- La donación de la nuda propiedad genera en el donante una ganancia o pérdida patrimonial y su cuantificación se realiza por diferencia entre el valor de transmisión que resulte de las normas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin que pueda exceder del de mercado, y el valor de adquisición en la parte que corresponda a la nuda propiedad.
- La ganancia se integra en la base imponible del ahorro, mientras que la pérdida, en su caso, no se computa, al proceder de una transmisión lucrativa.
- El valor de transmisión es la diferencia entre el valor del inmueble y el valor del usufructo en el momento de la donación, pudiendo utilizar la misma proporción para determinar la parte del valor de adquisición que corresponde a la nuda propiedad y al usufructo.
- El valor del usufructo varía según la edad del usufructuario, es igual al 70 por 100 del valor total cuando el usufructuario cuente menos de 20 años, minorando a medida que aumenta la edad, un 1 por 100 por cada año más, con el límite mínimo del 10 por 100 del valor total.
VISITAS AL BLOG
viernes, 31 de enero de 2025
DONACIÓN DE LA NUDA PROPIEDAD. CÁLCULO DE LA GANANCIA (147760 CONSULTA VINCULANTE DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS)
PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA (BOE DE 3 DE ENERO DE 2025). IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSÍCAS
- Exención para las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales.
- la indemnización sea satisfecha por la entidad aseguradora del causante del daño,
- haya intervenido un tercero neutral en el acuerdo y éste se haya elevado a escritura pública,
- la cuantía exenta no supere la que se fijaría con arreglo al sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, incorporado como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.
- Exención para las indemnizaciones por despido o cese del trabajador.
- Exención para las anualidades por alimentos percibidas de los padres en virtud del convenio regulador.
miércoles, 29 de enero de 2025
LA JUNTA DE GOBERNADORES DEL SISTEMA DE RESERVA FEDERAL HACE UNA PAUSA DE TIPOS DE INTERES
- El Comité procura alcanzar un nivel máximo de empleo e inflación del 2% a largo plazo.
- El Comité considera que los riesgos para alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato.
- En apoyo de sus objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de los fondos federales en el 4,25% al 4,5%.
- Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo para la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos que se reciban, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos. El Comité seguirá reduciendo sus tenencias de títulos del Tesoro y de deuda de agencias y títulos respaldados por hipotecas de agencias.
- El Comité está firmemente comprometido a apoyar el máximo empleo y a hacer que la inflación vuelva a su objetivo del 2%. Al evaluar la orientación adecuada de la política monetaria, el Comité seguirá de cerca las implicaciones de la información que reciba sobre las perspectivas económicas.
- El Comité estará preparado para ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas inflacionarias, y los acontecimientos financieros e internacionales.
WALMART ES UNA CORPORACIÓN MULTINACIONAL DE TIENDAS DE ORIGEN ESTADOUNIDENSE
![]() |
Fuente: Elaboración propia - Walmart, Inc. Gráfico de un día |
- Distribución en los Estados Unidos y Puerto Rico (83%)
- Distribución Internacional en India, Chile, México, América Central, China, África y Canadá (17%).
martes, 28 de enero de 2025
TRANSFERENCIAS INMEDIATAS Y SU COSTE - IMPORTANTE: LAS TRANSFERENCIAS SON ÓRDENES DE PAGO IRREVOCABLES
lunes, 27 de enero de 2025
REPSOL ES UNA PERA EN DULCE PARA SER COMPRADA POR GRANDES GRUPOS EMPRESARIALES - RIBERA BAJA DEL EBRO (ZARAGOZA) ZONA DE COMPUTACIÓN
- El pasado diciembre, Repsol registró en Red Eléctrica su solicitud para desarrollar el citado proyecto en los terrenos colindantes a su central de ciclo combinado de Escatrón.
- Fuentes de Repsol han asegurado que no plantea construcción alguna de un centro de datos. Sin embargo, la compañía no ha especificado el objetivo final de la mencionada instalación para una posición de consumo de 402 MW, que combinaría generación renovable con el ciclo combinado que opera con gas natural.
- Según la consultora Savills, el almacenaje y tratamiento informático de datos se ha convertido en una actividad productiva de primer nivel.
- Y la compañía filial de Amazón AWS prevé una inversión de más de 15.000 millones de euros en los tres centros de datos que tiene en la región
sábado, 25 de enero de 2025
HOMBRE CELOSO, CUERNO EN EL OJO (HOME CELOSO, O CORNO NO OLLO) - UN APUESTO SOLDADO Y EL SOMBRERO ANTIBESOS
martes, 21 de enero de 2025
ESPAÑA NO ESTÁ EN LA ASOCIACIÓN "BRICS" - TRUMP MIENTE - EL TRUMPISMO ES EL POPULISMO DE ULTRADERECHA QUE ATACA A LA DEMOCRACIA, NORMALIZA LA VIOLENCIA CONTRA LA CULTURA LIBERAL Y LA REGULACIÓN DEL MERCADO
- La gobernanza multilateral y seguridad a nivel global como miembros activos de la ONU (en entredicho, pensemos en el nulo caso que hace Israel a sus resoluciones), OMC, G20 y otras organizaciones. Su finalidad es reformar el sistema multilateral para que sea más equilibrado y representativo.
