VISITAS AL BLOG

318,044

miércoles, 13 de julio de 2016

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA - REFORMA DEL ARTÍCULO 135 POR - PRIMERO EL PODER FINANCIERO, SI SOBRA ALGO PARA EL CIUDADANO








06 de diciembre de cada año. Fiesta en España, día de la Constitución de 1978. Desafortunadamente en 2011 ha sido cambiado el artículo 135 por el último y nefasto Gobierno Zapatero, con los apoyos de la oposición, ahora en el Gobierno. Un despropósito.

Se trata de responder a las exigencias de los poderes financieros. La deuda y los intereses son prioridad absoluta antes que cualquier gasto o necesidad básica de los ciudadanos españoles.

Los poderosos, los especuladores, los mercados y el gran capital a través del Banco Central Europeo han impuesto, sí o sí, una reforma exprés  dinamitando el interés general de las sociedad española, los derechos sociales, el estado del bienestar y gran parte de los servicios públicos. Primero el poder financiero y si sobra algo para el ciudadano. En el punto 3 se cita expresamente “prioridad absoluta".




El artículo 135 de la Constitución Española después de la Reforma  de 27 de septiembre de 2011:

"1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.

 2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros.

 Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.

 3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por Ley para emitir deuda pública o contraer crédito. Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión.

 El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación al producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

 4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

 5. Una Ley Orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera. En todo caso, regulará:

 a) La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse.

 b) La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural.  c) La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

 6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones presupuestarias.

Disposición adicional única

 1. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española deberá estar aprobada antes de 30 de junio de 2012.

 2. Dicha ley contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del límite de deuda a que se refiere el artículo 135.3.

 3. Los límites de déficit estructural establecidos en el 135.2 de la Constitución Española entrarán en vigor a partir de 2020.

Disposición final única

 La presente reforma del artículo 135 de la Constitución Española entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España". 

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS - ELEMENTOS A TENER EN CUENTA

Antes de contratar un producto o determinados servicios financieros, hacer un exhaustivo análisis de las características, si son adecuados a lo que necesitamos. Muchas veces firmamos contratos con coberturas que nunca necesitaremos.
Sirva como ejemplo: Los seguros de hogar que, en muchos casos, ofrecen la cobertura informática en un paquete cerrado y no la necesitamos (no tenemos elementos informáticos en casa).
El intermediario que nos vende producto tiene que ser fiable y de esa fiabilidad nos deberemos asegurar convenientemente.
Si no se comprende / entiende adecuadamente un producto, no contratar.
Toda la información por escrito: préstamos personales, hipotecas, tarjetas, etc. Lo que nos digan verbalmente, deberá estar reflejado en la información escrita y es una buena costumbre comprobar lo que nos dice el comercial /gestor/asesor, se corresponde en su totalidad.
Recibimos información periódica / correspondencia, que muchas veces aparcamos en un cajón e incluso no abrimos.
Es una excelente costumbre abrir la correspondencia para comprobar que el servicio o producto contratado cumple con todo lo pactado: tipos interés, comisiones, plazos, etc.). Igualmente abriremos la correspondencia si la recibimos vía electrónica (emilio). Tirar o eliminar la correspondencia sin comprobar es una mala práctica como usuario de los servicios financieros.
Organismos competentes a los que acudir: Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores (cnmv) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

