VISITAS AL BLOG
317,337
jueves, 19 de diciembre de 2013
FOREX: USD/JPY CON VOLATILIDAD - NOTICIAS POSITIVAS DE LA RESERVA FEDERAL 18-12-2013
Miércoles, 18 diciembre de 2013
La Fed ha decidido
la reducción de los estímulos a la economía en 10.000 millones de $.
Pasará de 85.000$ a 75.000$ millones. Buenos síntomas en la
economía con la reducción del desempleo
(en noviembre del 7%) y las buenas
perspectivas en la mejora del mercado laboral.
Los tipos de referencia seguirán bajos, entre 0% y 0.25%
con la idea de que se mantendrán en el tiempo hasta que la inflación supere el
2% y la tasa de desempleo baje del 6.5%. Asimismo Bernanke manifestó que no se están formando burbujas financieras por estas políticas
expansivas de la Fed.
Todas estas noticias hicieron que el dólar tuviera una
jornada alcista, con mucha volatilidad. El par Usd/Jpy se movía entre 102,73 y
104,36. En el gráfico diario de 1H, EMA10 cruzaba a EMA20 hacia arriba; EMA10 y
EMA20 cruzaban a EMA200 y posteriormente, ambas cruzaban a EMA100 y EMA144. Estaba claro que este par se posicionaba
alcista claramente; con las noticias de EEUU el precio Usd/Jpy subió con fuerza
con tres velas alcistas cuasi
verticales, lo que invitan a una corrección, lógica después de las noticias
económicas.
Desde mi punto de vista este par sigue siendo alcista,
tanto por promedios móviles como por indicadores técnicos.
Son opiniones, nunca recomendaciones
miércoles, 18 de diciembre de 2013
MINISTERIO INTERIOR ANUNCIA EN BOE COMPRA CAMIÓN CON CAÑÓN DE AGUA PARA LAS MANIFESTACIONES
El lunes, 16 de
diciembre de 2013 el Boletín Oficial del Estado publica anuncio de la División
Económica y Técnica del Cuerpo de Policía, dependiente del Ministerio del
Interior para la adquisición de de un camión con cañón de agua para reprimir
las manifestaciones, en términos sutiles, control de masas.
En poco tiempo veremos en las calles dispersar a los manifestantes a golpe de
cañonazos de agua que llevará algún colorante para identificar a las personas manchadas. Nuestras retinas recordarán
imágenes casi olvidadas de la dictadura y la transición.
Importe total: 493.680,00 euros.
Adquisición: Camión, transformado y carrozado como lanza agua.
Gastar medio millón de euros a tal fin no parece acertado y sí un despropósito. Existen muchísimas prioridades a las que aplicar
495.000,00 euros.
martes, 17 de diciembre de 2013
IBEX 35 MODIFICACIONES
El Comité Asesor Técnico de los
Índices IBEX reunido con fecha 12 de diciembre de 2013, ha decidido, de acuerdo
con las Normas Técnicas para la Composición y Cálculo de los Índices IBEX, las
siguientes modificaciones en la composición del Índice IBEX 35
Valores que entran:
NOMBRE VALOR
|
COEFICIENTE
|
Nº ACCIONES CÁLCULO ÍNDICE
|
GAMESA (GAM)
|
100%
|
253.880.717
|
BANKIA (BKIA)
|
60%
|
6.910.397.126
|
Valores que salen:
NOMBRE VALOR
|
ACERINOX (ACX)
|
ENDESA
(ELE)
|
El
ajuste del Ibex 35 se realizará al final
de la sesión del viernes día veinte de diciembre y el lunes 23 de diciembre de 2013 los cambios entrarán
en vigor
Fuente:
Secretaría de Gestión de los índices IBEX
LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL BAJA UN 1,1% EN LA ZONA EURO
Fuente Eurostat. Producción industrial excluida la construcción en % comparación mes anterior |
Los bienes de capital aumentaron un 1,2% y 2,1%
respectivamente. Los bienes de consumo no duradero se redujeron en 0,6% en la
zona euro y un 0,2% en la EU28. Energía
disminuyó un 3,4% y 2,9% respectivamente. Bienes de consumo duraderos cayeron
un 5,4% en la zona euro y un 4,1% en la EU28.
Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles,
la producción industrial aumentó en doce y disminuyó en once. La mayores
incrementos se registraron en Rumanía (10,2%), Estonia (6,9%), Hungría (6,1%) y
la República Checa (6,0%), y los mayores descensos en Malta (-13,9%), Irlanda
(-7,5%), Suecia (-6,5%) y Grecia (-5,3%)
En octubre de 2013 en comparación con septiembre de 2013,
la producción de energía cayó un 4,0% en la zona euro y un 2,7% en la EU28.