- Consensos y seguridad: respeto mutuo, igualdad soberana y consenso para presentar posturas compartidas en los foros internacionales. En el apartado de seguridad están los asuntos candentes como la ciberseguridad, el crimen organizado, el terrorismo y la corrupción.
- Integración económica y cooperación financiera: comercio mutuo, inversión, diversificación económica en sectores vitales como puede ser agricultura, energías verdes y limpias. También el desarrollo tecnológico. Dentro de la cooperación financiera pretenden impulsar un crecimiento económico sostenible, luchar contra la inseguridad alimentaria y energética.
- Apartado tecnológico: Fomentar la innovación, tecnología, economía digital y la interconexión de los mercados.
- Aspecto cultural de los pueblos: fortalecer los lazos culturales y sociales entre las naciones, mejorando el entendimiento mutuo y promoviendo la inclusión social y la diversidad de culturas. Unidad entre las naciones BRICS.
- Creación del NUEVO BANCO DE DESARROLLO. Una institución clave con una nueva agenda a favor de los pobres.
sábado, 18 de enero de 2025
FERVENZA DA CORGA DO POLEIRO OU DO FRAGOSO (LOBEIRA) - SARREAUS (BANDE) - O VIEIRO (VEREA)
viernes, 17 de enero de 2025
domingo, 12 de enero de 2025
ERMIDA DA NOSA SEÑORA DO XURÉS (CONCELLO DE LOBIOS)
sábado, 11 de enero de 2025
CIERRE DE MERCADOS (10-01-2025)
viernes, 3 de enero de 2025
NÚMERO DE PENSIONISTAS EN GALICIA - PENSIÓN MEDIA POR PROVINCIAS Y MODALIDADES (NÓMINA DE DICIEMBRE DE 2024)
jueves, 2 de enero de 2025
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL GASÓLEO Y LA GASOLINA EN ESPAÑA - BOLETÍN SEMANAL DEL PETRÓLEO 2236 A PRECIOS 30/12/2024
Los precios del euro súper 95,
del diésel, del gasóleo para calefacción y del GLP bajaron debido al
enfriamiento de la situación en Oriente Próximo.
- Alemania aumentó otros impuestos indirectos (parte CO2) para el Euro súper 95 y el diésel, el GLP y el gasóleo para calefacción.
- Hungría aumentó los impuestos especiales y redujo otros impuestos indirectos sobre euro súper 95, el diésel y el gasóleo para calefacción.
- Dinamarca aumentó los impuestos especiales sobre el Euro súper 95, el diésel, el gasóleo para calefacción y el fueloil.
- Luxemburgo aumentó los impuestos especiales sobre el Euro súper 95, el diésel, el GLP y el gasóleo para calefacción.
- Polonia aumentó los impuestos especiales sobre el Euro súper 95, el diésel y el GLP.
- Suecia redujo los impuestos especiales sobre el Euro súper 95, el diésel, el GLP y el gasóleo para calefacción.
- Austria aumentó otros impuestos indirectos para el euro súper 95, el diésel, el GLP y el gasóleo para calefacción.
- Rumania aumentó los impuestos especiales sobre el Euro súper 95, el diésel, el GLP y el gasóleo para calefacción.
- Eslovenia: nuevos impuestos especiales sobre el Euro súper 95, el gasóleo de automoción y el gasóleo de calefacción en vigor desde el 12.3.2024.
- Chipre: nuevo impuesto especial sobre el euro súper 95 y el gasóleo de automoción a partir del 01.04.2024.
- Irlanda: nuevo impuesto especial sobre el gasóleo para calefacción a partir del 01.05.2024. Precios para Bulgaria actualizados.
- Austria aumentó otros impuestos indirectos para Euro 95, diésel, GLP y gasóleo para calefacción a partir del 01.07.2024.
- Rumania aumentó los impuestos especiales sobre el euro 95 y el diésel a partir del 01.07.2024. Eslovenia aumentó los impuestos especiales sobre 95 euros, el diésel y el gasóleo para calefacción a partir del 30.07.2024.
- Irlanda: alineó los impuestos especiales al nivel que tenían antes de la crisis a partir del 1.08.2024.
- Portugal aumentó otros impuestos indirectos Euro 95, diésel, GLP y gasóleo para calefacción a partir del 16.09.2024. Eslovenia aumentó otros impuestos indirectos (95 euros), el diésel, el GLP y el gasóleo para calefacción a partir del 10.09.2024.