miércoles, 29 de junio de 2016

PEDRO SÁNCHEZ SI A LA REFORMA DEL ARTÍCULO 135 - ANTONIO GUTIERREZ VOTÓ NO

Reforma Constitucional. (artículo 135 Constitución)
Votos Si: 316 – Pedro Sánchez votó Si
Los socialistas que votaron No fueron: José Manuel Bar Cendón y Antonio Gutiérrez.
Proposición de Reforma del artículo 135 de la Constitución Española. (100/000001)
Presentado el 26/08/2011, calificado el 26/08/2011
Autor: Grupo Parlamentario Socialista
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso Resultado de la tramitación: Aprobado con modificaciones
Tipo de tramitación: Lectura Única;
Urgente Tramitación seguida por la iniciativa: Boletín Oficial de las Cortes Generales Publicación desde 26/08/2011 hasta 26/08/2011
Gobierno Contestación desde 26/08/2011 hasta 26/08/2011
Pleno Toma en consideración desde 26/08/2011 hasta 30/08/2011
Mesa del Congreso Acuerdo subsiguiente a la toma en consideración desde 30/08/2011 hasta 30/08/2011
Pleno Enmiendas desde 30/08/2011 hasta 01/09/2011
Pleno Aprobación desde 01/09/2011 hasta 02/09/2011
Senado desde 02/09/2011 hasta 07/09/2011
Concluido - (Aprobado con modificaciones) 
http://www.congreso.es/votoplenoh/L9/20110902017.pdf

Clicar en la imagen anterior para ver como fueron las votaciones

domingo, 12 de junio de 2016

SUBIDA AL PICO MIRAVALLES - PUERTO ANCARES - VÉRTICE GEODÉSICO DEL MIRAVALLES - LA BALOUTA - CANDÍN - LEÓN - CASTILLA Y LEÓN (ESPAÑA)

Sábado, 11 de junio de 2016. Otra vez en los Ancares.
Madrugón para estar lo antes posible en el Puerto de Ancares.  Objetivo el Miravalles.
Otra vez visitar el Miravalles, el segundo pico más alto de los Ancares y el primero de la cordillera Cantábrica en su parte occidental. Está ubicado a 2.4 km al sur este de La Balouta, siendo este pico el más alto de la Sierra de Rañodoiro.
En todo el recorrido se puede disfrutar de vistas maravillosas, fantásticas. Tierras de Galicia al oeste, tierras de Asturias al norte y tierras de León al sur.
El descenso lo se realiza con destino al pueblo de La Balouta. Maravilloso día de montaña.


Powered by Wikiloc

martes, 7 de junio de 2016

NO HABRÁ SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS EN ESTE MES DE JUNIO - RESERVA FEDERAL AMERICANA - ESTIMACIONES DEL PIB POR EL BANCO DE ESPAÑA

Subida de tipos de interés. Reserva Federal Americana.
La probabilidad de que suban los tipos de interés en este mes de junio es bastante baja, después de la incertidumbre que reinaba en los mercados. En el discurso pronunciado por la señora Janet Yellen, apuntó a que por el momento no habrá subidas de tipos de interés.
Puso de manifiesto la preocupación que existe ante la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea y a los problemas económicos existentes en el viejo continente.
La todopoderosa Janet hizo un balance muy positivo de la evolución de la economía del Tío Sam, por lo que la ventana de subida de tipos sigue abierta en un futuro no lejano, pero no habrá sorpresas en este mes de junio. Esto fue suficiente para que los mercados ganaran tranquilidad.
Seguiremos muy atentos al índice dólar en las próximas jornadas. Ayer lunes retrocedía levemente.
En cuanto a los asuntos domésticos en España, prima la corrupción y el hartazgo de la ciudadanía por las mentiras e hipocresía de la clase política, endogámica. Bochornoso cinismo de estos privilegiados ante el regreso nuevamente a las urnas.
También destaco la estimación realizada por el Banco de España en cuanto a las proyecciones del Pib de España, estimando una desaceleración para el año 2018, lo que supone dos décimas menos que el año anterior.
El Banco de España espera: Alza del Pib del 2,7% en 2016
                                                  Alza del Pib del 2,3% en 2017
                                                  Alza del Pib del 2,1% en 2018
Datos macro algo negativos, que esperamos su mejora con un nuevo gobierno que defienda los intereses de España.

lunes, 6 de junio de 2016

BOSQUE DE MOAL - MIRADOR MONTECÍN - COLLADO MUNCÓ - CANGAS DE NARCEA - ASTURIAS (ESPAÑA)

