento de activos este trimestre se observa en
Comunidad de Madrid (25.800 más), País Vasco (19.900) y Comunidad Valenciana
(14.800). Los descensos más acusados se dan en Illes Balears (32.800 menos),
Región de Murcia (25.400) y Galicia (18.100 menos).Fuente:INE
miércoles, 22 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO O CESE DEL TRABAJADOR
El disfrute de la exención prevista en el artículo 7.e) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio quedará condicionado a la real efectiva desvinculación del trabajador con la empresa. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que no se da dicha desvinculación cuando en los tres años siguientes al despido o cese el trabajador vuelva a prestar servicios a la misma empresa o a otra empresa vinculada a aquélla en los términos previstos en el artículo 16 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, siempre que en el caso en que la vinculación se defina en función de la relación socio-sociedad, la participación sea igual o superior al 25 por ciento, o al 5 por ciento si se trata de valores admitidos a negociación en alguno de los mercados regulados de valores definidos en el Título III de la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 relativa a los mercados de instrumentos financieros.
Fuente: RIRPF actualizado 30-12-2013
lunes, 20 de enero de 2014
domingo, 19 de enero de 2014
TECNOCOM, TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA, S.A.
Tecnocom, Compañía española importante dentro de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC). Presta servicios distribuidos en las áreas de Consultoría, Outsourcing, Integración, Mantenimiento, Gestión de Redes y Seguridad. Ofrece a sus clientes soluciones y servicios avanzados que abarcan todo el espectro de las TIC.
En 2006, la Compañía inició un proyecto empresarial con clara vocación de liderar este sector en España. Tecnocom cuenta con una amplia red de oficinas en España localizadas en Madrid, Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida, Valencia, Castellón, Bilbao, San Sebastián, Gijón, Santander, Burgos, Zaragoza, A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Almería, Murcia, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas; y con sedes en Portugal, México, Perú, Colombia y Chile.
Los ingresos por áreas geográficas (referidos a 1ºS/2013): España el 75% e Internacional el 25%.
La distribución por ingresos: (1ºS/2013): AaPp y Sanidad, 7%; Industria, 13%; Telson, Media y Energía, 33% y Banca-Seguros, 47%.
InResearch es el servicio de análisis independiente específicamente creado para compañías cotizadas en BME, tanto en el MAB como en la Bolsa. Resumen referido a Tecnocom a Diciembre de 2013:
sábado, 18 de enero de 2014
INFLACIÓN EN LA ZONA EURO - DICIEMBRE DE 2013 PUBLICADOS EL DÍA 16-01-2014 POR LA OFICINA DE ESTADÍSTICA DE LA UNIÓN EUROPEA
Fuente: Eurostat |
En la Zona Euro: la
inflación interanual fue del 0,8%. Estas
cifras que se comentan a continuación, provienen de Eurostat, la oficina estadística
de la Unión Europea.
En la zona Euro la
inflación anual fue de 0,8% en diciembre de 2013, por debajo del 0,9% en noviembre. Un
año antes, la tasa de fue de 2,2%. La inflación mensual fue del 0,3% en
diciembre de 2013.
En Unión Europea la
inflación anual fue de 1,0% en diciembre de 2013, estable en comparación con
noviembre. Un año antes la tasa fue de 2,3%. La inflación mensual fue del 0,3%
en diciembre de 2013.
En diciembre de 2013, se observaron las tasas anuales más bajas en Grecia (-1,8%), en Chipre (-1,3%), Bulgaria
(-0,9%) y Letonia (-0,4%), y las más alta en Estonia,
Austria y el Reino Unido (todas 2,0%) y Finlandia (1,9%). En comparación con
noviembre de 2013, la inflación anual cayó
en nueve Estados miembros, se mantuvo estable en
cuatro y aumentó en catorce. El promedio más bajo de 12 meses, hasta diciembre
de 2013, se registraron en Grecia (-0,9%), Letonia (0,0%), Bulgaria, Chipre,
Portugal y Suecia (todos 0,4%), y el más alto en Estonia y Rumania (ambos 3,2%),
los Países Bajos y el Reino Unido (ambos 2,6%).
Los impactos alcistas mayores a la inflación anual de la
Zona del Euro llegaron de la electricidad
(0,11 puntos porcentuales), tabaco (0,08) y los restaurantes y cafés (0,05),
mientras que las telecomunicaciones (-0,14), los combustibles para el transporte
(-0,13) y los médicos y servicios paramédicos (-0,07) tuvieron los mayores
impactos a la baja.