Bienes de consumo duradero disminuyeron un 2,4% y 1,5%
respectivamente. Los bienes de capital se redujeron en un 1,3% en la zona euro
y un 0,9% en la EU28. Los bienes de consumo no duraderos disminuyeron un 0,9% y
0,8% respectivamente. Los bienes intermedios se incrementaron un 0,4% en la zona
euro y un 0,5% en la EU28.
Entre los Estados
miembros para los que hay datos disponibles, la producción industrial cayó en
doce y aumentó en once. Los mayores descensos se registraron en Irlanda (11,6%),
Malta (7,4%), los Países Bajos (-3,5%) y Suecia (-1,4%), y los mayores incrementos en Lituania (2,2%),
Dinamarca (1,8%), la República Checa y Rumania (ambos 1,7%). Fuente Eurostat
Fuente Eurostat. Producción industrial excluida la construcción en % comparación mes anterior |
lunes, 16 de diciembre de 2013
FOREX:COMITÉ FEDERAL MERCADO ABIERTO FED - BERNANKE 16-12-2013
Lunes, 16 de diciembre de 2013.
Las noticias que vienen de EEUU animan cualquier mercado y resulta imposible permanecer indiferentes.
Mañana martes se publica en los Estados Unidos el Índice de Precios al Consumo (subyacente), mensual. La característica de esta índice es que mide la variación de los precios de los bienes y ser vicios excluidos la energía y los alimentos. Estamos hablando de la inflación en los EEUU. En buena lógica es de esperar volatilidad.
¿Qué hacer? Una mayor lectura de la esperada por el consenso del mercado, será entendida como positiva y alcista. Si la inflación es mayor, la política monetaria aplicable es la subida de tasas de interés. Esto provocará mayor demanda de dólares por el aumento de la inversión extranjera. Con inflación inferior al consenso del mercado se producirá el efecto contrario.
El miércoles será una jornada crucial. El Comité Federal del Mercado Abierto de la Reserva Federal de EE.UU realiza la declaración de las decisiones tomadas en el Comita sobre la política monetaria. También son tomados en cuenta los comentarios que se realicen. Los agentes inversores tomarán decisiones de inversión según lo expresado por el comité.
Media hora más tarde el Gobernador de la Fed. hará su discurso sobre la inflación. Lo que diga seguramente modificará o consolidará tendencias, al menos, en el corto plazo.
Comentarios personales, jamás recomendaciones de inversión.
DOMICILIACIONES BANCARIAS - NOVEDADES IMPORTANTES - IBAN
La operativa es la misma que hasta ahora, es decir, deberás
autorizar el pago de recibos mediante cargo en cuenta y para ello deberás
facilitar tu número de cuenta.
La principal novedad reside en que el identificador de
cuenta bancaria ya no será el código cuenta cliente (CCC) sino el IBAN. Además,
podrás exigir mayores controles a tu entidad para evitar cargos indebidos.
Podrás definir los valores máximos y periodicidad para tus
domiciliaciones, así como listas de acreedores autorizados y no autorizados.
Podrás solicitarle a tu entidad que no cargue ningún tipo
de domiciliación en tu cuenta.
Los emisores de recibos están tomando las medidas necesarias
para obtener los códigos IBAN de sus clientes/pagadores. Únicamente, deberás
proporcionar tu código IBAN si tu acreedor te lo solicita expresamente.
Recuerda que la cuenta de cargo seguirá siendo la misma; ésta únicamente
cambiará si tú lo deseas y así lo comunicas, como sucede ahora.
Referencia única de mandato: Es la referencia que asigna el
acreedor a cada mandato para identificar los adeudos asociados a un mandato
concreto. Permite identificar cada orden de domiciliación o mandato firmado por
el deudor y debe ser única para cada mandato. Consiste en un código alfanumérico
de 35 posiciones. Para más información, puedes consultar con tu entidad
bancaria.
Reducción campo información: El número máximo de caracteres
permitido por el estándar europeo es 140. En consecuencia, cualquier texto que
exceda de ese límite será truncado y no se comunicará al pagador. Si los 140
caracteres resultaran insuficientes, debes buscar soluciones alternativas para
enviar al pagador la información necesaria. Ante cualquier duda, consulta con
tu entidad bancaria.
Fuente: Eurosistema (Banco España)
domingo, 15 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
ZONA ÚNICA DE PAGOS EN EUROS SEPA - IBAN - NOVEDADES PARA FEBRERO DE 2014
La SEPA, Zona Única de Pagos en Euros, es una iniciativa
que permitirá a los ciudadanos del Espacio Económico Europeo abrir cuentas con
cualquier entidad radicada en el mismo, haciendo así la oferta de servicios más
amplia y promoviendo la competencia.