Domingo, 05 de junio de 20165. El bosque de Moal.
A punto de terminar nuestra visita.
 En el suroccidente de Asturias, en el territorio de los concejos de Cangas del Narcea e Ibias se encuentra el mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de Europa:  Un santuario natural como es el bosque de Muniellos. Los organismos responsables de la Reserva Integral de Muniellos, han restringido las visitas a este paraje (máximo para una veintena de personas / día) por lo que es casi imposible o nada fácil disfrutar de este lugar.
Próximo a la Reserva de Muniellos existe una ruta alternativa para recorrer bosques semejantes, fantásticos. Se trata de una ruta de pequeño recorrido (P.R. AS-132), homologada y perfectamente señalizada que no deja indiferente a sus visitantes.
Ruta circular, de dificulta media, bien señalizada y con un desnivel inferior a los 500 metros. La distancia es de 11 kilómetros si se considera el recorrido que se realiza dentro del pueblo de Moal. Se realizó el recorrido en sentido contrario a las agujas del reloj, si bien, en el bar del pueblo, nos comentaron que es un poco más fácil a favor de las agujas, evitando el descenso más vertical y por terreno más inestable.
El recorrido fue: Moal - Mirador de Montecín - Collado de Muncó – Moal. U paraje de obligada visita, sorprendente e idílico, que recomiendo a los amantes de esta actividad.
Powered by Wikiloc

POR DONDE CAMINA EL OSO - ETAPA 9 DESDE EL PUERTO (LEITARIEGOS) HASTA GENESTOSO - ASTURIAS (ESPAÑA)

Sábado, 4 junio de 2016. Corta estancia en Asturias. Un paseo por la alta montaña.
Travesía desde el Puerto (Leitariegos) hasta Genestoso que se corresponde con el recorrido número 9 de la ruta GR 203 “POR DONDE CAMINA EL OSO”
En la información de Fuentes del Narcea de Cangas de Narcea, Degaña e Ibias se dice:
“Del pueblo más alto de Asturias, El Puertu, al pueblo quesero por excelencia de la comarca, Xinestosu. Una ruta de alta montaña que arranca bajo la atenta mirada del Cuetu d'Arbas y que atraviesa ricas praderías de ganado trashumante para alcalzanzar Xinestosu, cerca del límite con el vecino concejo de Somiedo”.
“En los más de 567 km2 del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias te espera una riqueza reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera e integrada en la Red Natura 2000.  Bosques sorprendentes y paisajes rurales que se muestran de manera diferente en cada estación del año”. 
“En este recóndito paraíso viven entre muchos otros: osos pardos, urogallos, rebecos, zorros, lobos, nutrias, garduñas, ..., que junto a la gran riqueza ornitológica hacen de este Parque el destino perfecto para los apasionados del mundo animal”.
Paisaje y montañas únicas, con el Cueto Arbás majestuoso y vigilante a nuestra espalda. Ascendemos lentamente hasta el Picarín con vistas excepcionales desde esta cumbre. Nos movemos por la línea divisoria entre Asturias y Castilla León.
La senda sigue la línea de cumbres hasta llegar a la Laguna de Vivero en la que la ruta desciende al valle. Tras unos cuantos zigzags se llega a las praderías y serpenteando junto al arroyo, se llega al Collado de Recuélabre, donde converge la divisoria entre Asturias y León, y donde se disfruta de vistas del valle de Xinestosu. Este pueblo guarda un tesoro gastronómico casi perdido, el queso de Xinestosu, heredero de los rebaños trashumantes que llegaban hasta aquí desde Extremadura. (Fuente Ayuntamiento de Narcea)
Fantástico día de montaña, inolvidable por lugares emblemático de la geografía asturiana. Doce kilómetros de dificultad media. Una especial mención y agradecimiento a Federico por su buen hacer.
Powered by Wikiloc

viernes, 3 de junio de 2016

MAL DATO DE EMPLEO EN LA ECONOMÍA DEL TIO SAM QUE SACUDE EL MERCADO ESTE VIERNES - SE ALEJA UN POCO LA SUBIDA DE TIPOS - SEMANA NEGATIVA PARA LAS BOLSAS