Fuente: Eurostat |
Fuente: Eurostat |
viernes, 17 de enero de 2014
EL IBEX 35 NO RECUPERA LOS 10.500 PUNTOS - BONO ESPAÑOL 10 AÑOS Y PRIMA DE RIESGO - USD/JPY AL CIERRE 17-01-2014
Usd/Jpy (1D) 17-01-2014 |
Viernes, 17 de enero de 2014. Después de la toma de beneficios ayer jueves y la pérdida de los 10.500 puntos, la jornada fue relativamente tranquila en el IBEX 35. Se anotaba una subida del 0.1% al final de la jornada. El selectivo español se movía entre 10.393,50 (mínimo) y 10.501,80 (máximo). El cierre de hoy viernes, se situó en los 10.465,70 puntos (día anterior 10.455,50) por lo que no consigue recuperar el guarismo psicológico de los 10.500 puntos.
Los que más suben son FCC, GAS NATURAL y ENAGAS (7,11%,
2,86% y 2,31% respectivamente). Los perdedores están BANCO POPULAR, AMEDEUS Y
SABADELL (-3,01%, -1,90% y -1,08% respectivamente).
En el mercado secundario de renta fija, el interés exigido
por el bono español diez año se sitúa en el
3, %,
mientras que la prima de riesgo se coloca en
los 195 puntos básicos.
Con respecto a los EEUU, el Nasdaq-100 baja un 0,42% colocándose en los
3.596,18 puntos. Entre los más bajistas figuran INTEL CORP. ACTIVISIN con
caídas del 4,33% y del 1,79% respectivamente. Entre las mayores subidas,
ILLUMINI y EXPEDIA con revalorizaciones
del 8,54% y del 3,69% respectivamente. El
Dow Jones avanza un 0,09% hasta los 16.431,20 puntos. En la zona de ganancias, AMERICAN
EXPRESS y VISA con subidas del 4,66% y del 0,68% en cada caso. En la zona de
bajadas, INTEL. CORP. baja un 4,33% mientras que GENERAL ELECTRIC retrocede un
2,91%. El S&P-500 pierde un 0,24%
y se sitúa en los 1.841,52 puntos. SLM CORPORATION y CAP ONE FINANCEC son los
títulos con mayores caídas al perder un 7,00% y un 4,37% respectivamente. En
verde, ELECTRONIC ART sube un 10,77% seguida de AMERICAN EXPRESS que gana un 4,66%.
En relación con el par de monedas Usd/Jpy, cabe destacar la consolidación de niveles. Tres,
dos (bajista, alcista). Ahora mismo el gráfico dibuja una vela doji (1D). Punto
pivote 104,43.
Mi posición es neutral, esperando acontecimientos: por
indicadores técnicos, osos y por promedios móviles, toros. Son opiniones, jamás
recomendaciones de inversión. En estos momentos la cotización es de 104,29.
Feliz fin de semana.
EL FOGAIN (FONDO DE GARANTÍA DE INVERSIONES)
El FOGAIN cubre a los clientes de aquellas entidades que son Entidades Adheridas al mismo. Estas entidades son, obligatoriamente, las Empresas de Servicios de Inversión (Sociedades de Valores, Agencias de Valores y Sociedades Gestoras de Carteras), así como aquellas Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva que realicen un servicio de inversión. Folleto interesante con indicaciones claras para conocer el Fogain, que hacer y a quien ampara.(cnmv)
jueves, 16 de enero de 2014
INVERTIR EN PAGARÉS
Antes de invertir en
pagarés conviene tener claro sus características para evitar caer en el error de
confundirlo con otros productos, como pueden ser los depósitos bancarios y,
sobre todo, para valorar si es una buena oferta comparada con otros productos
bancarios o de inversión que existen en el mercado.
Normalmente los pagarés
son emitidos por bancos y empresas privadas para cubrir sus necesidades de
financiación. Son valores de renta fija
emitidos al descuento, lo que supone que la rentabilidad se obtiene por la
diferencia entre el importe efectivo desembolsado en el momento de la
suscripción y el importe nominal en caso de mantenimiento hasta la fecha de
vencimiento, o el importe efectivo de la suscripción y el importe efectivo de
la venta, si se venden anticipadamente, no dando derecho al cobro de cupones
periódicos.
La inversión en pagarés
puede clasificarse como una inversión a corto plazo, ya que el plazo de
vencimiento de los valores está comprendido entre un mínimo de 3 días hábiles y
un máximo de 25 meses (760 días naturales).