Desde el 1 de febrero de 2014 los cobros y pagos quedarán
sujetos a un conjunto de reglas y condiciones homogéneas, por lo que serán
procesados con la misma facilidad, rapidez, seguridad y eficiencia,
independientemente de que sean nacionales o transfronterizos.
Con la SEPA:
Tu cuenta bancaria ya no estará identificada por el código
cuenta cliente (ccc) sino por el IBAN.
El IBAN está formado por el número de cuenta actual, precedido del código de país y un dígito de control. En el caso español, el IBAN tiene la siguiente estructura:
El IBAN está formado por el número de cuenta actual, precedido del código de país y un dígito de control. En el caso español, el IBAN tiene la siguiente estructura:
Es importante habituarse a facilitar el IBAN y solicitarlo
a la contraparte en nuestras relaciones de pagos y cobros bancarios. Como se ha
dicho anteriormente, en febrero de 2014
estaremos sujetos al SEPA. El CCC formará parte del pasado.
Fuente: Eurosistema (Banco España)
FOREX USD/JPY - IBEX 35 - EUROVEGAS 13-12-2013
Usd/Jpy 13-12-2013 |
Viernes, 13 de diciembre de 2013
El par Usd/Jpy en la
última jornada de esta semana (13-12-2013)
trazó una vela bajista con una variación de (-0.15%). Durante toda la
semana ha marcado una tendencia bajista hasta el miércoles y el jueves dibujó una vela alcista impecable. Este viernes se movió entre
102.99 y 103.92. Una semana de mucho juego para cortos y largos.
Mi impresión para la próxima semana es que los toros seguirán
dominando la situación y así lo confirman las medias móviles. Posiblemente en
el corto plazo, observando el gráfico de 1H, sufra un retroceso hasta 102,31.
En cuanto al Ibex 35, esta semana ha perdido fuelle. Se anotó una paupérrima subida del 0.01% y
parece alejarse del nivel psicológico de 9.500 puntos. Cierra la semana en 9.272,70. Estas opiniónes jamás son recomendaciones.
En cuanto al proyecto Eurovegas, me alegra que se vaya de
nuestro país. El magnate americano quería unas artes de pesca especiales para
terminar de vaciar el caladero España. Legislación legal “ad hoc” era una exigencia que chocaba con principios éticos
y lo peor con nuestra legislación y la comunitaria.
Entre el jugador y el ladrón solo hay un escalón.
viernes, 13 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
BANCO CENTRAL EUROPEO, LOS TIPOS DE INTERÉS SE MANTENDRÁN EN EL NIVEL ACTUAL O MÁS BAJO SI ES NECESARIO
Jueves, 12 de diciembre de 2013
La entidad monetaria europea ha revisado a la baja sus
proyecciones de inflación para este año y el próximo. La proyección
para la inflación se ha revisado a la baja en 0,1 puntos porcentuales para 2013
y en 0,2 puntos porcentuales para 2014. La inflación de la zona del euro se
situará en el 1,4 % en 2013, en el 1,1 % en 2014 y en el 1,3 % en 2015. Excluidos
la energía y los alimentos, la inflación aumentará ligeramente, desde el 1,1 %
en 2013 hasta el 1,3 % en 2014 y el 1,4 % en 2015. La inflación de los precios
de los alimentos se reducirá considerablemente como consecuencia de los
descensos de los precios internacionales de los mismos observados en el pasado
y del moderado incremento previsto a lo largo del horizonte temporal de las
proyecciones.
El BCE confirma que EL tipo de interés oficiales se
mantendrá en el nivel actuale o más bajo si las circunstancias lo
requieren y en un período prologado.
En el medio plazo, es mantener la inflación contenida
porque la economía sigue siendo débil. Es necesario recuperar cuantos antes la
demanda interna y externa para remonte de manera sostenida el crecimiento
económico.
La economía de la zona de euro se contraerá un 0,4 % en
2013 y crecerá un 1,1 % en 2014, lo que supone una revisión al alza de una
décima y un 1,5 % en 2015. La verdad es que no estamos para tirar cohetes.
LOS AUTÓNOMOS PODRÁN AGILIZAR SUS TRÁMITES CON LA AGENCIA TRIBUTARIA A TRAVÉS DE INTERNET CON EL PIN 24 HORAS
La Agencia Tributaria ha puesto en marcha un nuevo sistema
de firma electrónica no avanzada, denominado ‘PIN 24 horas’, que permitirá a
los autónomos y, en general, a personas físicas no obligadas a disponer de
certificado electrónico, presentar por internet un amplio abanico de
declaraciones informativas y de autoliquidaciones sin necesidad de contar con
certificado.