Semana negativa en las bolsas europeas y americana (Ibex35 -3,4%, Eurostoxx -2.5%, S&P  -0,3% y Nikkei -1,1%). Esta semana ha venido marcada por la reunión del Banco Central Europeo y la cumbre de la OPEP. La OPEP terminó sin acuerdo y la reunión del Banco Central de la Unión Europea tampoco resolvieron las dudas de los inversores.
El dato de empleo americano no fue bueno, se crearon menos empleos de lo previsto, a pesar de que la tasa de desempleo se situó en 4,7%, por debajo de lo esperado. Estos datos arrojan muchas dudas sobre la próxima subida de tipos en junio, alejando dicha posibilidad al menos hasta julio.
Después de la reunión del Banco Central Europeo y las palabras del señor Draghi, el comportamiento de los bonos se ha visto contagiado por el mal dato de empleo en la economía del Tío Sam.
El bono español a 10 años cerraba la semana con una rentabilidad de 1,47%, frente a un 1,48% de la semana anterior. El bono alemán, que finalizó con una rentabilidad del 0.13% sin embargo ha caído esta semana a niveles mínimos, hasta 0,07 %.
La prima de riesgo del bono español frente al bono alemán se sitúa esta semana en 139,1 pb
El euro subió hoy con fuerza en la negociación europea hasta alcanzar su máximo desde mediados de mayo tras la difusión del comportamiento, peor de lo esperado, del mercado laboral en Estados Unidos. El par de divisas Usd/Jpy se movía lateral esperando la abundancia de datos de la economía americana, especialmente la tasa de desempleo, provocando gran volatilidad en el par mencionado en donde los osos ganaron la partida claramente. Los datos técnicos certificaron este cambio (Ma200), Trix y Schaff).
Estaremos atentos a los movimientos de la Reserva Federal y sus transcendentales decisiones de tipos, que probablemente se aplazara hasta julio. ¿O…hasta?
Saludos y muy buen fin de semana. A disfrutar de la montaña.
Usd/Jpy (1H)  de 03 de junio de 2016

lunes, 30 de mayo de 2016

EL TRIX EN FOREX - PROPÓSITO Y FINALIDAD

Lunes, 30 de mayo de 2016. La finalidad y el propósito del TRIX
TRIX es un indicador de momento conocido como un oscilador de análisis técnico, desarrollado por Jack Hutson, el editor de análisis técnico de acciones y materias primas, en década de los ochenta (1980). 
El TRIX tiene como finalidad dibujar la tasa de cambio porcentual de una triple media móvil exponencial suavizada del precio de cierre del activo que estemos analizando. Está diseñada para mantener al inversor en tendencias iguales o más cortas del número de períodos para el que está calculada. Oscila alrededor de la línea 0 (cero) con el propósito de filtrar aquellos movimientos insignificantes, esto es, eliminar el ruido.
Las divergencias entre el precio del activo y el TRIX es una de las maneras de identificar cambios de tendencia.
Cuando gira hacia abajo tomar posiciones cortas; hacia arriba largas. Si se observa el grafico se ve que he añadido una EMA9 que actúa como gatillos en los puntos de intercesión (cruces).
No es una panacea en el comercio de activos, pero sin duda funciona y nos da pautas a seguir en la evolución del mercado, junto con otros instrumentos como pueden ser Schaff, Alligator con fractales y una MA200.
Usd/Jpy(1H)  230-05-2016

sábado, 21 de mayo de 2016

MOLINOS DO FOLÓN - VÉRTICE GEODÉSICO CAMPO DO COUTO - ALTO DO PICOUTO - MOLINOS DO PICÓN - PR-G ROTA DOS MUIÑOS DO FOLÓN E DO PICÓN - O ROSAL - PONTEVEDRA - GALICIA (ESPAÑA)