Se consideran, por su naturaleza y funcionamiento, como
valores de renta fija privada, que suelen ofrecer mayores rentabilidades que la renta fija pública (letras
del Tesoro, bonos y obligaciones del Estado). Ofrecen
mayores rentabilidades ya que también suponen un mayor riesgo para el inversor.
La colocación de los pagarés se realiza bien mediante subastas competitivas en las que se
determina el precio de adquisición, o bien mediante negociación directa entre
el inversor y la entidad financiera, siendo esta la forma más habitual. Las emisiones de pagarés que coticen lo hacen siempre en
AIAF.
Los principales riesgos que afectan a estos valores son: riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo de
liquidez.
El riesgo de mercado viene
determinado por las variaciones en los tipos de interés. Los valores de renta
fija están sometidos a posibles fluctuaciones en el precio; ante una subida de
los tipos de interés en el mercado, el valor de los pagarés será menor y, en
caso de que quiera venderlos antes de su vencimiento, corre el riesgo de que se
le reembolse menos dinero del inicialmente invertido.
El riesgo de crédito es el riesgo de
una pérdida que pueda producirse ante el incumplimiento de las obligaciones de
pago por parte del emisor.
El riesgo de liquidez es el riesgo de
que no se encuentre contrapartida para los valores en caso de querer venderlos
en el mercado.
La pérdida de valor del
pagaré o la falta de cobro de los intereses y/o el principal, no está cubierto por el Fondo de Garantía de Inversores
ni por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Al contratar los pagarés debe tener en cuenta el plazo para que la inversión sea acorde con
sus intereses. También es importante conocer
las comisiones asociadas a este producto, ya que éstas siempre disminuirán la
rentabilidad de la inversión. (Fuente:cnmv)
miércoles, 15 de enero de 2014
EL IBEX 35 POR ENCIMA DE LA BARRERA DE LOS 10.500 PUNTOS - BAJA LA PRIMA DE RIESGO - DATOS EUROSTAT 15-01-2014
El IBEX-35 sube un 1,38%
y se sitúa en los 10.525,00 puntos en su cuarta subida consecutiva y la octava en lo
que va de año. En lo que refiere al selectivo, BBVA, SACYR Y BANCO POPULAR se sitúan al frente
de las revalorizaciones con subidas del 4,04%, del 3,65% y 3,31%. En la zona
de descensos, Viscofan cae un 1,45% y BME cede un 0,08%. En lo que va de año el
rendimiento acumulado es del 6,13%. En
el mercado secundario de renta fija, el interés exigido por el bono español a diez años se sitúa en 3,76 % mientras que la
prima de riesgo se enfría hasta los 195
puntos básicos, siendo de las que más baja en Europa junto con la de Portugal.
Una buena noticia.
Las bolsas europeas también subieron con fuerza, siendo el
DAX-30 alemán el de mayor subida (2%). Las previsiones de mejora por parte del
Banco Mundial junto con los datos macro
referidos a la balanza comercial en UEM que a noviembre de 2013 reflejaba un superávit
de 17.100 millones de € frente a los 16.500
millones de € que era el consenso del mercado.
Eurostat, 15 de
noviembre de 2015. Balanza comercial con
superávit en la Zona Euro:
La primera estimación para la zona del euro (EA17) el comercio de balanza de bienes con el
resto del mundo en noviembre de 2013 dio un superávit € 17,1 mil millones, en
comparación con 12,5 mil millones de euros en noviembre de 2012. El octubre 2013 saldo
fue 16,8 mil millones, en comparación con 9,6 mil millones en octubre de 2012.
En noviembre de 2013 con respecto a octubre de 2013, las exportaciones
ajustadas cayeron un 0,2% y las importaciones un 1,3%. Datos de Eurostat, la
oficina estadística de la Unión Europea.
DAVOS 2014 - RAJOY NO ASISTIRÁ
DAVOS 2014. RAJOY NO ASISTIRÁ, DESPUÉS DE HABER ANUNCIADO SU ASISTENCIA. ¿ESTARÁ DE GUINDOS?
La misión de Davos es intentar mejorar las condiciones del mundo en que vivimos. Este Foro está
supervisado por el Gobierno Federal de Suiza y tiene una vocación de imparcialidad, no político, no partidista
y comprometido por un mundo mejor. ¡El mejor lugar al que asistir al debate de
las ideas por un mundo más solidario! Veamos el programa.