Los contribuyentes
que se hayan registrado en este nuevo sistema, aportando únicamente su NIF y la
fecha de caducidad de su DNI, recibirán mediante un SMS en el número de móvil
un código de acceso que les permitirá presentar sus autoliquidaciones y
declaraciones informativas y realizar diversos trámites ante la Agencia Tributaria.
Aunque el código caduca al final de cada día el contribuyente podrá obtener uno
nuevo en cualquier momento y de manera instantánea, dado que el registro previo
solo será necesario la primera vez.
El Boletín Oficial
del Estado publicó el 26 de noviembre de 2013 la orden ministerial que habilita
esta nueva vía para la realización de trámites con la Agencia Tributaria y los
contribuyentes interesados podrán registrarse a partir desde el mes de
diciembre. Las primeras presentaciones que podrán realizarse con el ‘PIN 24
horas’ serán las declaraciones informativas de 2013 a presentar en enero de
2014; entre ellas, los resúmenes anuales de retenciones que se incluyen en los
modelos 180 y 190, y la Declaración-Resumen anual del IVA (modelo 390).
Los principales destinatarios del ‘PIN 24 horas’ son los
autónomos que realizan presentaciones periódicas y las personas físicas que el
año próximo deban presentar el modelo 720 de declaración de bienes y derechos
en el extranjero, aunque aquellos contribuyentes que únicamente estén obligados
a presentar declaración de IRPF o Patrimonio también podrán optar por hacer la
declaración por esta vía.
La utilización del ‘PIN 24 Horas’ permitirá extender la
presentación de declaraciones y autoliquidaciones por internet a contribuyentes
sin certificado electrónico cuyo uso les resulta complejo y a dispositivos móviles
que no admiten firma con certificados electrónicos. Además, se trata de un
sistema de firma no avanzada seguro y, al mismo tiempo, sencillo, dado que no
es necesario recordar de manera permanente una contraseña, sino que se utiliza
un ‘PIN’ nuevo para cada día en el que se desee hacer gestiones con la Agencia
Tributaria por vía telemática.
Resumen del
procedimiento: La utilización del sistema ‘PIN 24 horas’ requiere dos
pasos, un registro previo y una identificación y autenticación posterior. El
registro previo se podrá efectuar presencialmente en las oficinas de la Agencia
Tributaria o, en su caso, a través de la Sede Electrónica siguiendo las
instrucciones que la Agencia remitirá por carta al colectivo de principales
beneficiarios.
En el proceso de registro se solicitará al contribuyente un
número de teléfono móvil, la fecha de caducidad del DNI y, en la Sede, un
código de cuenta corriente como información de contraste. Una vez registrado en
el sistema, cuando el contribuyente desee realizar algún trámite deberá acceder
a la Sede Electrónica de la AEAT -www.agenciatributaria.es- y solicitar el ‘PIN
24 horas’. Para ello deberá consignar el NIF, la fecha de caducidad del DNI y
una clave de identificación de cuatro caracteres a su elección que definirá al contribuyente
para cada solicitud del ‘PIN’. A continuación, recibirá el ‘PIN’, que podrá
utilizar durante ese mismo día natural, mediante un SMS remitido al teléfono
móvil comunicado en la fase de registro identificación de cuatro caracteres a
su elección que definirá al contribuyente para cada solicitud del ‘PIN’. A
continuación, recibirá el ‘PIN’, que podrá utilizar durante ese mismo día
natural, mediante un SMS remitido al teléfono móvil comunicado en la fase de
registro. Utilizando su NIF y la clave de cuatro caracteres más el ‘PIN 24 horas’,
el contribuyente quedará identificado en la Sede Electrónica y podrá realizar los
trámites oportunos.
martes, 10 de diciembre de 2013
FOREX: USD/JPY - IBEX 35 - 10-12-2013
Usd/Jpy 1h 10-12-2013 |
Martes, 10 de diciembre de 2013
El Ibex 35 cerró en los 9.438,3 puntos. Al principio de la jornada
los toros simulaban fuerzas para tener el control de la situación. Con el paso
de las horas se fueron desinflando tomando el control los osos. Al cierre, el
índice había decido un 0.52% (cierre anterior 9.487,40) y no consigue
consolidar la marca psicológica de los 9.500 puntos.
Los que más subieron: Indra, Gas Natural, FCC
Los que más bajan: Inditex, OHL, BBVA
En relación al par de divisas dólar usa/yen japonés USd/Jpy, en el gráfico de 1H
(7:00 am) cotizaba a 103,38. En este
punto el Sar indicaba con claridad un cambio, invitando a tomar posiciones en
corto. El mínimo hasta esta última hora de la tarde fue de 102,57. EMA10
cruzaba a EMA20 en sentido descendente. En estos momentos la cotización se
mantiene ligeramente por encima de EMA144. Invita a tomar precauciones. En el
momento de escribir esta píldora, mi par favorito cotiza a 102,72.