Sábado, 21 de mayo de 2016. Viaje O Rosal – Campo do Couto – Molinos do Folón y Picón.
Esta pequeña ruta hará disfrutar al visitante de un atractivo recorrido por los conocidos molinos del Picón y del Folón, hoy declarados Bienes de Interés Cultural. Estas construcciones, situadas dentro de este municipio de hermoso, se asientan en unas laderas que sirven de magnífico mirador sobre O Rosal.
Los molinos destacan por la imponente maravilla de ingeniería tradicional que muestran, así como por su aparentemente frágil equilibrio sobre las costas donde se encuentran. Además, su entorno, cuidado con esmero, permite ver multitud de especies vegetales especialmente favorecidas por la bonanza del microclima de la zona.
En la búsqueda de los antiguos sonidos de las “muelas” y de los “rodicios”, los caminantes podrán conseguir, desde las alturas, unas magníficas vistas de singular belleza sobre lo monte Santa Tegra y sobre el Miño. Fuente Concello de O Rosal al referirse al Pr-G 94 Rota dos Muíños do Folón e do Picón.
Un fenomenal día para caminar con temperatura óptima y el inconveniente de la niebla en algunos tramos del recorrido. Esta sierra es un maravilloso mirador sobre el Atlántico con vistas fenomenales. Nuestra primera parte discurre subiendo por entre los molinos de O Folón (Pr-g 94) que abandonamos para continuar el ascenso en busca del vértice geodésico (ver reseña Instituto Geográfico Nacional) pasando previamente por una caseta-refugio de piedra. Alcanzamos el vértice geodésico Campo do Couto. Este paraje bien merece una pausa; disfrutar sobre las vistas sobre el Atlántico. Vemos a vista de pájaro el pueblo de San Xián.
Cresteamos hasta A Pozas dos Corvos, próxima al nacimiento del río Folón, girando a la derecha en busca del Alto do Picouto en el que se ubica un refugio de piedra, previo paso anteriormente por una cruz de piedra. El descenso del Alto del Picouto lo realizamos un poco vertical entre abundancia de madera seca y podrida consecuencia de la lacra del fuego y zonas repobladas (descenso muy fácil). En poco tiempo cruzamos el Río Da Cal en la aparecen construcciones de molinos. Seguimos el curso del Río Da Cal hasta cruzarlo nuevamente. En poco tiempo llegamos a la segunda parte del recorrido de la Pr-g 94 y descender por entre los molinos de O Picón que nos llevarán de nuevo al inicio del recorrido.
Un roteiro recomendado de casi 16 km.
Powered by Wikiloc

martes, 17 de mayo de 2016

MONTE TETÓN - ECOPARQUE ARQUEOLÓGICO - VAL DO TEBRA - PONTEVEDRA - GALICIA (ESPAÑA)

Martes, 17 de mayo de 2016. Monte Tetón – Ecoparque Arqueológico. Val do Tebra.
Situado na parroquia de Tebra, pertencente ao concello de Tomiño, o Ecoparque Arqueolóxico Monte Tetón, ofrece mostras de arte primitiva de gran relevancia europea. Neste caso particular, os gravados prehistóricos agrúpanse en dúas estacións principais nos que se inclúen un repertorio iconográfico composto por cazoletas, formas cuadrangulares, figuras animais e humanas, e sobre todo as impresionantes combinacións de círculos concéntricos. As do grupo 3 con 18 aneis concéntricos e 350 cm de diámetro son das maiores de Europa”.
Ruta circular por el monte Tetón que en su punto más alto si sitúa el vértice geodésico del mismo nombre “O Tetón” que figura en tierra del Concello de Tui, separación entre Tui y Tomiño. En este lugar confluyen los ayuntamientos de Tui, Gondomar y Tomiño. MIDE (1-2-1-2).
Desde la parte alta del Tetón hay vistas bonitas sobre el valle y las sierras limítrofes, entre la que destaca A Serra do Argallo.
Powered by Wikiloc

domingo, 15 de mayo de 2016

AS ERMITAS - EL BIBEI (BIBEY) - REBODEPÓ - CONCELLO DE MANZANEDA - OURENSE - GALICIA (ESPAÑA)