Nos dará las claves para no asistir:
Programa del miércoles 22 de enero de 2014:
-Un día en la vida de un
refugiado
-Educación superior: Una
buena inversión o una pérdida.
Programa del jueves 23 de enero de 2014:
-Emigración: ¿Bienvenida o
no?
-Capitalismo ético: ¿Vale
la pena intentarlo?
Programa del viernes 24 de enero de 2014:
-La igualdad de religiones y de género: Cuestiones
del derecho reproductivo y otros.
-Es secreto está hacia
fuera: El camino a seguir por Suiza.
Temas actuales, que preocupan y que tienen que ver con la
ética social y humana. La razón de no asistencia son los temas espinosos y controvertidos
sometidos a debate.
Nuestro presidente, ante los problemas, se escuda, se
esconde. Obama puso de relieve su gran
liderazgo y le espetó una colleja por el tema del paro. Sería bueno que pidiera
consejos a la Sra. Yenet Yellen para que le explicara que la máxima prioridad
en la economía es la reducción de las notas de desempleo.
Con sólo un poco de
crecimiento, veremos creación de empleo,
declaración del Presidente, de la que se hace eco The Wall Street
Journal. ¿Cuánto es un poco?
Acude a Davos Mario Monti, Ángela Merkel, más de un millar
de empresarios, por lo menos cincuenta jefes de estado, universidades y nuestro
Presidente ¡no está! Imperdonable. Lo sustituirá el ministro de economía (De
Guindos) aunque, visto lo visto, igual no acude. Los hombres de estado, en los momentos
críticos, “deben estar”, dando la cara en foros tan importantes a nivel
mundial, en el que nuestra presencia
tiene que ser de primerísimo nivel.
Situación de
Davos:
Davos, pertenece al cantón de los Grisones, en la parte sur-oriental de Suiza. Con una altura de 1.560 metros, Davos es el pueblo más alto de los Alpes, con 11.000 habitantes, y una de las mayores estaciones de esquí de Suiza. Davos tiene mucho que ofrecer: Además de sus maravillosas pistas, Davos es también el anfitrión de la Copa Spengler, un torneo de hockey, y de la reunión anual del Foro Económico Mundial.
Davos, pertenece al cantón de los Grisones, en la parte sur-oriental de Suiza. Con una altura de 1.560 metros, Davos es el pueblo más alto de los Alpes, con 11.000 habitantes, y una de las mayores estaciones de esquí de Suiza. Davos tiene mucho que ofrecer: Además de sus maravillosas pistas, Davos es también el anfitrión de la Copa Spengler, un torneo de hockey, y de la reunión anual del Foro Económico Mundial.
ANTES DE INVESTIR: SE TEN DÚBIDAS, PREGUNTE
Todo
investidor ha de empezar polo básico. Antes de decidir sobre como
investir o seu diñeiro, identifique
as súas necesidades e obxectivos financeiros principais. Axude á empresa de investimento a
comprender o que quere investir e cal é a situación financeira e a súa experiencia e
coñecementos dos produtos e mercados
financeiros. Independentemente do diñeiro que teña, o
importante é que coñeza as súas oportunidades e
os seus dereitos. E recorde sempre: se ten dúbidas, pregunte.
martes, 14 de enero de 2014
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN LA ZONA EURO - DATOS NOVIEMBRE 2013 PUBLICADOS POR EUROSTAT DÍA 14-01-2014
Fuente: Datos facilitados por Eurostat el 14 de enero de 2014 |
Noviembre 2013 comparado con octubre 2013.
La producción industrial subió hasta un 1,8% en la zona del euro. Hasta un
1,5% en (EU28)
En noviembre de 2013 con respecto a octubre de 2013,
producción industrial ajustada estacionalmente creció un 1,8% en el área (EA17)
y un 1,5% en el (EU28), según las estimaciones de Eurostat, la oficina
estadística de la Unión Europea. En octubre la producción industrial se redujo
en 0,8% y 0,5%, respectivamente.
En noviembre de 2013 en comparación con noviembre de 2012,
la producción industrial aumentó un 3,0% tanto en la zona del euro como en la (EU28).
Comparación anual:
En noviembre de 2013 en comparación con noviembre de 2012,
la producción de bienes de capital aumentó un 4,4% en la zona euro y un 4,7% en
la EU28. Los bienes intermedios crecieron un 3,3% y 3,5% respectivamente. Los
bienes de consumo no duraderos se incrementaron en un 3,1% en la zona euro y en
un 2,7% en la (EU28). Energía disminuyó en 0,5% y 1,4%, respectivamente.