Desde mi punto de vista, la tendencia sigue siendo alcista
¿hasta cuándo?
Es una opinión, nunca recomendación.
lunes, 9 de diciembre de 2013
SEGREGACIÓN BANCO POPULAR GALICIA A FAVOR DEL BANCO PASTOR
Hoy, 9 de diciembre de 2013 se ha producido la inscripción
en el Registro Mercantil de A Coruña, de la escisión por segregación de Banco
Popular Español, S.A. en beneficio de Banco Pastor, S.A., sin extinción de la
primera, con la transmisión en bloque, por sucesión universal, de parte de su
patrimonio social, consistente en todos aquellos elementos patrimoniales
afectos a doscientas treinta y seis oficinas de Banco Popular Español, S.A. en Galicia.
Para ello, Banco
Pastor, S.A. ha llevado a efecto el consiguiente aumento de su capital social
que ha sido íntegramente suscrito por el accionista único Banco Popular
Español, S.A. Banco Pastor, S.A. queda, por tanto, constituido con un volumen
de activos de 10.500 millones de euros y doscientas treinta y seis sucursales
repartidas por todo el territorio gallego, y mantiene la sede principal en A
Coruña. Con esta estructura, el Grupo Banco Popular pone de manifiesto su
interés y vinculación con Galicia.
Fuente (CNMV-H.R.)
DUFFY - MERCY - RECONOZCO QUE HOY NO ES MI DÍA
Lunes, 09 diciembre de 2013. Se acercan las fiestas navideñas; fiestas que no me gustan. Recuerdos del pasado y de las personas que ya no están. Reconozco que no es mi día.
Estoy leyendo “Faneca Brava” de Manuel Portas. Interesante. Edicións Xerais de Galicia.
Tengo ganas de regresar a la montaña, me hace falta. Espero que en pocos días.
Es galesa, nacida en el año 1984 y su nombre Aimee Anne Duffy, conocida como “Duffy”. Tiene una voz fantástica. De jovencita canta en grupos locales. Está influencia da por la música soul.
Participa en un concurso de jóvenes talentos en la televisión de Gales, quedando en segundo lugar. Mientras estudia en la universidad en Inglaterra, canta en locales y colabora con grupos musicales. Graba alguna maqueta.
En el año 2007, su carrera se acelera, consigue su primer contrato discográfico. Sus trabajos son alabados y empieza a ser invitada a programas de televisión.
En 2008 publica su primer álbum con el título de Rockferry. Entre los temas de este álbum, destaca Mercy, un tema que me encanta y fue un gran éxito. En menos de dos meses se vendieron un millón de copias.
BODEGAS RIOJANAS
Bodegas Riojanas es una empresa dedicada a la elaboración y
comercialización de vinos de calidad, preferentemente con crianza o superior,
dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Apostó por la
internacionalización.
domingo, 8 de diciembre de 2013
AGENCIA TRIBUTARIA - EURÍBOR MANIPULADO
Pinto&Chinto son los autores
de las viñetas que se publican en la Voz de Galicia. Sus nombres Carlos López y
David Pintor reflejan con meridiana exactitud temas de actualidad y sensibles a
la ciudadanía. Incluso puedes suscribirte facilitando tu e-mail.
Dos enlaces correspondientes a
las últimas viñetas:
KENNY ROGERS
Kenny Rogers, de Houston (Texas). Su música gusta a la mayoría de las personas.
Nacido en el seno de una familia de siete hermanos, él era el cuarto. Mu madre enfermera y su padre carpintero. Un estupendo cantautor y actor. Graduado en la Jefferson Davis High School; sus principios fueron tocando temas de otros cantantes. Su música siempre resulta agradable en cualquier momento.
Mi preferiada es Lucille.
Mi preferiada es Lucille.
sábado, 7 de diciembre de 2013
AC/DC BACK IN BLACK Y ROCK'N ROLL DAMNATION
AC/DC es de lo más representativo del hard rock. Este grupo australiano se presentó en sociedad en el año 1973, en la noche de fin de año. Es de lo mejor dentro del “hard” y las ventas millonarias avalan sus trabajos. El mayor reconocimiento lo tuvo “Back in Black” pero personalmente me gusta tanto “Rock’n Roll Damnation”.
viernes, 6 de diciembre de 2013
COSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 - MODIFICACIÓN ARTÍCULO 135
06 de diciembre de cada año. Fiesta en España, día de la Constitución de 1978. Desafortunadamente en 2011 ha sido cambiado el artículo 135 por el último y nefasto Gobierno Zapatero, con los apoyos de la oposición, ahora en el Gobierno. Un despropósito.