- Eslovenia aumentó otros impuestos indirectos (95 euros), el diésel y el gasóleo para calefacción a partir del 24.09.2024.
ICAC: (NRV9ª) TRATAMIENTO CONTABLE DE UNA PÓLIZA DE CRÉDITO Y DESCUBIERTOS EN CUENTAS CORRIENTES - Número BOICAC 98/JUNIO 2014-1
RESPUESTA:
La primera cuestión planteada se refiere al tratamiento contable de una póliza de crédito concedida a la sociedad y, en particular, al registro contable de las cantidades dispuestas. Asimismo se pregunta sobre las cuentas que deben utilizarse para reflejar la operación.
El Plan General de Contabilidad (PGC), aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, señala el momento en que procede registrar un pasivo financiero. Así, el apartado 5º. Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales, del Marco Conceptual de la Contabilidad (MCC) del PGC, indica que:
“El registro de los elementos procederá cuando, cumpliéndose la definición de los mismos incluida en el apartado anterior, se cumplan los criterios de probabilidad en la obtención o cesión de recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos y su valor pueda determinarse con un adecuado grado de fiabilidad. Cuando el valor debe estimarse, el uso de estimaciones razonables no menoscaba su fiabilidad. En particular:
(…)
2. Los pasivos deben reconocerse en el balance cuando sea probable que, a su vencimiento y para liquidar la obligación, deban entregarse o cederse recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos futuros, y siempre que se puedan valorar con fiabilidad.(…)”
Por su parte, el principio de devengo, contenido en el apartado 3º del MCC establece:
“Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.”
De acuerdo con lo anterior, la empresa deberá reconocer un pasivo financiero por la póliza de crédito cuando se convierta en parte obligada, se cumplan los criterios de probabilidad en la cesión de recursos y siempre que dicho pasivo se pueda valorar con fiabilidad. En concreto, en el caso consultado las anteriores circunstancias parecen producirse a medida que se realiza la disposición de efectivo.
En concordancia con lo expuesto, y de acuerdo con lo establecido en el apartado 3.1.1 de la norma de registro y valoración (NRV) 9ª. “Instrumentos financieros” del PGC, la empresa registrará la deuda inicialmente por su valor razonable, que salvo evidencia en contrario equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida ajustada por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
En el caso de que la empresa aplique el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre (PGC PYMES), habrá que considerar lo dispuesto en la NRV 9.2.1. Pasivos financieros a coste amortizado, y la valoración inicial de la deuda será al coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida, ajustado por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles, si bien, dichos costes, así como las comisiones financieras que se carguen a la empresa, podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento inicial.
En cualquier caso, en la memoria de las cuentas anuales se deberá facilitar toda la información significativa sobre el tema objeto de consulta, de forma que aquéllas en su conjunto muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, en concreto se ajustará al caso consultado la información requerida en el caso de líneas o pólizas de crédito, es decir, el subapartado d) del apartado 9.2.3.d) de la memoria que señala:
“d) El importe disponible en las líneas de descuento, así como las pólizas de crédito concedidas a la empresa con sus límites respectivos, precisando la parte dispuesta.”
Por otra parte, a efectos del registro contable de las cantidades dispuestas, el PGC incorpora la cuenta 5201. “Deudas a corto plazo por crédito dispuesto”. No obstante, en relación con la cuenta indicada debe señalarse que su utilización no es obligatoria, ya que el artículo 2 del Real Decreto 1514/2007, por el que se aprueba el PGC, establece el carácter no vinculante de los movimientos contables incluidos en la quinta parte y de los aspectos relativos a la numeración y denominación de cuentas incluidos en la cuarta parte, excepto aquellos aspectos que contengan criterios de registro o valoración.
La segunda cuestión versa sobre una cuenta bancaria que presenta un descubierto y se pregunta sobre la forma de reflejar en contabilidad este saldo negativo de la cuenta corriente.
El saldo negativo de una cuenta corriente representa, desde un punto de vista económico, un pasivo para la sociedad que deberá reflejarlo en la cuenta correspondiente de acuerdo con esta naturaleza. En este sentido, el movimiento de la cuenta 572. “Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros.”, recogida en la quinta parte del PGC, expresa:
“Se excluirán de contabilizar en este subgrupo los saldos en los Bancos e instituciones citadas cuando no sean de disponibilidad inmediata, así como los saldos de disponibilidad inmediata si no estuvieran en poder de Bancos o de las instituciones referidas. También se excluirán los descubiertos bancarios que figurarán en todo caso en el pasivo corriente del balance.”
De acuerdo con lo indicado, el saldo negativo de la cuenta bancaria figurará en el pasivo del balance formando parte de la partida “Deudas con entidades de crédito” del epígrafe C.III “Deudas a corto plazo”.
Fuente: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas
t