Bienes de consumo duraderos cayeron un 0,8% en la zona euro
y un 0,3% en la EU28.
Entre los Estados miembros para los que hay datos
disponibles, la producción industrial aumentó en diecinueve años y cayó en
seis. Los mayores incrementos se
registraron en Irlanda (13,2%), Eslovaquia (12,7%), la República Checa (8,8%) y
Rumania (8,7%), y los mayores descensos en Malta (-8,6%) y Grecia (-6,2%).
Comparación mensual:
En noviembre de 2013 con respecto a octubre de 2013, la
producción de bienes de capital creció un 3,0% en la zona euro y un 2,6% en la (EU28).
Los bienes de consumo duradero aumentaron un 2,2% y 1,5%
respectivamente. Energía sube un 1,8% en la zona euro y un 1,2% en la (EU28).
Los bienes de consumo no duraderos ganaron un 1,4% y 0,9% respectivamente.
Los bienes intermedios crecieron un 1,0% en la zona euro y
un 0,8% en la EU28.
Entre los Estados miembros para los que hay datos
disponibles, la producción industrial aumentó en dieciséis años, se mantuvo
estable en tres y cayó en seis. Los mayores incrementos se registraron en
Irlanda (11,7%), Suecia (6,4%), Malta (3,8%), Croacia (3,0%), los Países Bajos
(2,5%) y Alemania (2,4%), y los mayores descensos en Lituania (-3,5%),
Dinamarca (-3,0%) y Grecia (-2,2%).
lunes, 13 de enero de 2014
EL IBEX 35 AVANZA EN EL DÍA DE HOY - DATOS EEUU - BANCO CENTRAL EUROPEO
El IBEX-35 avanza un 0,73% y se sitúa en los 10.365,05
puntos, en una semana marcada por la ausencia de catalizadores macroeconómicos
a nivel nacional. Entretanto, el sector financiero recibe la noticia de la
relajación en los criterios regulatorios de Basilea y los analistas de Barclays
y de Natixis han elevado su recomendación y valoraciones.
El Banco Popular y Acciona son los valores con mayores
subidas al ganar un 6,37% y un 6,36% respectivamente. En sentido opuesto,
Amadeus cede un 1,83% y Ebro Foods un 1,44%. En última instancia, en el mercado
secundario de renta fija, el interés exigido por el bono español a diez años se
sitúa en el 3,83%, mientras que la prima de riesgo escala hasta los 200 puntos
básicos situándose entre las mayores subidas del viejo continente.
En Estados Unidos de América la apertura fue ligeramente
bajista en los principales parqués estadounidenses, a la espera de los
resultados de los grandes bancos que se presentarán a lo largo de la semana. En
ámbito macroeconómico pocos catalizadores, si bien a las 20:00 horas española
se publicará el presupuesto mensual de diciembre. En clave empresarial,
Lululemon Athletica recorta su previsión de beneficios y registra caídas.
Suntory Holdings ha acordado la compra de Beam por 16.000
millones de dólares. Para finalizar, en el mercado de commodities, en estos
momentos el barril de calidad Brent cotiza en los 106,18 dólares, mientras que
el West Texas lo hace en los 92,09 dólares.
El Banco Central Europeo seguirá emitiendo billetes de 500€
porque al parecer son demandados por los Bancos Centrales Nacionales. A mi
entender, el billete de 500€ es un instrumento de blanqueo, esto es así. En el
comercio minorista no está bien visto este billete.
REDUCCIÓN ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA - IMPUESTO RENTA PERSONAS FÍSICAS(IRPF) ACTUALIZACIÓN A 30-12-2013
Artículo 16. Reducción por arrendamiento de vivienda.
Actualización al día 30 de diciembre de 2013. Reglamento del Impuesto de la
Renta de las Personas Físicas.
Es un tema importantísimo en cuanto al contenido de información que
deberá presentar el arrendatario, plazos, fechas, identificación de la persona
receptora de la comunicación.
A efectos de la aplicación de la reducción prevista en el
número 2.º del artículo 23.2 de la Ley del Impuesto, el arrendatario deberá
presentar al arrendador con anterioridad a 31 de marzo del ejercicio siguiente
a aquél en el que deba surtir efectos, una comunicación con el siguiente
contenido:
Nombre, apellidos, domicilio fiscal y número de
identificación fiscal del arrendatario.