Se trata de responder a las exigencias de los poderes financieros. La deuda y los intereses son prioridad absoluta antes que cualquier gasto o necesidad básica de los ciudadanos españoles.
Los poderosos, los especuladores, los mercados y el gran capital a través del Banco Central Europeo han impuesto, sí o sí, una reforma exprés dinamitando el interés general de las sociedad española, los derechos sociales, el estado del bienestar y gran parte de los servicios públicos. Primero el poder financiero y si sobra algo para el ciudadano. En el punto 3 se cita expresamente “prioridad absoluta".
El artículo 135 de la Constitución Española después de la Reforma de 27 de septiembre de 2011:
"1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.
2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros.
Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.
3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por Ley para emitir deuda pública o contraer crédito. Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión.
El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación al producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.
5. Una Ley Orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera. En todo caso, regulará:
a) La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse.
b) La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural. c) La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones presupuestarias.
Disposición adicional única
1. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española deberá estar aprobada antes de 30 de junio de 2012.
2. Dicha ley contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del límite de deuda a que se refiere el artículo 135.3.
3. Los límites de déficit estructural establecidos en el 135.2 de la Constitución Española entrarán en vigor a partir de 2020.
Disposición final única
La presente reforma del artículo 135 de la Constitución Española entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España".
PINK FLOYD - MONEY
Hola. Pink Floyd, banda británica importantísima dentro del rock con ventas millonarias. Grupo con evolución hacia el rock sinfónico. En sus orígenes, su música estaría dentro de lo que se llamaba “sicodélica”. Los expertos en temas de rock, definen a este grupo como representante del rock progresivo.
Pink Floyd forma parte del movimiento “underground”, porque se aparta de lo preestablecido, tanto en lo cultural como en lo ético. Podríamos hablar de contracultura o de subcultura con orígenes en movimientos de resistencia contra regímenes autoritarios y represivos. Hablamos de subterráneo, secreto, resistencia, metro, bajo tierra y clandestino.
Disculpas por la traducción de Money de Pink Floyd. Tema que me gusta mucho y pertenece a una etapa de mi vida convulsa, intensa y cargada de inocencia. Pensábamos que se podía cambiar el statu quo de aquella época. No ha sido así.
--------------------------------------
--------------------------------------
Dinero, aléjate.
Conseguir un buen trabajo con un buen sueldo y que estés bien.
Dinero, es un gas.
Agarrar ese dinero con ambas manos y hacer un alijo.
Coche nuevo, caviar, ensueño de cuatro estrellas,
Creo que voy a comprarme un equipo de fútbol.
Dinero, vuelve.
Estoy Jack derecho a mantener sus manos fuera de mi stock.
Dinero, es un éxito.
No me vengas con que hacer esa mierda del Godoy.
Estoy en la alta fidelidad conjunto de primera clase de viaje,
Y creo que necesito un jet Lear.
El dinero, que es un crimen.
Compartir equitativamente pero no tome una rebanada de mi pastel.
Dinero, por lo que dicen
Es la raíz de todos los males de hoy.
Pero si usted pide un aumento de sueldo no es ninguna sorpresa que dando ninguna distancia.
¡"Huhuh! ¡Yo estaba en la derecha! "
"¡Sí, absolutamente en lo correcto!"
"¡Sin duda estaba en la derecha!"
¡Que era sin duda en la derecha! ¡Vejestorio que se desplazaba por una contusión!"
"¡Sí!"
"¿Por qué nadie hace nada?"
"¡No lo sé, yo estaba muy borracho en el momento!"
"Sólo estaba él diciendo, que no podía entrar en el número 2 le estaba pidiendo por qué no iba a venir para arriba en libertad, después de que me estaba gritando y gritan doy diciéndole por qué no iba a venir en libertad.”
“ Que fue un pesado golpe, pero nos lo solucionaron el asunto a cabo "
jueves, 5 de diciembre de 2013
EL BCE MANTIENE LOS TIPOS DE INTERÉS. MARIO DRAGHI DICE QUE ESTÁ PREPARADO PARA ACTUAR
En la reunión de hoy del Consejo de Gobierno del BCE ha
decidido que el tipo de interés de las operaciones principales de financiación
y los tipos de interés aplicables a la facilidad marginal de crédito y a la facilidad
de depósito se mantendrá sin variación en el 0,25%, 0,75% y 0,00%
respectivamente. (Fuente: BCE)
Fráncfort, el 05 de diciembre 2013. Mario Draghi,
presidente del BCE
Señoras y señores, estoy muy contento de darle la
bienvenida a nuestra conferencia de prensa. Ahora voy a informar sobre los
resultados de la reunión de hoy del Consejo de Gobierno, que también estuvo
presente el Vicepresidente de la Comisión, el Sr. Rehn.