Domingo, 15 de mayo de 2016. El río Bibey (Bibei) a su paso por As Ermitas.
Han mejorado sensiblemente las condiciones meteorológicas. Seguimos disfrutando del Bibei (Bibey), en As Ermitas (O Bolo).  Este Santuario ubicado en un paraje de gran belleza, contempla el paso del Bibey, que hace de límite entre los ayuntamientos de O Bolo y Manzaneda.
Iniciamos nuestro recorrido en el parking de autobuses al lado del río en As Ermita (O Bolo). Cruzamos el puente y estamos en el Ayuntamiento de Manzaneda, situado en la Galicia suroriental y perteneciente al partido judicial de Pobra de Trives (Ourense). Estamos el área geográfica de Manzaneda denominada O Val do Bibei, en la parroquia de Soutipedre formada por los lugares de Soutipedre, As Escadas y Rebodepó.
Ruta eminentemente paisajista, llena de encanto. Nuestra idea era subir hasta Rebodepó y regresar por el mismo lugar. Después de Rebodepó, encontramos un sendero cómodo para realizar el descenso disfrutando de las fantásticas vistas panorámicas. Una ruta muy recomendable.
Los primeros cinco kilómetros (+/-) son en continuo ascenso por caminos, corredoiras y senderos de animales. Hay zonas que transitas y zigzagueas entre jara, lo que es un privilegio. Recomiendo llevar botas y camisa/camiseta manga larga. Desde Rebodepó se aprecia las distintas montañas y el relieve alrededor y los pueblos. Un descanso en el asiento de piedra en la capilla de San Roque de Rebodepó.
Powered by Wikiloc

sábado, 14 de mayo de 2016

BUSCANDO EL NACIMIENTO DEL RÍO BIBEY (BIBEI) - VALLE DEL RÍO BEBEY - PORTO DE SANABRIA - ZAMORA - CASTILLA LEÓN (ESPAÑA)

Sábado, 14 de mayo de 2016. Buscando el nacimiento del río Bibey. O Bibei
Las predicciones sugerían mal tiempo. Así ha sido. Destino a la Alta Sanabria, concretamente al Ayuntamiento de Porto, quizás el más montañoso de la provincia de Zamora con varias cumbres superiores a los 2.000 metros altitud. En estos parajes confluyen las montañas de Trevinca, la sierra de Porto (también llamada Calva) y la sierra Segundera.
El Bibey es un rio mágico (O Bibei) que recorre cerca de cien kilómetros por las provincias de Zamora y Ourense de los que cuarenta kilómetros discurren por un espectacular cañón para entregar sus aguas al Sil enfrente de Montefurado.
Este río nace en la parte sur del Moncalvo (sierra Segundera) a casi 1.900 metros de altitud. Buscábamos el regato Surbia y arroyo Piatorta. Desistimos por las inclemencias del tiempo con lluvia y niebla muy densa, sin apenas visibilidad a medida que se ganaba altura.
Powered by Wikiloc

viernes, 6 de mayo de 2016

AUTORIZACIÓN DE LA OPA PRESENTADA SOBRE REALIA - CIRCULAR DE LA CNMV SOBRE FOLLETOS INFORMATIVOS Y CONTRATOS TIPO DE PRESTADORAS SERVICIOS DE INVERSIÓN

La Comisión Nacional del Mercado de Valores aprueba la OPA sobre Realia.

La CNMV ha elaborado una Circular que modifica la normativa sobre los folletos informativos de tarifas y el contenido de los contratos-tipo de las entidades prestadoras de servicios de inversión. El objetivo es evitar ineficacias y excesos en las comisiones por traspaso de valores que cobran a los inversores.