Referencia catastral, o en defecto de la misma, dirección
completa, del inmueble arrendado objeto de la presente comunicación que
constituyó su vivienda en el período impositivo anterior.
Manifestación de tener una edad comprendida entre los 18 y
35 años durante todo el período impositivo anterior o durante parte del mismo,
indicando en este último caso el número de días en que cumplió tal requisito.
Manifestación de haber obtenido durante el período
impositivo anterior unos rendimientos netos del trabajo y de actividades
económicas superiores al indicador público de renta de efectos múltiples.
Fecha y firma del arrendatario.
Identificación de la persona o entidad destinataria de
dicha comunicación.
En todo caso, el arrendador quedará obligado a conservar la
citada comunicación debidamente firmada.
No resultará de aplicación el incremento de la reducción
prevista en el número 2.º del artículo 23.2 de la Ley del Impuesto en el
supuesto de que el rendimiento neto derivado del inmueble o derecho fuese
negativo
domingo, 12 de enero de 2014
CASTRELO DE MIÑO - COTO NOVELLE - OURENSE GALICIA
Fonte: GRIAL - Os recursos non son eternos - Victor F. Freixanes |
Sábado, 11 de enero de 2014
Después de un período de casi tres meses, por circunstancias personales y de salud, he vuelto al medio natural que tanto me gusta, al Ayuntamiento de Castrelo de Miño. Un recorrido agradable, distinto, un poco improvisado hasta alcanzar Coto Novelle. Mirador fantástico sobre una comarca excepcional. Poco más de 18 km para ”hacer boca” y probar el estado físico. Al final, sentados frente al embalse dimos cuenta de generosos bocadillos (jamón y queso) para reponer un poco de fuerzas.
Castrelo de Miño, rodeado de relieves montañosos, es tierra de vinos. Clima marcado por influencias oceánicas con microclimas cálidos y secos e inviernos cargados de humedad, son condiciones óptimas para el cultivo de la vid. Se compone de siete parroquias (Astariz (Santa María), Barral (Nosa Sra. das Neves), Castrelo de Miño (Santa María), Macendo (Santa María), Ponte Castrelo (Santo Estevo), Prado de Miño (Santa María) y Vide de Miño (San Salvador).
Iniciamos el recorrido en el Náutico de manera pausada, disfrutando de este bonito lugar, con abundante masa forestal. Visibles los efectos de los últimos temporales (muchos árboles caídos y caminos destrozados por las fuertes lluvias). La zona más alta del municipio es Coto Novelle, confluencia de (Castrelo, Arnoia y Cartelle).
Enlace track
Enlace track
viernes, 10 de enero de 2014
DESEMPLEO: LOS PATITOS FEOS
Fuente: Eurostat publicados el 08-01-2014 referidos a noviembre de 2013 y nos los vamos a creer. |
Datos publicados el 08 de enero de 2014 por Eurostat
referidos a noviembre de 2013.
Grecia y España somos los patitos feos del
grupo. Hasta Portugal, intervenido, se salva de la quema y reduce el desempleo en un punto y medio porcentual con
respecto al año pasado.
El grupo del norte europeo impone sus condiciones.Es lo que hay. Estos aventajados norteños necesitan el área mediterránea
para que suministre mano de obra barata y cualificada. Veamos estos datos:
En el área Euro tasa de desempleo alcanzó el 12,1%. En EU28 (estados miembros) el desempleo se
situó en el 10,9%
Entre los estados miembros, las tasas de desempleo más
bajas se registraron en Austria (4,8%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (6,1%), y
las más altas en Grecia (27,4% en septiembre de 2013) y España (26,7%).
En comparación con hace un año, la tasa de desempleo
aumentó en catorce Estados miembros.
Los mayores incrementos se registraron en Chipre (13,3% a
17,3%), Italia (11,3% a 12,7%), Grecia (26,0% a 27,4% entre septiembre 2012 y
septiembre de 2013) y los Países Bajos (5,6% a 6,9%). Los mayores descensos en Irlanda (14,3% a 12,3%), Letonia (14,0% a
12,0% entre los terceros trimestres de 2012 y 2013), Lituania (13,0% a 11,3%),
Portugal (17,0% a 15,5%) y Hungría (11,0% a 9,5% entre octubre de 2012 y octubre
de 2013).
En noviembre de 2013, la tasa de desempleo en los Estados
Unidos fue del 7,0%, frente al 7,3% en octubre de 2013 y del 7,8% en noviembre de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)