Sobre la base de su análisis económico y monetario
periódico, decidimos mantener los tipos
de interés oficiales del BCE sin cambios. Información y análisis
Incoming han confirmado nuestras decisiones de evaluación y de política
monetaria del mes pasado. Se espera que las presiones de precios
subyacentes en la zona del euro continúen siendo moderadas en el mediano plazo. De
acuerdo con este cuadro, la evolución monetaria y de crédito sigue siendo
tenue. Al mismo tiempo, las expectativas de inflación para la zona del euro
a medio y largo plazo siguen firmemente ancladas en línea con nuestro objetivo
de mantener la inflación en tasas inferiores, aunque próximas, al 2%. Tal
constelación sugiere que podemos experimentar un prolongado período de baja
inflación, para ser seguido por un movimiento gradual al alza hacia tasas de
inflación inferiores, aunque próximas, al 2% después. Nuestra postura de
la política monetaria seguirá siendo acomodaticia durante el tiempo que sea
necesario, y por lo tanto se seguirá ayudando a la recuperación gradual de la
economía en la zona euro. En este contexto, el Consejo de Gobierno ha
confirmado su orientación hacia delante que sigue esperando que los tipos de
interés oficiales del BCE se mantengan en los niveles actuales o más bajos
durante un período prolongado de tiempo. Esta expectativa sigue basándose
en una perspectiva global moderado de la inflación que se extiende en el
mediano plazo, dada la debilidad de base amplia de la economía y la dinámica
monetaria tenues. Con respecto a las condiciones del mercado monetario y
su potencial impacto en nuestra postura de política monetaria, estamos
monitoreando de cerca los acontecimientos y estamos dispuestos a considerar
todos los instrumentos disponibles.
Permítanme explicar nuestra evaluación con mayor detalle, a
partir del análisis económico. Tras
una subida del 0,3% en el segundo trimestre de 2013, el PIB real de la zona del
euro aumentó un 0,1%, en tasa intertrimestral, en el tercer trimestre. La
evolución de los indicadores de confianza basados en encuestas hasta noviembre son
consistentes con una tasa de crecimiento positiva también en el cuarto
trimestre del año. De cara a 2014 y 2015, se espera que la producción se
recuperará a un ritmo más lento, debido en particular a una cierta mejora de la
demanda interna apoyada por la orientación de la política monetaria acomodaticia.
La actividad económica de la zona euro debería, además, beneficiarse de un
fortalecimiento gradual de la demanda de exportaciones. Además, las mejoras
generales en los mercados financieros se veían desde el año pasado parecen
estar trabajando su camino a través de la economía real, como si el progreso
logrado en la consolidación fiscal. Además, los ingresos reales se han
beneficiado recientemente de la menor inflación de los precios de la energía. Al
mismo tiempo, el desempleo en la zona del euro sigue siendo alta, y los ajustes
del balance necesario en el público y el sector privado seguirá pesando sobre
la actividad económica.
Esta evaluación también se refleja en los 12 2013
proyecciones macroeconómicas del Eurosistema para la zona del euro, que prevén
el PIB real anual de la disminución de un 0,4% en 2013, antes de aumentar un
1,1% en 2014 y 1,5% en 2015. En comparación con las de septiembre de 2013
del BCE proyecciones macroeconómicas de la proyección de crecimiento del PIB
real para 2013 no se ha modificado y se ha revisado al alza en 0,1 puntos
porcentuales para 2014.
Los riesgos para las perspectivas económicas de la zona del
euro son evaluados para estar en el lado negativo. La evolución de los
mercados monetarios y financieros condiciones globales e incertidumbres relacionadas
pueden tener el potencial de afectar negativamente a las condiciones
económicas. Otros riesgos a la baja son los precios más altos de las
materias primas, más débil de lo esperado de la demanda interna y el
crecimiento de las exportaciones y la aplicación lenta o insuficiente de las
reformas estructurales en los países de la zona euro.
De acuerdo con la estimación preliminar de Eurostat, la
zona del euro la inflación medida por el IAPC se incrementó en noviembre de
2013 hasta el 0,9%, desde el 0,7% en octubre. El aumento fue ampliamente
como se esperaba y se refleja, en particular, un efecto de base al alza de los
precios de la energía y los servicios de mayor inflación de precios. Sobre
la base de los precios vigentes de futuros de energía, se espera que las tasas
anuales de inflación se mantenga en torno a los niveles actuales en los
próximos meses. En el mediano plazo, se espera que las presiones de
precios subyacentes en la zona del euro siga siendo moderada. Al mismo
tiempo, las expectativas de inflación para la zona del euro a medio y largo
plazo siguen firmemente ancladas en línea con nuestro objetivo de mantener la inflación
en tasas inferiores, aunque próximas, al 2%.
En términos generales en línea con esta evaluación, los 12
2013 proyecciones macroeconómicas del Eurosistema para la zona del euro prevén
inflación IPCA anual en el 1,4% en 2013, al 1,1% en 2014 y al 1,3% en 2015. En
comparación con los 09 2013 BCE proyecciones macroeconómicas de la proyección
de la inflación para 2013 se ha revisado a la baja en 0,1 puntos porcentuales y
para 2014 se ha revisado a la baja en 0,2 puntos porcentuales.
Los riesgos para las perspectivas de evolución de los
precios se ve que ser equilibrado en términos generales en el mediano plazo. Los
riesgos al alza se refieren al aumento de los precios de los productos básicos
y más fuerte que el aumento previsto de los precios administrados y los
impuestos indirectos, mientras que los riesgos a la baja se derivan de la
actividad económica más débil de lo esperado.
En cuanto a las proyecciones macroeconómicas de los
expertos, permítanme informarles que el Consejo de Gobierno ha decidido publicar
más detalles a partir de diciembre de 2013. Usted recibirá este material
hoy después de la conferencia de prensa.
En cuanto al análisis
monetario, los datos de octubre confirman la evaluación de débil
crecimiento subyacente de dinero en sentido amplio (M3) y el crédito. El
crecimiento interanual de M3 se moderó hasta el 1,4% en octubre, desde el 2,0%
en septiembre. Esta moderación se relaciona en parte con un efecto de
base. El crecimiento interanual de M1 se mantuvo fuerte en el 6,6%, lo que
refleja una preferencia por la liquidez, a pesar de que estaba por debajo del
máximo del 8,7% observado en abril. Entrada neta de capitales en la zona
del euro siguen siendo el factor principal el apoyo al crecimiento interanual
de M3, mientras que la tasa de variación interanual de los préstamos al sector
privado se mantuvo débil. La tasa de crecimiento interanual de los
préstamos a los hogares (ajustada de ventas y titulizaciones de préstamos) se
situó en el 0,3% en octubre, prácticamente sin cambios desde el inicio del año. La
tasa de variación interanual de los préstamos a las sociedades no financieras
(ajustada de ventas y titulizaciones de préstamos) fue de -2,9% en octubre,
después de -2,8% en septiembre y -2,9% en agosto. En general, la dinámica
de los préstamos débiles de las sociedades no financieras continúan reflejando
su relación quedado con el ciclo económico, riesgo de crédito y el ajuste
permanente de los balances del sector financiero y no financiero.
Desde el verano de 2012 un progreso sustancial se ha hecho
para mejorar la situación de la financiación de los bancos. Con el fin de
garantizar una adecuada transmisión de la política monetaria a las condiciones
de financiación en los países de la zona euro, es esencial que la fragmentación
de los mercados de crédito de la zona euro se reduce aún más y que la capacidad
de resistencia de los bancos se fortalece cuando sea necesario. Evaluación
integral del BCE antes de adoptar su papel de supervisión en el marco del
mecanismo de supervisión única seguirá apoyando este proceso de creación de
confianza. Se mejorará la calidad de la información disponible sobre la
situación de los bancos y el resultado en la identificación e implementación de
las acciones correctivas necesarias. Pasos más decisivos para establecer
una unión bancaria ayudarán a restaurar la confianza en el sistema financiero.
En síntesis, el análisis económico indica que podemos
experimentar un prolongado período de baja inflación, para ser seguido por un
movimiento gradual al alza hacia tasas de inflación inferiores, aunque
próximas, al 2% después. Una verificación
cruzada con las señales procedentes del análisis monetario confirma
esta foto.
En cuanto a las
políticas fiscales, el Consejo de Gobierno acoge favorablemente la
evaluación de la Comisión Europea de los 2.014 proyectos de planes
presupuestarios que se presentaron en octubre por primera vez en la normativa
"de dos componentes". Este nuevo ejercicio de la vigilancia
tiene que ser plenamente eficaz. Con el fin de poner altos ratios de deuda
pública en una senda decreciente, los gobiernos no deben desentrañar sus
esfuerzos para reducir el déficit y mantener el ajuste fiscal en el mediano
plazo. En particular, las medidas de consolidación deben ser favorable al
crecimiento y tener una perspectiva de mediano plazo, con el fin tanto de
mejorar los servicios públicos y reducir al mínimo los efectos distorsionadores
de los impuestos. Al mismo tiempo, existe la necesidad de seguir adelante
con las reformas de productos y
del mercado laboral, con el fin de mejorar la competitividad, aumentar
el potencial de crecimiento, generar oportunidades de empleo y fomentar la
capacidad de adaptación de nuestras economías. (Fuente BCE)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)